Black Friday

Estamos a finales de septiembre y como cada año, esta cerca una de las campañas más potentes del año. Junto a la de Navidad es la de mayor venta para todo tipo de tiendas, sean del sector que sean. Un marketing agresivo, descuentos increíbles y una «matraca» insistente en los medios nos recuerdan que se acerca el Black Friday.
Suele empezar a finales de octubre y dura todo el mes de noviembre dejando unas semanas de descanso hasta la campaña navideña. Pero si se quiere sacar el máximo jugo hay que prepararse mucho antes. Buceando por la red, he encontrado cientos de artículos que pretenden ser la panacea del marketing para esta época.
Asi pues, he decidido recopilar todas estas claves y ofreceros las que a mi parecer son las que más éxito nos pueden dar en nuestro negocio. Coge papel y lápiz que empezamos…. Por cierto, el marketplace Miravia a lanzado un e-book gratuito para aumentar las ventas en estas mega-campañas. Puedes descargarlo aquí 👈.
Consejos para preparar el Black Friday
- Anticipación. Lo primero es empezar pronto, en estas fechas los compradores empiezan a sacar brillo a sus tarjetas para utilizarlas en la mega campaña del black friday. Ponte las pilas y prepararse lo antes que te sea posible.
- Identificación. En segundo lugar debes analizar los productos y servicios más demandados por los clientes, está claro que debes centrarte en los de tu sector.
- Segmentación. Debes analizar a tu público objetivo, analizar que gusta a tus clientes y cuáles son sus preferencias. Esto ayudará a ajustar el mensaje de campaña.
- Canales de venta. Tendrás que optimizar tus canales de venta. Tanto la venta fisica (tiendas) como la venta online tienen características muy diferentes.
- Ataca primero. Empezar pronto con la promoción es clave para atraer clientes. Una promoción temprana y sostenida te asegurará que tus potenciales clientes te recuerden a la hora de comprar.
Esta lista de consejos es lo mínimo que deberás tener presente, pero una campaña de marketing para el black friday abarca mucho más.
Más conceptos a tener en cuenta
Esta época es la de mayor gasto del año, mucha gente aprovecha el black friday y sus ofertas para hacer las compras de navidad. Una buena estrategia es combinar estas dos campañas, los gurús del marketing lo sabían y crearon el cyber monday. Este dia es el lunes siguiente y se concibió para mantener la vorágine de compra hasta empezar la campaña navideña.
Se han realizado muchos estudios que indican que cada vez más se realizan compras online. Aquí se debe hacer hincapié en esta forma de compra y tenerla bien optimizada. La compra por móvil es la que más en auge esta y tener una web adaptada a ella es esencial.
Igual que la venta por móvil es la que triunfa hoy en dia, las mejores plataformas de publicidad son las redes sociales. Aplicaciones como Facebook, Instagram o Twitter (ahora X) tienen formas de venta online para atraer tanto a empresas como a usuarios.

Acciones de éxito en el Black Friday
No hay una poción mágica que te asegure el éxito rotundo, pero se pueden aplicar técnicas de marketing que te ayudarán. Por ejemplo, jamás abandones los carritos, muchos clientes ponen artículos en sus carritos pero no finalizan la compra. Un e-mail a tiempo puede recordarles que está ahí esperando y convertirlo en una venta.
Poner un reloj de cuenta regresiva para una oferta o un banner con ultimas unidades, creará una sensación de ansiedad por conseguirlo. Añadir extras como descuentos en próximas compras (por ejemplo navidad) o programas de puntos…. envios gratuitos por cantidad, incluso facilidades de devolución incentivaran la compra.
Marketplace o web única
Si eres una gran empresa o una multinacional, este post no te interesa, además tendrás tu propio equipo de marketing. Si eres pequeño escucha bien, un marketplace es un arma de doble filo, puede asegurarte más visibilidad pero tambien más competencia. La mayor ventaja es la reunión de clientes en un mismo lugar, plataformas como Shopify, Amazon o Miravia pueden ayudar a vender.
Deberás utilizar tu mail marketing y toda la publicidad a tu alcance para que te busquen en esos marketplace. Echar mano de tu base de clientes y dirigirlos a tus canales de compra directos es una buena forma de diversificar tus opciones.
Ofrecer diferentes opciones a tus clientes facilitara que compren tus productos. Dar un trato más personal les generará más seguridad y una sensación de exclusividad que les animara a comprar y fidelizarse. Esto es exclusivo de una web propia, ya que en los marketplace queda evidente que es más generalizado.
Resumen
Resumir una estrategia de ventas es muy complicado por no decir imposible, pero podemos intentarlo. En primer lugar tenemos la anticipación, cuanto antes empieces mucho mejor. En segundo lugar enfocar la campaña en unos cuantos productos no en todos los que vendes. Tercero, canales de venta, cuantas más opciones tenga el cliente más posibilidades de que te compre a ti. Por último, los descuentos y ofertas agresivas te posicionarán en un lugar privilegiado.
Espero que estos consejos os sirvan para tener un poco más claro como afrontar el próximo black friday. Agradeceros vuestro tiempo en leer este post y emplazaros a próximos post de este blog. Gracias y nos vemos en los bares!!!!