Manual de marca I: como hacer uno (Documentación)

0
portada-creando-una-marca-documentacion
Subscribe

Como ya comentamos en el post inicial ☚ de esta serie, antes de coger lápiz y papel hay que hacer una labor de documentación. Asi pues, este post va en ese sentido, Manual de marca I: como hacer uno (Documentación).

Uno de los aspectos principales es saber los valores y principios del negocio o marca. Esta información como es natural la debe proporcionar el cliente o en su defecto la empresa. Como es un trabajo ficticio, seremos nosotros quienes aportemos esta información.

Principios y valores de marca

Nuestra empresa se dedica a la creación artística y tradicional de muebles para el hogar. Ofrece un trato directo y personal con el cliente. Trata cada proyecto con el mismo esmero, sea cual sea el nivel… desde una silla, hasta una casa integra.

La deforestación es una preocupación de primer orden para la empresa. Para aportar su «granito» de arena, crea el proyecto «UPUA» (un proyecto, un árbol). Con este proyecto la empresa se compromete a «replantar» en lugares acondicionados, tantos arboles como el proyecto utilice.

De la misma forma que la empresa hace esta aportación, se invita al cliente con la posibilidad de aportar algún árbol más por su parte.

Desde el proyecto inicial, hasta la entrega del mismo, al cliente, la empresa realizará una trazabilidad personalizada. Haciendo un seguimiento día a día y manteniendo informado al cliente en todo momento.

Partiendo de la base de que es un negocio, se buscará la mejor relación calidad/precio en cada proyecto. Estamos para ganar dinero, pero tambien deseamos ayudarte a conseguir tus sueños habitacionales.

A través de documentación oficial, la empresa, se compromete a utilizar maderas de bosques reforestados y dedicados para la fabricación. La excepción, las maderas nobles o exóticas, aunque se buscará la forma de mitigar esa tala.

Analizando el mercado

El análisis del mercado implica averiguar varias cosas. Como funciona el «naming» entre el bosque de nombres de empresas que existen. No se puede utilizar un nombre que ya existe o que es muy parecido a uno existente. Esto implica algunos problemas que analizaremos en el post dedicado.

bosque de nombres
bosque de nombres

Los colores que se van a utilizar dentro del espectro de ese mismo bosque de empresas. Utilizar la misma gama de colores de las empresas existentes no nos permitirá destacar.

nicho de colores Manual de marca I: como hacer uno (Documentación)
nicho de colores

Analizar a que espectro del sector se dedica cada empresa es vital para saber el éxito que tendrá nuestra marca. Si todos fabrican mesas y sillas, quien fabrique armarios podrá copar el mercado con facilidad.

Las redes sociales y las inquietudes de los posibles clientes tambien se deben analizar, es importante para saber como acometer la estrategia de marketing. Ser atractivo y apetecible se consigue escuchando las necesidades de los futuribles clientes.

Aportar un valor añadido, nos permitirá posicionarnos en la parte alta del ecosistema. Para que voy a comprarte a ti, si ya hay cientos de fabricas haciendo lo mismo. Que me aportas de nuevo o que me mejoras???

Saber que hacen bien nuestro competidores es una buena forma de definir nuestro rumbo dentro del sector. Aunque muchas veces lo que le funciona a uno no sirve para otro, hay que tenerlo presente.

Manual de marca I: como hacer uno (Documentación) Briefing

Tener un briefing con el cliente es esencial, nadie mejor que uno mismo para saber como quieres que sea tu marca o negocio. Asi pues, es imprescindible escuchar lo que el cliente tiene que decir sobre su «bebe».

Su opinión debe ser tenida en cuenta, si bien los profesionales somos nosotros…. debemos crear algo profesional pero que sea del agrado del cliente. Imponer no es una opción, por muy profesionales que seamos.

A medida que vayamos creando la marca iremos añadiendo más conceptos y desde los siguientes post os pondremos enlaces.

Gracias por vuestro tiempo y por seguir leyendo este post. Nos vemos en los bares!!! y en próximos tutoriales.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *