Tarjetas de visita

Plantando cara a la era digital
Hoy en día todo es digital, las cuentas bancarias, los menús de restaurante, los descuentos en las tiendas….. incluso las mismas tiendas son digitales. Entre toda esta vorágine digital, como si de una aldea gala se tratara, resiste un soporte físico,.las tarjetas de visita.
Aunque parezca extraño o del siglo pasado, lo cierto es que ninguna empresa se arriesga a perder posibles contactos o potenciales clientes. Es rápido, fácil y seguro y siempre la tenemos a mano, hoy hablaremos de las tarjetas de visita.

Historia de las tarjetas de visita
En el siglo XVII Europa estaba dividida en clases sociales y los aristócratas empezaron a utilizar pequeños papeles con sus datos impresos en ellos. Además de simbolizar status y poder, servían para presentarse en las reuniones. Se entregaba a los porteros, que anunciaban en voz alta su presencia, al resto de la gente presente en dicha reunión.
También era habitual dejarla al servicio, cuando los dueños de la casa no estaban disponibles para notificar de la visita recibida. Grandes artistas de la época, diseñaron las tarjetas de grandes aristócratas, convirtiéndolas en obras de arte por derecho propio.
A mitad del siglo pasado las tarjetas de visitas sufrieron un «boom» al empezar a utilizarlas como tarjeta comercial. Vendedores, comerciales y directivos las hicieron suyas y a día de hoy siguen desempeñando esta función.
4 razones por las que siguen vivas
- 1.- Facilitan el contacto. Permite localizar a la persona en cuestión de forma rápida y ágil. No tienes que navegar por aplicaciones con cientos de contactos. Es directa y personal y con los códigos QR puedes almacenar todos tus perfiles a la vez.
- 2.- Carta de presentación. Lo dice todo de ti, quien eres, a qué te dedicas y lo más importante….. como te pueden encontrar, por lo tanto es tú carta de presentación. En esta era digital las mejores relaciones profesionales se crean presencialmente. Y es en este momento donde la tarjeta de visita es la reina de la fiesta. El intercambio de tarjetas en las reuniones es una especie de «rito» arraigado en la sociedad profesional.
- 3.- Imagen. Un comercial, autónomo o representante de una empresa que no posea una tarjeta de visita, causará desconfianza. Las tarjetas de visita mejoran la imagen profesional.
- 4.- Alternativa digital. A día de hoy no existe una alternativa digital que este tan estandarizada como las tarjetas. Lo más aproximado que existe serían los QR, pero….. donde los pones para que la gente los vea o escanee? Exacto!!!!

Cosas a tener en cuenta antes de diseñarlas
- 1.- Concepto. Tenemos un lienzo en blanco de 5x8cm (por lo general) para impactar a nuestro interlocutor, que deseamos transmitir?. Esta es la reflexión más importante ya que el diseño deberá ir enfocado a lo que vayamos a transmitir en la tarjeta.
- 2.- Contenido. Ni mucho ni poco, ni saturar ni ser escueto. Debemos procurar la información necesaria para que nos puedan contactar. Con los códigos QR podemos almacenar mucha información en poco espacio. Todo el mundo tiene un movil con camara hoy en día.
- 3.- Identidad de marca. Si el diseño de la tarjeta es para una marca existente deberemos tener en cuenta su branding propio. Colores, tipografías y logotipo o Isotipo sería lo mínimo que deberías respetar. Siempre se puede construir un patrón nuevo pero sin desconectar de la esencia de la marca.
- 4.- Posibilidades. Cuanto más azucar más dulce, o dicho de otra forma, a más «pasta» más posibilidades. Aunque ahora mismo son sumamente baratas adquirirlas por internet….. hay un montón de variables que harán que su precio se dispare. Una tinta, dos tintas o a color, laminadas, troqueladas o barnizadas? todo suma y aumenta el precio.
- 5.- Cantidad. Si las vamos a encargar por internet la cantidad oscila entre las 100-500 unidades. Si vamos a disponer de presupuesto, es recomendable ir a la imprenta y realizarlas en offset, a partir de 1000 unidades.
- 6.- Material/Formato. Materiales hay infinidad, dependiendo del concepto elegiremos un soporte u otro. Papel reciclado, plástico, cartón o incluso metacrilato, las posibilidades son muchas. En el papel es recomendable utilizar entre 280-330g/m². En cuanto al tamaño ya hemos mencionado arriba que el standar son 5x8cm ya que es el tamaño de carteras y bolsillos. Si lo sobrepasamos corremos el riesgo de que acaben tiradas por cualquier sitio por no poder guardarlas.

Cómo diseñar las tarjetas de visita
Si vais a encargar las tarjetas por internet, es más que probable que os ofrezcan el diseño a buen precio. Si sois vosotros los que las vais a diseñar no esta de más tener en cuenta algunas cosas a la hora de hacerlo.
- Competencia. Estudia a tus rivales y crea una tarjeta de visita diferente única y original.
- Materiales. Recuerda tener en cuenta los materiales donde se va a imprimir, hay soportes más absorbentes que otros y pueden cambiar tu diseño por completo. Siempre que sea posible imprime muestras para ver el resultado. Una impresora casera y papel de 200g/m² podrán darte una idea del resultado final.
- Sangrados. Recuerda que el diseño no debe abarcar la totalidad de la tarjeta, el diseño debe respirar. Asi pues, es recomendable que dejes un sangrado de al menos 5mm. Esto nos asegurará que en el guillotinado no se corta el diseño.
- Verifica. Como se suele decir… mide 20 veces y corta una. Revisa que todo este correcto, verifica tamaños, legibilidad y colores. Solicita una aprobación del cliente de que los datos son correctos. Si incluyes QR’s escanealos para asegurarte que redirigen al sitio correcto o contienen los datos correctos.
- Software. Es más que evidente pero como veo muchos memes de «no se diseña en photoshop» pues eso….. utiliza siempre un programa vectorial, Photoshop, Gimp, Sketchbook etc etc son programas de edición por pixel. Utiliza siempre programas de diseño vectorial.
Espero que estas pautas os sirvan como guía, para diseñar vuestra propia carta de presentación en miniatura. Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en las redes!!!!