portada-programas
Subscribe

Es habitual ver discusiones acaloradas entre diseñadores defendiendo su software de diseño preferido, Lo cierto es que jamás se pondrán de acuerdo. Hoy os traigo un post reflexivo (de opinión propia) sobre que programas para diseñar hay que utilizar.

Si en una reunión aburrida donde haya varios diseñadores, sueltas la pregunta…. que programas para diseñar son mejores, automáticamente se animará el cotarro con una acalorada discusión. No tiene mayor importancia, ya que hay muchas alternativas para ejercer correctamente dicha profesión.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que un diseñador gráfico es ante todo un comunicador. Gracias a estos programas para diseñar conseguimos plasmar nuestras ideas para transmitirlas a nuestra audiencia.

Rol del diseñador gráfico

Cada vez es más habitual exigir a un diseñador el dominio de muchos programas, herramientas y áreas al mismo tiempo. Esta claro que para realizar bien nuestro trabajo debemos dominar algunos aspectos como, dibujo, tipografía, composición, síntesis, composición espacial y un largo etc.

Esto no significa ni mucho menos que seamos expertos, pero sí que tengamos algo más que nociones básicas de estas áreas. Pero todo lo anterior no sirve de nada si no somos buenos «vomitando ideas», ideas que solucionen problemas.

Los diseñadores utilizamos programas para diseñar para solucionar problemas de comunicación. Estos mismos, nos sirven para plasmar visual o gráficamente la solución que haya en nuestras cabezas.

El error más común entre los empleadores, es creer que un diseñador debe dominar muchos programas para desempeñar bien su trabajo. Esto no es cierto ya que mucho de ese software no es imprescindible para nuestro perfil de trabajo.

A menudo las ofertas de trabajo buscan un «hombre orquesta» del diseño, creyendo que asi cubrirán todas las áreas. La verdad es que si un solo diseñador abarca demasiado, no dominará ninguna área en concreto y será mediocre en general.

Categorías de software
Categorías de software

Programas para diseñar (básicos)

Es infinitamente mejor que se domine unos pocos programas, asegurándose que domina uno de cada categoría y lo más importante, que sean compatibles entre sí. A la hora de la verdad importa poco que programa para diseñar o software gráfico utilices. Lo realmente importante es que los archivos sean compatibles unos con otros.

A continuación vamos a ver las categorias de los programas para diseñar, para que sirve cada uno y como soy pobre, sus versiones gratuitas. Empezamos:

  • Software editor de gráficos rasterizados: Creación, retoque y modificación de imágenes de mapa de bits o bitmaps.
  • Software editor de gráficos vectorizados: Creación y modificación de gráficos vectoriales.
  • Software de diseño editorial: Creación y modificación de proyectos multipágina y maquetación.

Ya hemos visto las tres categorías y para qué sirve cada una de ellas. Ahora bien, cada una de ellas tiene unas características específicas y trabaja unas extensiones concretas. A modo de recordatorio, deben ser compatibles entre si. Si queréis saber la diferencia entre bitmaps y vectores os dejo un enlace a mi post sobre ello aquí 👈

Software gráficos rasterizados

Este tipo de software utiliza los pixels que forman las imágenes para modificarlos y adecuarlos a nuestras necesidades. Suelen trabajar con capas y filtros. Las extensiones más comunes son: JPG, PNG, Tiff y la archiconocida PSD.

Asi mismo los programas más habituales para modificar estos bitmaps son: Photoshop, Affinity photo y Procreate. La alternativa a Procreate en versión gratuita sería Sketchbook y la de Photoshop sería Gimp, que cada vez tiene más adeptos.

Los trabajos que se suelen realizar con este tipo de software serían.: Retoque digital, Ilustración y Arte. Efectos de fotografía, Banners, Gifs, Carteles y Composiciones simple.

Programas de bitmaps Programas para diseñar
Programas de bitmaps

Software gráficos vectorizados

Los vectores son la base de trabajo de este tipo de software y garantizan una buena visibilidad sea cual sea el tamaño del trabajo. Al igual que los anteriores,también trabajan con capas y sus extensiones varían según el programa. EPS y SVG son las más universales y deberíamos añadir la famosa AI de Ilustrator.

Los programas más utilizados son Ilustrator, Affinity designer y Corel Draw y las versiones gratuitas serían Inkscape y Vecter. Si bien cuentan con características para diseño editorial, estas son muy limitadas, pero podrían sacarnos de un apuro.

Sus funciones principales serían: Diseño de logotipos/Isotipos, Iconografía, Diseño Tipográfico, Presentaciones, Infografías, Mapas y Planos y Diseño Web.

Programas de vectores
Programas de vectores

Software diseño editorial

No es que haya mucha variedad en esta categoría ya que el mercado está copado por dos programas y ambos son de pago. Estoy hablando de InDesing y Affinity Publisher.

Para ser sincero y en contra de lo que aquí estoy enseñando, no he utilizado mucho estos programas y los conozco básicamente. Suelen utilizarse para: Folletos multipágina, Flyers, Libros, Revistas, Tarjetas de visita Presentaciones y PDF interactivos. Su uso principal y más recurrente suele ser la maquetación y la multipágina, para los que son verdaderos monstruos.

Tanto los Flyers como las tarjetas de visita, yo personalmente suelo utilizar software de gráficos vectoriales (por comodidad).

Programa de editores
Programa de editores

Final Programas para diseñar

Si bien es aconsejable el dominio de un programa para diseñar de cada categoría, podríamos reducirlo a un par de ellos. No está de más tener nociones de la tercera categoría por si la necesitaramos.

Pero no debemos perder el foco de lo realmente importante, comunicar y llevar nuestra idea y mensaje al espectador. De nada sirve ser un experto en programas para diseñar , si luego no sabemos comunicar la idea o mensaje en una pieza gráfica.

La técnica no hace al diseñador y el software no comunica. Somos nosotros los que damos forma a esa pieza gráfica para impactar y crear una emoción. Transmitir un mensaje o causar una sensación pregnable en el usuario final es nuestra máxima.

Añadiríais algún programa más?, soléis utilizar estos o son otros los que ocupan vuestro corazón? Dejanos tú opinión en los comentarios, os leemos a todos y prometemos contestar.

Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en los bares!!!!.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *