Características que definen un buen Logotipo

La parte más importante de la identidad visual de una marca es el logotipo o isotipo. Son lo primero que se ve de una marca, lo que se usa como imagen de perfil en redes. Y es la imagen visual que el cliente asocia a nuestro negocio o producto. Por esto y alguna cosa más es muy importante conocer las siete características que definen un buen Logotipo.
Son muchas las veces que he oído que un logotipo o isotipo solo es un «dibujito». Diseñar una buena estructura visual de marca no es fácil ni rápido, requiere de tiempo, dedicación y un enorme trabajo de investigación. Conseguir una comunión entre la marca/producto y la identidad gráfica elegida no es fácil y tampoco es fruto de la casualidad.
Hoy veremos siete características que definen un buen logotipo/isotipo, no son reglas absolutas pero si orientativas. Cada trabajo necesita unas condiciones especificas según la empresa, el producto o la situación.
Características que definen un buen Logotipo
A continuación enumeramos las características que definen a un buen logotipo. Antes de empezar aclarar que cuando decimos logotipo en este post nos referimos a cualquiera de las variantes de resoluciones gráficas que identifican una marca. A saber, logotipo, isotipo, isologo, imagotipo.
- Simplicidad
- Original
- Representativo
- Escalabilidad
- Pregnancia
- Durabilidad
- Relevancia
Simplicidad
Hay que alejarse de recargar el logotipo, hay que tener en cuenta que es un identificador de la marca/producto. Por lo general es un identificador abstracto, no una ilustración que describa al detalle los aspectos de la marca. Hay que evitar recargar el diseño de adornos y florituras que ademas de aportar poco o nada, distraen del mensaje principal.
El «minimalismo» utiliza el mantra de «menos es más» y a la hora de crear un buen logo debemos adoptar esta filosofía. La simplicidad es la mayor sofisticación, tomando como ejemplo el logo de Carrefour®. Utiliza el espacio negativo dentro de un rombo que representa la bandera de Francia (lugar de nacimiento de la marca). Las dos flechas simbolizan el nombre de Carrefour®(cruce de caminos) y al mismo tiempo crean un C que es la inicial del nombre. Otros logos simples, sencillos e ingeniosos son el de New Man®, Beats®, FedEx® o Armazón®.

Debe ser igual de representativo y distinguible, cuando lo plasmamos a una tinta. Cuanto más simple sea más fácil de recordar será, característica que desarrollaremos más adelante.
Original Características que definen un buen Logotipo
Cuanto más original sea, más memorable, ademas debe ser único y diferenciado del resto de los logos de su sector o nicho de mercado. Los logos representativos o evidentes no son ni únicos ni diferentes.
Por ejemplo usar el logo de una carta o sobre para una empresa de mensajería…… bueno, puede ser representativo pero no es ni original, ni diferente, ni único. Con ese símbolo hay miles de empresas y la tuya sería una más que pasaría sin pena ni gloria.
Los logos de la imagen anterior tambien servirían para este apartado. Son únicos, diferentes y originales. Empresas de los mismos sectores han replicado estos mismos logos y te reto a que intentes recordarlos…… estoy seguro que tienes que tirar de Google® para adivinarlos.
Representativo
Es evidente y la esencia misma del logo, debe representar a la marca. Pero no solo visualmente, el logo debe captar, sintetizar y reforzar la esencia y personalidad de la marca. Hay que evitar caer en la trampa de usar recursos gratuitos o atajos que no tengan nada que ver con la marca. Aunque sean identificativos de la misma pierde una característica esencial «originalidad».
La dificultad en esta característica radica en simplificar esos rasgos representativos de la marca y esa será la gran piedra de toque. A mayor dificultad mayor probabilidad de dar en la diana de un buen logo.

En la imagen superior podemos ver algunos ejemplos de logos representativos, en este caso de zoos y cada uno usa un tipo diferentes de representación. El de Pittsburgh usa el espacio negativo en el árbol, el de Praga Las huellas y el de Kölner tambien el espacio negativo.
En todos ellos se usan animales para representar a un zoo, pero de diferentes formas y todas ellas originales. Esos mismos recursos mal usados podrían haber dado logos evidentes, insulsos y poco originales.
Escalabilidad Características que definen un buen Logotipo
En esta era digital y de redes sociales es imperativo disponer de un logo adaptable a ellas. Por eso y por alguna cosa más el logo debe ser escalable a diferentes tamaños. No es lo mismo la imagen del perfil de Instagram que una valla publicitaria. La legibilidad y adaptabilidad del logo a diferentes formatos esta directamente relacionado con la sencillez.
Antes decíamos que no debemos recargar el logo con adornos y en esta característica toma relevancia la anterior. Un logo recargado no se podrá reproducir en formatos pequeños y tampoco será legible o reconocible.
Si el logo lleva tipografía deberemos prestar más atención al tipo de fuente, el grosor de la misma y al kerning. Un logo con letras no tiene por que ser difícil reproducirlo en formatos pequeños, pero si puede traernos más de un dolor de cabeza.
Es imperativo y no hay excusas, un logo para que sea escalable debe ser vectorial. Cada software esta diseñado para un propósito. Los de mapas de bits sirven para formatos de pantallas o monitores, pero nos dejará en evidencia si tratamos de confeccionar una valla publicitaria.
Pregnancia
La pregnancia es la capacidad de una forma visual de captar la atención y ser recordado. Debe ser memorable y dejar una marca en la memoria del espectador. Al igual que las anteriores, esta característica está relacionada con la más importante de todas, la simplicidad. Un logo recargado enseña demasiada información para que el cliente la retenga en la memoria. Cada vez más las empresas buscan esta característica. Aprovechan los rebrandings para llevar su marca a una pregnancia cada vez más evidente, influenciado cada vez más por las redes sociales.

Hay un pequeño truco para comprobar la pregnancia del logo diseñado. Utiliza a tus amistades o familiares y enséñales el logo, no pueden estar viéndolo minutos, unos veinte segundos será suficiente. Pasados unos días pídeles que dibujen de memoria el logo que les enseñaste. Según los resultados sabrás si es pregnante o no tu logo.
Durabilidad Características que definen un buen Logotipo
Esta característica hace énfasis en el tiempo, en cuanto tiempo será tu logo recordado. La durabilidad es la capacidad de tu logo de perdurar en el tiempo y la memoria más que tú mismo. El mundo no es estático, es cambiante, las modas y el cambio de décadas lo moldean. Si tú logo consigue mantenerse en la memoria de los clientes será un logo perdurable.
Un mal logo obligará a la empresa tarde o temprano a rediseñarlo con los costes de dinero, tiempo y recursos que ello conlleva. Ese rediseño puede ocasionar la desconexión del logo con la marca y que el cliente se olvide o lo rechace.
Si tuviéramos que elegir el logo más memorable de todos sería una tarea difícil ya que son varios los candidatos a ese trono. Para poder decidir el ganador tomaremos la longevidad en el tiempo y ese honor le corresponde al logo de Coca Cola®.
Un logo no puede ni debe basarse en modas puesto que al pasar dicha moda, el logo quedaría anticuado y desfasado. Las razones del logo deben estar justificadas, hay que abstraerse de la subjetividad y buscar un equilibrio entre estética y practicidad. No siempre el logo que más te gusta es el que mejor funciona.
Relevancia
Cada logo debe ir dirigido a un publico objetivo, un logo no puede abarcar a todo el mundo. El fin de un logo es ser impactante para tu publico y llamar la atención del mismo. Hacer un estudio de mercado de tu publico potencial es necesario para crear un logo acorde y relevante a ese cliente objetivo.
Por poner un ejemplo el logo de las muñecas Barbie®. Se diseño con un lettering amigable y con un color que buscaba impactar en un sector concreto del publico y no era otro que el publico femenino de corta edad. El publico masculino de esa franja de edad no se sentía atraído ni impactado por ese logo, pero si lo era para el femenino.
HotWheels® por el contrario usa colores vivos y cálidos con una tipografía de trazo grueso y potente. Todo esto va encaminado a llamar la atención del publico masculino de corta edad. Sin embargo los dos logos forman parte de la misma empresa Matel®, que tiene un logo que busca ser neutro en cuanto al genero de su publico objetivo.
Conclusión
Crear un buen logo es una ardua tarea pero no es imposible, difícil? si imposible no. Hay que unir muchos conceptos, hay que tener muy claros los conceptos y echarle horas de trabajo y de investigación. De cada mil logos solo un pequeño porcentaje llegan a ser buenos logos, el resto solo sirven al propósito para lo que se crearon.
Espero que os haya servido este post para tener un poco más claro las características de un buen logo. Os emplazo a escribir en los comentarios si añadiríais alguna característica más a las ya mencionadas.
Gracias por leernos y nos vemos por las redes!!!!