portada-logos-y-mascotas
Subscribe

A solo un día de la final de la Copa del Mundo de Fútbol de Qatar 2022 entre Argentina y Francia volvemos con post mundialista. Hace un par de semanas os prometí hacer un post sobre los logos y mascotas del mundial y lo prometido es deuda. Hoy veremos cuando empezaron a usarlos, sus creadores y alguna anécdota a su alrededor.

Los primeros campeonatos carecían tanto de logos como de mascotas, no fue hasta Suiza 54 que apareció el primer logo. Cabe destacar que me estoy refiriendo a los aprobados por la FIFA, asi pues veamos cuales son y sus características.

Los inicios Logos y mascotas del mundial

Desde Uruguay 30 hasta Brasil 50, solo se tuvo cartel oficial de los mundiales, aquí 👈 podéis leer el post que escribí. En Brasil 50 se utilizó el cartel, (con ligeras modificaciones), como logotipo, aunque la FIFA nunca lo aprobó como oficial.

No fue hasta Suiza 54 que se creó un logotipo (o más bien un isotipo) que acompañara a los carteles oficiales. Pero empecemos desde el principio, ya que tenemos algunas curiosidades que no esta de más, saber.

Los primeros campeonatos

Uruguay 30 la tipografía del cartel se diseño exclusivamente para ese cartel. El balón oficial se llamó Modelo T y fue diseñado por la empresa inglesa John Salter & Son de Aldershot.

En Italia 34 no cambió nada, se mantuvo todo como cuatro años antes. Como curiosidad, decir que en el cartel se aprecia la leyenda «Italia A. XII» (Italia año 12). Esta fecha conmemora el movimiento fascista iniciado en 1922.

El balón se llamó Federale 102 y tenia una característica especial, los cordones de cuero fueron reemplazados por algodón marrón.

Llegamos a Francia 38 y seguimos sin cambios aparentes, el balón oficial se llamó Allen

Y por fin vientos de cambio, en Brasil 50 se creó un emblema (no oficial) que era similar al cartel del mundial. El balón oficial fue el Superball Duplo T y constaba de 12 paneles idénticos con borde curvo. La FIFA permitió por primera vez imprimir logos y texto en el balón.

Empieza la era de los logos y mascotas del mundial

Para Suiza 54, se creo el primer emblema oficial. Se trata de un diseño simple que muestra a un mundo con líneas negras y al centro un balón rojo con el emblema de Suiza. El balón oficial se denominó Swiss World Champion.

Sin salir del continente europeo llegamos a Suecia 58. El emblema oficial de la copa tiene las iniciales VM que es la abreviatura de Varldsmasterskapet, la palabra sueca para «Campeonato Mundial».

El balón oficial fue conocido como Top Star, tenía 24 paneles y se fabricó en dos colores: uno en cuero amarillo/marrón y otro en cuero de color blanco.

Y toca saltar el charco para llegar a Chile 62. En el isotipo oficial se observa la bandera de Chile en el suelo dentro del estadio. Detrás del estadio hay un icono circular dividido en dos y representa el mundo en la parte inferior y el balón de fútbol en la parte superior.

El balón oficial se llamó Crack y tenia 18 paneles de cuero amarillo creado por la empresa de Custodio Zamora Honorato. La curiosidad en este campeonato es que al igual que pasó en Brasil 50 con el isotipo, aquí se crearon dos mascotas. Koro y Picaro no reconocidos oficialmente. Fueron creados por el mismo que diseño el cartel, Galvarino Ponce Morel.

Los logos de los mundiales
Los logos de los mundiales

Llegan las mascotas Logos y mascotas del mundial

Volviendo al viejo continente llega Inglaterra 66 y si, ahora si tenemos mascota oficial y queda inaugurada la era del merchandising.

El emblema oficial era una representación del mundo superpuesto a un balón de fútbol con el trofeo de Jules Rimet y un escudo de armas inglés en primer plano, de fondo podemos observar un icónico diseño de la bandera británica.

Este año se creó la primera mascota oficial de los mundiales cuyo nombre fue World Cup Willie y la creó el ilustrador Reg Hoye. Willie fue un león como los que figuran en el escudo inglés que representaba la nobleza y el linaje británico.

El balón oficial fue el Challenge 4-Star creado por la marca Slazenger y compuesto por 25 paneles.

Adidas hace acto de presencia

Para el isotipo de México 70 se utilizó un icono con el recurso de positivo/negativo para representar gráficamente el balón de fútbol y se empleó la misma tipografía creada para los Juegos Olímpicos de México 1968.

La mascota fue diseñada por Juan González Martínez y se conoció como Juanito. Un niño con la equipación de la selección de México y el sombrero típico del país.

Adidas tomo las riendas del diseño del balón y creó el Telstar, se buscaba conseguir la máxima esfericidad con 32 paneles. Se unieron hexágonos y pentágonos alternados con color blanco y negro para una mejor visibilidad en televisión. Cualquier persona del mundo al dibujar un balón lo representa con esta configuración característica. Este diseño se convirtió en el icono de un balón por excelencia y este en concreto se le conoció como estrella de la televisión (telstar) por su alto contraste en ella.

Seguimos avanzando campeonatos y en Alemania 74 tenemos el balón oficial creado por Adidas que era muy parecido a su antecesor. Se le llamó Telstar Durlast.

El logotipo oficial minimalista con formas simples representó un balón de fútbol y su trayectoria hacía un gol, lo acompañaban las iniciales WM que es la abreviatura de Weltmeisterschaft, que significa «Campeonato Mundial». La curiosidad en esta ocasión es, que en Suecia 58 tambien se usaron estas mismas iniciales para indicar Copa del Mundo.

El artista Horst Schäfer (co-creador del cartel) también fue el encargado de crear a las mascotas del evento que fueron Tip y Tap; dos hermanos de nueve años con los que trató de simbolizar la unidad de una Alemania en aquel entonces dividida.

Las mascotas de los mundiales
Las mascotas de los mundiales

Empieza la era del color

En Argentina 78 nació el balón más famoso de todos los tiempos, el Tango. En el diseño, 20 de los 36 paneles tenían impreso un dibujo de tríada que creaba una sensación óptica. Parecía existir 12 círculos idénticos en el balón. A nivel técnico ofrecía una mejor impermeabilización con respecto a balones anteriores.

El logo (de autor desconocido) tenía dos franjas azul celeste con un balón en lo alto. Representaba dos manos levantando el mismo, estas «manos» tambien conformaban la bandera del país. La mascota conocida como Gauchito fue creada por el dibujante Hugo Casaglia.

Y por fin llegó el mundial a España 82, el balón era el mismo que en Argentina y se conoció como Tango España. Las mejoras técnicas fueron unas revolucionarias costuras impermeables que reducían la absorción de agua. Este hecho reducía al máximo el peso del balón y su control bajo la lluvia.

La mascota fue creada por José María Martín Pacheco y María Dolores Salto Zamora y se conoció como Naranjito. Llaveros, tazas, pegatinas, camisetas, bolsas de deporte, porta lapices y un infinito universo de artículos, inundó el mercado. Se creo hasta una serie de dibujos animados que seguía las aventuras de la mascota del mundial.

El logotipo fue creado por Luis Díaz Ricote, en él se observa en la parte central dos elementos fundamentales, la bandera de España y una pelota de fútbol.

El diseño gana terreno Logos y mascotas del mundial

Tras la renuncia de Colombia, México 86 acogió el mundial por segunda vez. El logotipo (de autor desconocido) se llamó «Un mundo unido por una pelota» .mostraba ambos lados del globo terráqueo y en el centro un balón con pentágonos rojos. Debido al éxito de la tipografía del anterior campeonato (y juegos olímpicos) se utilizó la misma.

La mascota se llamó Piqué y era un jalapeño fanático del fútbol con un enorme bigote y sombrero mariachi.

Respecto al balón la estructura básica era la misma que la del famoso Tango. Desde 1978 solo cambiaban el diseño para evocar al país que representaba. Fue el primero que se creó exclusivamente de materiales sintéticos. Elegantemente decorado con diseños inspirados en la arquitectura y murales aztecas de México se le conoció como Azteca.

Volviendo al viejo continente tenemos otra segunda vez Italia 90 y Adidas repitió balón. Debido al éxito en el anterior campeonato no se innovó técnicamente. Conocido como Etrusco Único se inspiró, en la historia antigua italiana y en las aportaciones y producción artística de los etruscos. Tres cabezas de león decoraban cada una de las 20 triadas de este balón.

La mascota se llamó Ciao («Hola» o «Adiós», en italiano). Un objeto inanimado formado por una serie de cubos verdes, blancos y rojos que forman la bandera italiana.

El logo recurrió al uso de los colores de la bandera italiana. Utilizó una tipografía de stencil personalizada para crear un campo gráfico tridimensional.

Las agencias toman el control

Exceptuando alguna ocasión, eran diseñadores solitarios los creadores de los logos y mascotas del mundial. Al igual que Adidas se hizo cargo del balón, otras grandes empresas incursionaron en la identidad visual de los mundiales.

Esto fue lo que pasó en USA 94, donde Michael Gericke de la famosisima agencia Pentagram creó el logotipo oficial. Representa un balón de fútbol volando frente a una grada del estadio, pero al mismo tiempo es una abstracción de la bandera de Estados Unidos.

La mascota conocida como Striker (palabra en inglés para designar a los delanteros), fue creada por los Estudios Warner Bros.

En esta ocasión si bien el balón básico era del modelo Tango, la especificaciones técnicas si mejoraron. Se usó una capa de espuma blanca de poliuretano de alta tecnología. Esto lo hacía más controlable y mucho más rápido al patearlo. Fue conocido como Questra y la decoración representaba la era espacial en pleno apogeo en esos años.

Volvemos a Europa en Francia 98 que vuelve a acoger un mundial. La empresa ADSA Company se encargó del logotipo. Muestra la imagen de un balón con los colores nacionales como un sol que se eleva sobre el horizonte de la Tierra y sobre Francia.

La mascota conocida como Footix es obra del diseñador francés Fabrice Pialot. Su nombre proviene de la mezcla de «Football» y «Asterix».

Respecto al balón, simplemente decir que se le conoció como Tricolore y fue el ultimo con la base del famoso Tango del 78. En la imagen inferior dejo una secuencia de los balones para que veáis a que me refiero.

Los balones del los mundiales Logos y mascotas del mundial
Los balones del los mundiales

Llega el nuevo milenio Logos y mascotas del mundial

Con la llegada del nuevo milenio tenemos una novedad muy llamativa, el campeonato se va a Asia por primera vez en la historia. En Corea-Japón 02 la agencia InterBrand se encargó del diseño del logo y este representaba por primera vez a la copa del mundo. La forma estilizada del logo se incluyo en el cartel formando el centro del campo de fútbol.

Las mascotas fueron creadas por Slave Studios y Passion Entertainment y se conocieron como The Spherix: Ato, Kaz y Nik, aquí 👈 podéis ver un poco de su significado.

El balón formado exclusivamente por paneles pentagonales fue conocido como Fevernova. El nombre, la decoración con turbinas y el uso del color se basaban íntegramente en la fiebre por la innovación de las culturas asiáticas.

De vuelta a Europa en Alemania 06 (otra segunda vez) la agencia Whitestone se encargó del logotipo. En el logo se observan tres caras sonrientes, una de ellas forma el número 6, (año del Mundial) y los colores de Alemania.

Las mascotas fueron creadas por la compañía de Jim Henson que creó los muppets. En esta ocasión fueron dos Goleo VI y Pille.

El balón oficial se denominó +TeanGeist y trajo varias novedades con el. Los paneles ya no eran pentagonales o hexagonales, sino que tenían forma de ocho (o compresa intima femenina). Tenia 14 piezas para que fuese más esférico y los paneles estaban sellados en vez de cosidos.

Como curiosidad, por primera vez en la historia de la Copa del Mundo cada balón era único. Estaba personalizado con el nombre del estadio, de los equipos, la fecha del encuentro y la hora de comienzo de cada partido.

Cambio de década Logos y mascotas del mundial

Cambio de década y de continente, en Sudáfrica 10 tenemos el logo oficial creado por Gabriel de Abreu. Una silueta negra dando una chilena a un balón y lineas coloridas de fondo. Se puede observar el isotipo creado en Corea-Japón 02 en una esquina. En Alemania 06 tambien se incluyó.

La mascota diseñada por Andries Odendaal se llamó Zakumi y era un leopardo de color verde y amarillo. El nombre proviene de la unión de las palabras «ZA»(el código ISO para Sudáfrica) y «KUMI» que significa 10 en varios idiomas africanos.

El Jabulani fue el balón oficial del campeonato y por unanimidad el peor de la historia. En España no nos importa por que nos trajo suerte y una copa del mundo junto a las infernales vuvucelas. Este termino es en el idioma zulu y tambien se le conoce como lepatata en idioma setsuana.

Volvemos a saltar a américa para ir a Brasil 14 (otra segunda vez) y en esta ocasión el logo corrió a cargo de la agencia África. Aquí se diseño otra referencia a la copa como ocurrió en Corea-Japón 02, en esta ocasión son varias manos alzando un balón. Esto tambien simbolizaba la bienvenida de Brasil a todo los aficionados.

La unión de fútbol y ecología dio el nombre a la mascota Fuleco, un armadillo de tres bandas con camiseta blanca y calzón verde. Nació de un concurso de diseño pero su realización final corrió a cargo de más de 20 personas.

El Brazuca fue el balón oficial, el diseño es una representación de las coloridas pulseras populares del país de la samba. Está hecho con seis paneles en forma de propela unidos térmicamente.

Y llegamos al final

El último mundial disputado se celebró en Rusia 18 y al igual que en el siguiente, la sombra de la corrupción corrió por todo el campeonato. En lo estrictamente visual y concerniente al diseño, el logo corrió a cargo de Brandia Central. La tipografía se creó en exclusiva para este evento y se llama Dusha 👈 descargarla aquí.

La mascota fue obra de Ekaterina Bocharova y fue un lobo estepario de nombre Zabivaka «pequeño goleador» .

Respecto al balón, vuelta a los orígenes pero modernos, su nombre Telstar 18 y recuerda a aquel que nació en México 70. La curiosidad o novedad es que representa la era de la tecnología al incorporar un chip para medir los goles fantasmas.

En el momento de escribir este post falta solo un día para la gran final, asi pues el último en analizar es Qatar 22. El logo recupera los colores blanco y burdeos de la bandera de Catar y corrió a cargo de la agencia portuguesa Unlock.

Su forma refleja la «cifra 8», como el número de estadios, «símbolo del infinito» pero también el «trofeo» entregado a los vencedores. las «dunas del desierto» o incluso el tocado que llevan en la cabeza los hombres de la región.

La mascota es conocida como La’eeb «jugador superdotado en árabe», También representa la ghoutra, el tocado tradicional masculino y el cordón negro que lo mantiene, el agal. En esta era de internet se crearon muchos memes burlándose de la mascota por su parecido a Casper.

Al Rihla es el nombre del balón creado como no, por Adidas por 14º campeonato consecutivo. Su color es el blanco, azul, amarillo y rojo. Está formado por 20 paneles triangulares y una superficie texturizada. Igual que en Rusia 18, posee un sensor para ayudar al VAR.

Conclusión Logos y mascotas del mundial

Como habéis podido observar el fútbol no es darle patadas a un balón solamente. Hay todo un mundo detrás del mismo y en este caso hemos visto solamente una pequeña parte de ese universo. Yo por mi parte me voy a despedir de vosotros durante unas semanas. He escrito los últimos tres post y me merezco unas vacaciones no creéis?. Llegan fechas señaladas y mis compañeros tomaran las riendas de este blog tras el mundial. Asi que desearos que paséis unas felices Fiestas de Navidad, que entréis con buen pie en el Año Nuevo y…… esta vez me despido con un besazo enorme (cada cual donde quiera jajajajaj) hasta el próximo post.

Feliz Navidad Y feliz Año Nuevo 2023 Rakel.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *