Publicidad

Son un conjunto de estrategias encaminadas a dar a conocer un producto, servicio o marca. Pero solo darte a conocer no es suficiente, hay que grabarse en la mente del cliente. Por desgracia hoy en día la publicidad no es todo lo sincera que debería.
Todo vale con tal de vender, adornar en exceso, mentir o contar medias verdades con tal de posicionarse por delante de tu competidor. Pero aunque son pocos, los hay que utilizan estas estrategias tal y como deben de usarse. Hoy veremos para que sirve, cuáles son sus ventajas y como utilizar en nuestro favor las herramientas que componen la publicidad.
Para que sirve la publicidad
La publicidad puede entenderse como una fórmula de comunicación pagada por las empresas para anunciarse en los diferentes medios disponibles en el mercado. Antaño solo estaba la televisión, la radio y la prensa escrita. Con la digitalización global del planeta y gracias a internet, esto ha cambiado radicalmente. Teniendo en cuenta esto podemos destacar dos tipos de publicidad:
- Publicidad offline. Podemos enumerar los principales: publicidad en prensa, publicidad en radio, publicidad en TV, exterior o directa están entre algunos de los formatos disponibles offline.
- Publicidad digital. Dentro de la comunicación patrocinada online existen una gran cantidad de alternativas: vídeo, anuncios en buscadores, display, redes sociales, email marketing, etc.
Según los objetivos empresariales se deben utilizar unos formatos u otros. El plan de medios es una de las fases estratégicas más importantes al crear una campaña de marketing. Esta será, junto con la medición y analitica, la clave para tomar las decisiones. Con ello podremos potenciar la imagen, notoriedad y ventas de la marca.
Conceptos a tener en cuenta
- Público objetivo. Dónde se encuentra nuestro público? La mayoría está en las redes sociales. Con lo cual no podemos dejar las ads sociales fuera de nuestra estrategia de marketing.
- Redes sociales. A día de hoy sino todas casi todas la redes sociales tienen una sección de ads para incluir publicidad. Esto supone ofrecer las redes gratis y ganar dinero al mismo tiempo. Google y Facebook son la punta de lanza de las mismas.
- Campaña publicitaria. Textos, copy, imágenes, vídeos, segmentación, canales de publicidad, etc. Estos son conceptos muy asociados a una campaña de marketing. Son un grupo de creaciones e ideas que se crean con la premisa de vender un producto o servicio.
- Online o Digital. Es aquella que se desarrolla y enfoca a internet, La acciones en la forma tradicional no sirven en la digital.
Las características de la publicidad
- Tiene un fin promocional, para dar a conocer un producto o servicio y fomentar su compra.
- Su principal función es persuadir al consumidor.
- Es parte de la estrategia de marketing de la empresa, sea online u offline.
- Se dirige a un buyer persona determinado.
- Tiene costes para el anunciante (empresa que paga la publicidad).
- La publicidad busca ser original y captar la atención de las personas.
- Emplea una amplia variedad de productos y canales creativos.
- Uno de sus fundamentos es la repetición del mensaje para que cale entre la audiencia.
- Mayoritariamente suele ofrecer productos o servicios personalizados.
- La publicidad debe ser ética.

Estrategia publicitaria
La fase del diseño de la campaña, o estrategia publicitaria consta de diferentes procesos. Muchos negocios que no son del sector del marketing no le dan demasiada importancia a este aspecto. Un buen planteamiento inicial será muy importante para lograr los resultados esperados.
Copy strategy. Esta fase define la idea principal de campaña y los objetivos. El equipo creativo debe convertirlo en contenido publicitario.
Estrategia creativa. El equipo creativo debora la idea principal en dos fases. En primer lugar crear el contenido final, trabajo que realizan los «copys». La segunda es convertir ese contenido en arte final, ya sea, imagenes, videos, tipografía, etc etc.
Estrategia de medios. Este equipo debe estar en contacto con el creativo ya que un mismo contenido puede ir en un banner digital o una valla. Por supuesto deben comunicar lo mismo.
El lenguaje de la publicidad
El lenguaje publicitario es muy importante para lograr conectar con el público. Una de las opciones de transformación es la de apostar por la creación de un slogan o tagline corporativo potente. Recordar el ejemplo de una conocida marca de coches, ¿Te gusta conducir?. Con esta frase que se puede utilizar en el día a día, el público potencial recuerda siempre a esa compañía y a sus automóviles.
Otras fórmulas específicas del lenguaje de la publicidad están relacionadas con la música. cada vez más las marcas recurren a canciones exitosas para que se asocien a su marca o producto.
Conclusión
La publicidad es un mundo tan enorme que es imposible abarcarlo en un solo post. Dicho esto, Ego, Rakel y yo mismo hemos decidido que iremos creando post de tanto en tanto. En cada uno de ellos analizaremos un aspecto distinto de la publicidad.
Estad atentos a los post, por que vamos a crear un pdf con los tipos de publicidad más utilizados en internet. Espero que os haya servido este post y nos vemos en las redes!!!!! Gracias por vuestro tiempo.