portada-teoria-o-practica
Subscribe

Con el paso del tiempo la percepción que tenemos de las cosas va cambiando. A medida que vamos descubriendo la vida real, nos damos cuenta de cosas que no son como creíamos. Por ese motivo el post de hoy lanza una pregunta…. para un diseñador gráfico que es más necesario, teoría o practica?.

Nadie nace enseñado, a diferencia de muchos animales que nacen con los conocimientos básicos para sobrevivir. Los humanos necesitamos del aprendizaje y ante la necesidad somos capaces y resolutivos, pero necesitamos de alguien que nos indique el camino.

Las adversidades de la vida, nuestros padres, nuestros profesores o un mentor, nos darán la base para ser auto suficientes. La primaria, el instituto y la universidad nos darán unos conocimientos con los que empezar. Ahora bien, eso solo es la base, nosotros tenemos que poner el resto.

Teoría o practica Que es más necesario, teoría o practica

Con el permiso de Mac expondré su caso particular o como la teoría no lo es todo en una profesión u oficio. En este blog escribimos tres personas y una de ellas no tiene estudios superiores, pero aún asi enseña cosas básicas y lógicas a los que los tienen.

Mac trabajo en diferentes oficios que nada tienen que ver con el diseño y cuando se quedó sin trabajo hizo un curso de diseño web. Encontró trabajo en una empresa de rotulación, y debido a su pasión por el diseño fue aprendiendo por su cuenta. La edad y sobre todo la necesidad de un trabajo para pagar facturas le impidieron cursar estudios superiores. Pero el día a día y el trato directo con los clientes le enseñaron tanto o más que la universidad.

Ni mucho menos es mejor que cualquier otro, pero tener los pies en la calle resuelve problemas que la teoría no puede. A eso me refería con que debemos poner el resto nosotros. En una conversación es más fácil explicar las cosas que por escrito pero lo voy a intentar.

La mejor forma de explicarlo es con ejemplos prácticos y después de más de diez años, hay unos cuantos donde elegir.

Vaya por delante que no es mi intención menospreciar a nadie, de hecho yo misma sufrí las lecciones de Mac. Aunque ahora son cuatro personas en la empresa, en los inicios estaba Mac y su jefe solamente, el aumento de trabajo suponía mucho esfuerzo para los dos. Las funciones de ambos eran, atender a clientes, crear fichas de trabajo, diseñar los trabajos y ejecutarlos. Y como no, el montaje final in situ en el negocio del cliente en cuestión.

Ejemplos reales

Esto suponía una carga excesiva de trabajo y rechazar muchos encargos o retrasarlo en exceso. Como podréis imaginar, con todo eso no había tiempo de enseñar a nadie para que les ayudara. Necesitaban a alguien que llegase enseñado, no habían puesto ningún anuncio pero se presento un candidato.

Con cerca de veintitrés años se presentó con su madre a entregar el curriculum (que era bastante bueno) y la primera pregunta que hizo su madre fue sobre el sueldo. Mal empezaban, le emplazaron a venir un día a hacer una prueba práctica (pagada por supuesto). Alucinó con el plotter de impresión que tenían y desconocía varios de los programas básicos y habituales que usaban.

Lo sentaron delante de un ordenador y el primer problema, no se aclaraba con el sistema operativo, era muy antiguo para él. Aclarar que algunos programas solo funcionaban con esos sistemas operativos. Segunda «pega» la versión de los programas, «a mi me han enseñado con el photoshop CC2018» en el CS1 no encuentro las cosas. Cuando por fin se puso a trabajar y creó los artes finales vino el armagedón. Capas blancas para tapar fallos, mascaras para conseguir los deseado y cosas extrañas que el plotter interpretó literalmente. Le daba igual que le dijeran que eso no valía, yo trabajo así fue su respuesta.

Le llevaron frente al plotter para enseñarle como funcionaba y se pasó gran parte de la explicación mirando su móvil. Tiraron más de 15 metros de material, el plotter cortó las mascaras y las capas blancas destrozando el diseño o cortando por donde no debía. En vez de preguntar se puso a toquetear y cambió todos los parámetros, estuvieron todo el día sin plotter y la reparación costó una pasta. Volvió por la tarde a cobrar la mañana.

Otro ejemplo

Esta chica traía un curriculum envidiable, don de gentes y parecía interesada, no preguntó por el sueldo. Aunque puso una cara extraña cuando le dijeron que abriese el Flexising, resulta que no lo había usado nunca. De hecho no sabía ni que existiera, eso si, los programas de edición los conocía y sabía usarlos.

Le enseñaron a usar las máquinas de impresión y corte y pregunto si ese sería su trabajo, por supuesto, aquí todos hacen de todo. Su respuesta es que ella era diseñadora gráfica, que no había estudiado para cortar o rescatar vinilo. Le pagaron y se fue.

Que es más necesario teoría o practica

Algunos ejemplos más serían gente que quería trabajar desde casa a su ritmo. Personas que hacían el trabajo según les parecía, sin tener en cuenta las condiciones de las máquinas. Incluso uno que sugirió que cambiasen las máquinas para que se adaptara a su forma de trabajar.

Uno incluso les increpó de que querían explotarlo, soy diseñador no «currela». Cuando le preguntaron por que había venido a la empresa contestó que en las agencias de diseño no lo cogían. Le daba igual que fuese una empresa de rotulación, el quería el trato de una agencia de diseño.

La cuestión es que la teoría esta muy bien y es muy necesaria, pero el 98% de los estudiantes salen con mucha teoría aprendida y nada de practica. Suelen ir a «sota, caballo y rey» esto es así por que me lo dijeron en la universidad. Sin tener en cuenta los detalles y la idiosincrasia de cada cliente, esta claro que nosotros (los diseñadores) somos los que entendemos. Los clientes son los que pagan y por ende los que mandan, nosotros damos soluciones no imponemos criterios.

Artes finales? que es eso?

Lo anterior es respecto a diseñadores que se presentaron buscando trabajo de diseño en una empresa de rotulación. Pero hay más historias, los clientes donde trabajaba Mac eran de la zona, empresas pequeñas pero con ambición.

Algunos (los menos) habían acudido a algún freelance para que les diseñara el logotipo/isotipo de su empresa. Diseños muy bien ejecutados y con criterio, se notaba los estudios en ellos pero a la hora de ejecutarlos físicamente….. uffff.

«Un cliente nos encargó el rótulo para su tienda física, asi como todo el interior de la misma. Como era habitual le preguntamos si tenia un diseño hecho. «Si!!!! me lo ha hecho un diseñador profesional!!!». Pues dile que nos pase los artes finales para impresión y corte, nos mandó un PDF. La sorpresa vino al abrirlo, era un JPEG incrustado en dicho PDF. «Eso es lo que me ha dado el diseñador…». Al contactar con el, nos dijo que si no sabíamos hacer nuestro trabajo que nos fuéramos a recoger lechugas.

Jon McRosi de Mac Disenys Studios

La gran mayoría de veces tenían que retocar y adaptar los diseños de los «profesionales» para poder ejecutarlos. Cuando le decían al cliente que debía pagar el retoque enfurecía tildándoles de aprovechados. Pero nunca culpaban al diseñador por su mala ejecución. «Es un profesional se dedica a eso, me queréis engañar».

Reflexiones finales Que es más necesario, teoría o practica

La reflexión final que quiero hacer es muy simple, la teoría esta muy bien, pero la practica hace al maestro. Lo que te enseñan en la universidad es muy valido, necesario y te crea una base solida de conocimientos. Pero el tratar día a día con los problemas reales es lo que te da la experiencia real de las cosas.

Puedes saber mucho de combinar tipografías, ser el rey de los colores o tener mucha maña con algún programa de diseño. Pero todo eso no sirve de nada sino sabes interpretar lo que necesita el cliente concreto que va a tu empresa. En la universidad no te enseñan a tratar con ellos, cada uno es un mundo.

Aunque yo he pasado por la universidad y me siento orgullosa de ello, debo reconocer, que el día a día es una universidad tan buena como la institucional. Mac es autodidacta y en el trato directo nos da mil vueltas a los universitarios. Quizás teóricamente le ganemos, tengamos más nociones técnicas que él, pero a la hora de resolver problemas prácticos, la experiencia real gana por goleada a la teoría.

Esto no es un alegato para ensalzar a Mac, ni mucho menos, pero me ha demostrado que aún sin estudios superiores, puede competir de tu a tu con los que si los tenemos. Y tanto unos como otros deberíamos aprender de los demás.

La teoría esta muy bien pero personalmente creo que la práctica aporta mucho más. Dibujar sobre un folio en blanco es muy fácil, lo difícil es llevarlo a la vida real. En el ordenador puede quedar muy bien pero en la practica ser una «cagada»

Por ultimo os quiero dejar un enlace a una entrada del blog de Laura López donde explican en detalle la soberbia de muchos diseñadores gráficos. Que es más necesario, teoría o practica

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *