portada-lealtad-de-marca
Subscribe

Alguna vez te has preguntado por que sigues comprando un producto en concreto? O por que prefieres una marca a otra?. Quizás ni te lo hayas planteado, lo que nos dice que se ha hecho una buena estrategia de lealtad de marca.

La lealtad de marca se refiere al apego del consumidor a cierto producto, servicio o empresa. Este apego es generado por experiencias satisfactorias. Esta conexión emocional se puede demostrar a través de compras frecuentes, publicidad boca en boca y apoyo en tiempos de crisis.

Fases de la lealtad de marca

  • Desconocimiento Es evidente y el encabezado lo dice todo, nadie te conoce y necesitas demostrar quien eres y lo que vales.
  • Reconocimiento Aquí ya te conocen, pero aún no saben de lo que eres capaz, asi que quizás decidan irse a la competencia, pero ya hemos metido la cabeza.
  • Preferencia En este momento el público escoge tu marca y te compra a ti el producto o servicio. Una vez captada su atención debes mantener esas buenas experiencias con tu cliente. De no mantener un standar satisfactorio, los clientes podrían irse a la competencia.
  • Lealtad Esta es la fase a la que todas las empresas o marcas deberían aspirar. En este punto el cliente prefiere tu marca a cualquier otra y decide comprar siempre tus productos o servicios aunque los de la competencia puedan parecer mejores. Esto es porque ha quedado totalmente satisfecho en todos los procesos de compra anteriores.

El brand loyalty es, en pocas palabras, la estrategia de marketing que se lleva a cabo para fidelizar clientes. Con todo esto queremos destacar la importancia de ofrecer tanto un buen producto o servicio como una buena atención, unas garantías y una imagen profesional.

Lealtad de marca
Lealtad de marca

Niveles de lealtad de marca

Un estudio alemán identifica cuatro grados de brand loyalty. Puedes descargar el estudio en la zona de descargas de este blog (esta en alemán)

  • Cognitiva es aquella determinada por la información relacionada a la oferta, como precio, calidad y funciones del producto. Es la más debil de todas ya que no se relaciona con la marca en si.
  • Afectiva Si has hecho bien tu trabajo el cliente percibirá como satisfactorio la compra de tus productos o servicios. Sabe que se cumplirán sus expectativas.
  • Conativa El consumidor desarrolla este tipo de lealtad de marca después de una serie de compras exitosas, y se siente más comprometido con la empresa. Este es uno de los niveles más fuertes por varios motivos.
    • Dispuesta a recomendar tu marca a amigos, familiares y compañeros de trabajo 
    • Interesada en comprar productos relacionados con su interés original
  • Acción El más fuerte de todos por motivos evidentes.  Las ofertas de la competencia ni siquiera son consideradas como alternativas viables. Aquí, el consumidor está comprometido con una marca y está dispuesto a elegir el producto o servicio deseado entre las opciones disponibles.

Como crear lealtad de marca

  • Conexión emocional. La mayoría de las compras son impulsivas o emocionales, una conexión emocional asegurará una lealtad a la marca.
  • Propuesta de valor. Definir una propuesta de valor permitirá que los clientes se identifiquen con los valores que impulsan tu empresa y se sientan más conectados con tu propósito
  • Conveniencia. Los clientes quiere comprar a las empresas que facilitan las transacciones online y permiten que sean rápidas. Esto significa que la conveniencia y la agilidad son pilares de la lealtad de marca.
  • Conciencia de marca.  Se trata de hacer que tu marca sea reconocible en el mercado y considerada como una alternativa a la hora de tomar una decisión.
  • Diferenciación.  Aprender cómo crear lealtad de marca es descubrir cómo ofrecer algo que tus competidores aún no hacen.
Fidelizar al cliente
Fidelizar al cliente

Ejemplos

  • Sephora: Utiliza un programa de puntos para generar lealtad
  • Uber Eats: El boca a boca es otra forma de crear lealtad.
  • Azerbaijan Airlines: Utiliza puntos de viaje a los pasajeros más frecuentes y que más gasto hacen.

Conclusión

Si hay una cosa clara es que conseguir una fidelización del cliente, cuesta tiempo y esfuerzo. Mucho, muchísimo tiempo y esfuerzo que en un mal paso puede derrumbarlo todo. Puedes estar años creando una lealtad de marca y en una mala opción o una decisión desafortunada echarlo todo a perder.

No hay atajos, no hay caminos rápidos y fáciles, la lealtad de marca se crea poco a poco y ganándose la confianza del cliente. Espero os sirva este post y nos vemos por los bares…..

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *