portada-tendencias
Subscribe

En la vida casi todo es cíclico y las tendencias tambien, todos en algún momento de nuestras vidas hemos sucumbido a ellas. Pero personalmente siempre me he preguntado si las tendencias son naturales o impuestas. Yo no soy muy de modas o tendencias, soy de gustos fijos (y raros) y me muevo en una horquilla previsible. Pero entiendo que haya gente que viva pendiente de lo que se lleva o lo que esta de moda para copiarlo.

No lo digo yo, lo dicen los psicólogos, normalmente esas personas suelen tener baja autoestima. Utilizan las modas o tendencias para sentirse aceptados o parte de un todo. No me refiero a situaciones puntuales (que casi todo el mundo a copiado) sino a esas personas que sufren ansiedad si no hay novedades.

En primer lugar vamos a ver el significado de tendencia según la RAE. La RAE da tres significados diferentes para tendencia que podéis ver en la imagen de abajo. Para el caso que nos ocupa nos podría valer tanto la primera como la tercera. Nos decantaremos por la tercera, al filo del párrafo anterior, mencionar que muchas personas son fácilmente influenciables. Los creativos de marketing lo saben y los usan como hilo conductor para influenciar a más gente.

definición de tendencia según la RAE

En segundo lugar debemos tener en cuenta que no es lo mismo tendencia que moda, son muy similares pero con matices que las diferencian. La moda es a nivel masivo (colectivo de grandes masas) y las tendencias son a nivel colectivo pero de un numero más concreto o reducido. Las modas son puntuales y por un corto espacio de tiempo. Tan rápido como llegan se van, por otro lado las tendencias suelen durar más en el tiempo.

En diseño, las tendencias son naturales o impuestas

Respecto al diseño, que es lo que nos toca, sería difícil distinguir entre tendencia y moda, ya que todos los años cambian los patrones utilizados. Un ejemplo es el color del año de Pantone® que a finales de cada año nos propone a los diseñadores. Esta claro que propone y no impone pero seamos sinceros…… es Pantone® y tiene mucho peso, muchos diseñadores se fijan en otros más influyentes y si estos utilizan la susodicha marca pues….. todos acabamos haciendo caso a esa marca.

Para distinguir moda de tendencia podría poner un ejemplo bastante representativo usando los famosos «spinners» y el flat desing. Hace unos años se puso de moda los spinners, salías a la calle y todos los críos tenían uno. No es que hicieran gran cosa (solo giraban a gran velocidad) pero las modas son asi. Uno lo saca y todos como borregos a utilizarlo o comprarlo, simplemente hacía gracia y entretenía por unos días.

spinner la moda de hace unos años
spinner la moda de hace unos años

Como es de esperar al poco tiempo todo el mundo se olvidó de ellos y quizás si buscas por tus cajones de casa encuentres alguno (si, tú tambien caíste en esa moda). Por otro lado el flat desing es una tendencia que ha llegado para quedarse por mucho tiempo. La prueba más evidente son las marcas de coches.

En este post que publicamos hace algún tiempo podéis leer más sobre esta tendencia. Cada cierto tiempo las grandes marcas rediseñan su identidad visual para adaptarse a los nuevos tiempos. A día de hoy quien no este en redes sociales está obsoleto, las grandes marcas lo saben y se están adaptando. Hace unos cinco o siete años la tendencia era, degradados y logos e isotipos en 3D súper realistas.

Aceptación (sumiso) Rebeldía (paría)

Iban en paginas web (en pantallas de 24 pulgadas o más) donde se veían bien los diseños. Pero ahora todo el mundo usa teléfonos móviles para navegar y las pantallas dan lo que dan. Así pues los diseñadores tuvieron que adaptar las marcas para ese nuevo tipo de consumo visual. Rescataron un concepto antiguo y le dieron un toque moderno y lo llamaron flat desing (diseño plano o sencillo).

Podríamos decir que esta tendencia es por necesidad, que la ha impuesto la evolución de la vida moderna. pero….. y el resto de tendencias?, por que unos colores y no otros?, por que degradados o tintas planas?.

Nuestro trabajo es a nivel local, por lo tanto ni influimos ni suelen influirnos las modas/tendencias. Pero en este mundo globalizado e interconectado vemos que muchas marcas (incluso grandes) se dejan influir. Sería normal pensar que si las grandes lo hacen, por que no lo van a hacer las pequeñas, lo hacen.

Volkswagen abrió la veda y le siguieron el resto, después continuaron las de otros sectores, (burguer king, zara, carrefour, etc etc). Por lo tanto no es descabellado preguntarse si las tendencias son naturales o impuestas. Esta claro que Volkswagen no obliga a nadie pero si una de las grandes lo hace es por que algo se cuece (influencia y marketing).

diferencia en las tendencias

Los humanos somos animales de costumbres y la peor de todas es la de copiar o replicar lo que nos gusta. Nos gusta pensar que somos únicos y auténticos, pero la realidad es que siempre copiamos lo que vemos. Sino fuese así no existiría IKEA y todos vestiríamos igual y con los mismos colores. Comeríamos todos lo mismo o tendríamos el mismo coche.

Ejemplo de tendencia

Como todo el mundo sabe (y sino ya te lo digo yo) respecto al color quien manda es Pantone® y la pregunta que me hago es….. por que deciden ellos los colores de moda cada año? Acaso no tenemos criterio propio?. Si y no, para explicarlo vamos con un ejemplo practico pero inventado (según yo lo entiendo claro).

Una persona crea una empresa que fabrica colores mezclandolos según unas pautas, la llamaremos «Colorines». Por otro lado tenemos una empresa que se dedica a hacer camisetas, la llamaremos «Trapos». Colorines le ofrece un tinte nuevo (digamos rojo) a Trapos para sus camisetas, para amortizar el gasto fabrican más camisetas de ese color. (atentos a este punto) Ese año Trapos vende más camisetas de color rojo que de otro color.

Bien!!!! hemos ganado pasta gracias a ese color, seguiremos usándolo, al año siguiente Colorines le ofrece el color pistacho y por el motivo anterior fabrican más de ese color y de rojo que de otros colores. Algunos clientes se entusiasman con el pistacho y lo compran, sus conocidos preguntan que color es. Cuando van a comprar a (digamos) «Retales» preguntan por el pistacho pero no lo tienen, tambien por el rojo, tampoco tienen y se van a Trapos a comprarlo.

Aumentan los clientes y las ventas y Trapos es consciente de ello, Retales investiga el catalogo de Trapos para ver sus colores y por que vende tanto. Al tercer año Trapos habla con Colorines y le pregunta que color nuevo va a sacar. El azul y enseguida Trapos lo tiene a la venta, Retales que lo está vigilando se da cuenta y tambien fabrica el azul. Los dos empiezan a ganar dinero y clientela (son los únicos que tienen ese color).

color del año

Llega el boom Las tendencias son naturales o impuestas

Colorines recibe solicitudes de que colores fabricará el año que viene de Trapos y Retales y se da cuenta que sus colores gustan. Asi pues, se centra en crear colores nuevos, este año turquesa y les comunica a sus clientes antes de que pregunten. La multinacional «Zarza» se percata del crecimiento de esas pequeñas empresas, investiga. Averigua que es por los colores diferentes, busca al fabricante y pregunta por el próximo color.

Colorines se anima por el hecho de que una gran marca le ha preguntado y empieza a anunciar año tras año el color que fabricará en ese año. Trapos, Retales y Zarza están pendientes de la información. El resto de empresas del sector se unirán poco a poco a esa lista y Colorines en pocos años marcará tendencia.

Todos sin excepción estarán pendientes de la información que Colorines ofrezca respecto al color que será moda.

Si, he dicho moda, por que la moda dura poco tiempo y Colorines saca un nuevo color todos los años. Asi pues la moda es el color y la tendencia es quien decide el color. Trapos saca una camiseta diferente y al año siguiente todos fabrican ese tipo de camisetas, Trapos marca tendencia sacando una camiseta distinta cada año. La camiseta o el color son la moda de esa temporada.

Conclusiones Las tendencias son naturales o impuestas

El ejemplo anterior es como yo veo el funcionamiento de las tendencias o modas. Esta claro que puede que no te guste el turquesa y que jamás lo compres. Pero si allá por donde vas esta ese color, en ropa, en fachadas, en carteles etc etc es muy probable que acabes sucumbiendo.

Cuanto más grande es quien decide la tendencia (mega empresas o mega agencias) más poder de influencia tendrán. En los últimos tiempos han salido los llamados «influencer» que animan a sus seguidores a usar tal o cual marca o comprar uno u otro producto.

Gracias a la velocidad que da la red de redes en cuanto a información, se ha acuñado el termino «viral» y esta función es de vital importancia en las tendencias actuales.

En un próximo post analizaremos los términos «viral» e «influencer» y como están afectando a nuestra sociedad hoy en día. No es que sean del campo del diseño propiamente dicho pero tambien nos afecta en nuestro trabajo.

Espero que os haya gustado este post y que lo compartáis en vuestras redes, si queréis estar al tanto de los post que publicamos….. ya sabéis, suscribiros a nuestro feed y recibiréis una notificación cada vez que publiquemos. Subimos un post todas las semanas!!!!

Hasta el próximo y gracias por leernos!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *