portada-vectorizar-con-photoshop
Subscribe

Hoy vamos a realizar un tutorial sencillo, pero que mucha gente no sabe utilizar. A la pregunta…. se puede vectorizar con Photoshop®? la respuesta es si. Un pequeño apunte…. es facilisimo!!!!. Empecemos.

En primer lugar debemos saber que si esta muy pixelada o contiene muchos «artefactos» será más difícil de vectorizar. Con paciencia se puede conseguir un resultado aceptable, pero hoy vamos a crear una vectorización más sencilla.

Una vez tenemos la imagen abierta en Photoshop® iremos a la pestaña de canales. Pulsando «alt» y el canal que desees podrás comprobar cual tiene mejor contraste. Arrastrando ese canal a nueva capa lo duplicaremos y pulsando «Ctrl» más «I» la invertiremos para que nuestra imagen sea blanca.

Empezamos a vectorizar con Photoshop®

Antes de seleccionar podemos ajustar los niveles para un mayor contraste, con «Ctrl» más «L» abriremos los ajustes de niveles. Ajustamos a nuestro gusto (o necesidad) y cerramos el panel de niveles.

Ya tenemos la imagen preparada, ahora pulsando «Ctrl» y haciendo «clic» sobre la miniatura de la copia, crearemos una selección. Una vez hecho esto «clicamos» una sola vez sobre la canal RGB y podemos volver al panel capas.

Una vez en el panel capas seleccionamos la herramienta «selección» (rectangulo de líneas discontinuas) y colocamos el cursor dentro de nuestra selección. Con el botón derecho del mouse seleccionamos «hacer trazado de trabajo» y se abrirá una ventana emergente.

Hacer trazado de trabajo Vectorizar con Photoshop®
Hacer trazado de trabajo

La importancia de la tolerancia

Antes de darle al «OK» tenemos que pararnos un momento sobre este parámetro. Dependiendo de la tolerancia que escojamos, nuestro trazado será mejor o peor. Siempre podemos utilizar el sufrido «Ctrl» más «Z» para volver atrás. Pero eso será si no nos gusta el resultado final.

Asi pues debemos tener en cuenta que una tolerancia de 0,5 nos creará muchos puntos en el trazado, cosa que complicará retocarla. Por otro lado una tolerancia de 10 (máx) nos creará muy pocos puntos, tambien nos creará mucho trabajo en el ajuste. Asi pues, lo mejor será encontrar la tolerancia propicia entre un buen trazado y una cantidad de puntos idónea. Una tolerancia de 2 ó 3 será suficiente, pero cada cual que busque su número.

Seleccionar tolerancia
Seleccionar tolerancia

Refinando el trazado

Ya le hemos dado al «OK» y ya tenemos nuestro trazado hecho, pero no es todo lo perfecto que nos gustaría. Pues vamos a refinarlo y a dejarlo bien bonito y a nuestro gusto.

Utilizando la herramienta pluma podemos añadir puntos allí donde los necesitemos para mejorar nuestro trazado.

Ahora si, vectorizar con Photoshop®

Ya lo tenemos a nuestro gusto, hemos ajustado todos los puntos y las curvas, llega el momento de crear el vector propiamente dicho.

Teniendo la herramienta pluma seleccionada, nos vamos a la parte superior y pulsamos en forma, se creará una capa de formas vectorizada. Podremos agrandar la imagen sin perder calidad y sin que se pixele.

A tener en cuenta una cosa, si el trazado automático sale a nuestro gusto y no tenemos que retocarlo, deberemos seleccionar la herramienta pluma de todos modos. Esto es debido a que debemos crear la forma desde esa herramienta.

Esta técnica sirve para un solo color, en caso de que la imagen tenga varios colores, deberemos realizar todos los pasos para cada color.

Conclusión

Como habéis podido comprobar es sencillo y fácil vectorizar con Photoshop®. Espero que os haya servido este pequeño tutorial y agradeceros vuestro tiempo. Nos vemos en los bares!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *