Naming el patito feo de las marcas

Hoy, en como crear un negocio de éxito os traemos….. Naming, el patito feo de las marcas. Tienes claro el negocio a crear, lo que vas a vender, la web y las redes. Estas lleno de energía e ilusión y durante meses te has preparado para el lanzamiento.
Pero oh, oh, como te van a llamar, o como sabrán pedir tú producto o servicio?. Necesitas un nombre y necesitas destacarte de los demás para vender. Bien hoy os traigo las claves para un buen namig de marca o producto.
En primer lugar, que es eso del naming?. Es el proceso donde técnicas psicológicas, sociológicas y de marketing aúnan esfuerzos para encontrar un nombre. Sea para una marca, producto, servicio, evento etc etc, deberá ir unido a los valores que establezca el branding.
Vamos en lenguaje coloquial, un puñado de personas se reúnen en una sala a soltar chorradas hasta que el jefe se cabrea. Jajajajaja, noooo!!!!. La verdad es que es bastante más complejo que todo eso. Por desgracia el nombre de la marca o producto suele ser en lo último que se piensa. A menudo no se le dedica mucho tiempo y se elige deprisa y sin pensar. Se tiende a creer que es más valioso el producto que el nombre y no es asi.
Asi pues, veamos como podemos conseguir un nombre para nuestra marca, empresa o producto, que sea exitoso.
Conceptos básicos del naming
Una cosa es ser original y diferente y otra muy distinta es pasarse de listo. No se quien lo dijo pero me encanta esta frase: «Si algo funciona, no lo cambies». Casi todos los nombres de éxito tienen algo en común, motivo por el cual funcionan y son exitosos. Un buen nombre:
- Debe ser fácil de recordar: ya sea por su diferenciación del resto, su brevedad, lo agradable al oído o su forma de ser transmitido. (Twingo)
- Tiene que ser único y distintivo: representar a la marca y proyectar una personalidad propia es fundamental. (Adidas)
- Sonará bien y será fácil de pronunciar: Aún siendo inventado tienen que ser fácil de pronunciar. (Häagen-Dazs)
- Durará en el tiempo: Con el paso del tiempo debe ser fresco y actual, además de poder albergar novedades de la marca. Gas Natural tuvo que invertir mucho presupuesto, y tiró por la borda años de marketing y publicidad, para cambiar su nombre hacia Naturgy, cuando pasó a incluir electricidad en sus servicios.
- Será registrable: La ingente cantidad de marcas y nombres de productos entorpece el registro de uno nuevo a nivel global. Cuanto más original sea, más fácil de registrar será. (Oikos)
- Ayudará a crear coherencia con la marca: Cuando es un nombre de producto deberá ser coherente con la marca y poder convivir con otros productos. (Seat: Ibiza, Tarraco, Cupra)
- Causará impacto visual y sonoro: Tiene que distinguirse de tus competidores tanto es su versión escrita como en la pronunciación. (Nike)
- Evitar connotaciones negativas: Quizás el nombre tenga un significado normal en tu idioma, pero en otro puede ser de mal gusto (Mitsubishi Pajero)
Beneficios de un buen naming
El nombre de una marca o producto no debe ser algo al azar. Es aconsejable rodearse de un buen equipo que aporte ideas. Un brainstorm de nombres es una forma ideal de empezar. Otra forma de conseguir un buen nombre es usar la técnica de los seis sombreros.

En otro post analizaremos esta técnica más a fondo (este es el post ☚). Pero a grandes rasgos es, que cada uno defiende una postura según el color del sombrero. De repente se cambian los sombreros y se defiende el nuevo concepto del nuevo color. Esto se utiliza para encontrar beneficios, desventajas o problemas y cosas a cambiar o mejorar de la cuestión planteada. En este caso el naming de marca o producto.
Los beneficios pueden ser, aportar una identidad propia, valor a la marca o ser el inicio de una buena historia empresarial. También puede aportar ventas e ingresos, lo que ayudara a consolidar la marca en el mercado.
El naming es una «pata» más del branding, apoya y refuerza a la tipografía de la marca, a la identidad visual. Representará la punta de lanza (junto al logotipo o isotipo) de tu marca.
Definir si un nombre es bueno o no es sumamente difícil, pero para que os hagáis una idea os voy a poner un ejemplo. En los semáforos no se venden pañuelos de papel, se venden Kleenex. Cuando vas a una panadería no compras rosquillas, compras Donuts. En el supermercado no compras yogures, compras Danones.
Como podéis ver, un buen nombre es recordado durante mucho tiempo e incluso ese nombre puede generalizarse para definir un producto.
Tipos de naming Naming el patito feo de las marcas
- Descriptivo: Un nombre que describe de una forma más o menos literal la actividad profesional de la empresa. Por ejemplo, son nombres descriptivos: Gas Natural, Telefónica, ToysRus. Cuidado: con la redundancia, el nombre puede complicarnos usarlo en otra situación más favorable.
- Evocativo: Son nombres que huyen de los conceptos más descriptivos, para relacionar a la marca con asociaciones más positivas y coherentes con la personalidad de la empresa. Son nombres evocativos: Aspirina, Spontex, Polaroid, Post-it, Kleenex. Cuidado: Al evocar un concepto concreto no podrá ser utilizado en un ámbito más genérico.
- Abstracto: Son nombres inventados y sin ningún significado evidente. Se elaboran por lo que el sonido evoca. Por ejemplo: Lexus, Häagen-Dazs. Cuidado: que sea inventado no quiere decir que no evoque a la marca o producto.
- Toponímicos: Son nombres de lugar que cuentan con una intención evocativa. Por ejemplo: Iberia, Santander o American Exprés. Cuidado: este tipo de nombres atan a la marca a una zona geográfica aún siendo internacionales.
- Patronímico: Son nombres de personas o personajes. Pueden ser: Ford, Carolina Herrera o Ralph Lauren. Cuidado: Si la marca lleva el nombre del fundador/a será difícil de desligarlo del mismo.
- Alfanuméricos: Simples combinaciones de letras y números (siglas, acrónimos y números). Por ejemplo: HBO, IBM, UPS, KFC. La mayor parte de estos nombres abrevian nombres mas largos. Cuidado: hay acrónimos que los carga el diablo. Si te presentas a unas oposiciones para facultativos especialistas de área, te presentas a unas oposiciones a FEA.
Como habéis podido observar, todos los nombres mencionados son reconocidos a nivel mundial. Todos los habréis visto escuchado o comprado alguna vez. Algunos como los patronímicos son evidentes y no requieren esfuerzo. Pero para el resto, se ha realizado un arduo trabajo de investigación y estudio de mercado. Naming, el patito feo de las marcas
Formulas para encontrar nombres originales
Si bien antes de buscar el nombre debes definir bien el concepto del mismo, hay formulas (por lo general literarias) que ayudan a encontrar el nombre perfecto. A continuación te pongo unas cuantas con ejemplos de nombres reales.
- Simbolismo: Expresión de un concepto abstracto a través de un sustituto concreto. Puma, expresa velocidad y ligereza; Orange, para expresar algo natural y fresco.
- Metonimia: Denominar a un producto o compañía con una palabra existente cuando entre ambos se establece una relación causa-efecto. Tupperware.
- Metáfora: Una palabra existente, establece una relación de similitud/semejanza. Land Rover, nos evoca aventura.
- Sinécdoque: Utilizar el nombre de un atributo específico para denominar el producto o la compañía. Pepsi
- Personificación: Atribuir cualidades humanas a la marca. Por lo general es poner el nombre del fundador.
- Oximoron: Contradicción aparente de dos ideas para dar lugar a un tercer concepto. Krispy-Kreme.
- Paranomasia: Un juego de palabras a partir de la semejanza en el sonido de dos palabras o frases. Whatsapp.
- Onomatopeyas: Son representaciones textuales de un sonido. Atún Miau o Crunch.
- Composición: Yuxtaposición de dos palabras completas. Firefox o Paypal.
- Fusión: Nueva palabra a partir de la unión de dos palabras. Victorinox, Mondelez
- Combinación: Nueva palabra por combinación de otras dos. Fruitopia, Frappuccino.
- Derivación: Palabra creada añadiendo un sufijo o prefijo a una palabra raíz. Tropicana
- Contracción: Crear una palabra por la contracción de otras. Adidas, Fedex
- Palíndromo: Crear una palabra que se lea tanto del derecho como del vies. Abba, Kayak, Civic
- Fonosimbolismo: Técnica de creación de neologismos sin significado que genera asociaciones a partir del sonido o su grafía. Vaio, Zeneca, Prozac
Valores de un buen naming Naming el patito feo de las marcas
Además de los puntos mencionados, es preciso contemplar también el panorama SEO. Aunque cada vez resulta más difícil, es importante encontrar un nombre de marca que sea lo suficientemente único como para que pueda convertirse rápidamente en uno de los principales resultados de búsqueda para ese término. ¿Están disponibles los nombres de dominio, las cuentas de redes sociales y otros canales online? Siendo el SEO en la mayoría de los casos un componente importante de la estrategia de activación de la marca, no debería optarse por un nombre de marca que lleve a los clientes a otras referencias.
Un ejemplo claro es nuestra marca Mac Disenys Studios, La palabra Mac nos lastra enormemente ya que tanto Apple como Mac Cosmetics nos comen el SEO.
Aunque sea tentador elegir rápidamente un nombre, es conveniente pensar que en materia de marca las pequeñas decisiones de hoy pueden tener un impacto dramático en el crecimiento del negocio. Un buen nombre sigue siendo una ventaja competitiva sobre todos aquellos que no comprenden el poder de un nombre. Sin duda, invertir en naming es invertir en crear valor de marca y quizás algún día podremos dejar de decir: Naming, el patito feo de las marcas.
Conclusión
No me cansaré de repetir que el nombre es una parte importante del negocio. No se le da la importancia que se merece y espero haber puesto mi granito de arena. Solo pretendo hacer ver que si las grandes marcas cuidan sus naming, por que tu no?. Por pequeña que sea tu marca, tiene su personalidad y se merece un nombre que la represente. No todos somos Dalai Lama o Francisco I, Miley Cyrus o Rihana pero tenemos nuestro nombre que es tan importante como esos.
Acabamos de recibir la confirmación que ya se publica nuestro feed en Flipboard, asi que si usáis ese lector de blog podéis suscribiros a el en esa plataforma.
Gracias por vuestro tiempo y hasta el próximo post!!!!