La impresionante y especial herencia de la heráldica

0
portada-heraldica
Subscribe

Si digo heráldica a muchos os sonará a viejo, antiguo o de la edad media y no os faltará razón. Pero si os digo que sin ella no se entendería el diseño de logos en la actualidad, seguro que os hace pensar. La impresionante y especial herencia de la heráldica en el diseño actual está más que consolidada. Y hoy veremos esa influencia a través de los logos actuales.

Estoy seguro que la gran mayoría lo ven como un aburrimiento, como algo del colegio y de empollones pero… y si os digo que cada fin de semana vitoreas a la heráldica? o que cada vez que viajais lo soléis hacer sobre ella?. Es más, cada vez que hacéis gestiones ella está presente…. si, aunque sea difícil de creer la heráldica, eso que suena al medievo, está muy presente hoy en día.

En la parte que nos toca (diseño gráfico) la utilizamos inconscientemente y lo asumimos como algo normal y actual. De hecho cuando hacemos un rebranding, solemos respetar esa parte por que….. es la que más hondo ha calado entre el público.

Un poco de historia

Tranquilos que no voy a dar el tostón con la historia de la heráldica, simplemente os voy a dejar un enlace para que podáis conocerla. Seguro que cuando empecéis, os leeis el artículo sin daros cuenta, aquí ☚ encontrareis todo sobre los escudos o blasones.

A grandes rasgos la heráldica era (o es) la forma antigua de distinguir familias, regiones, países o individuos en la época de los siglos XI a XIII. Se podría considerar el DNI de la antigüedad, nació como exclusivo de la nobleza y los guerreros. Pronto se extendió a más ámbitos y se generalizó su uso como identificativo de poder y prestigio.

Actualmente se han dividido en seis tipos, partiendo todas ellas de su función original, la comunicación no verbal.

  • Heráldica gentilicia, esta es muy conocida, es la de los apellidos.
  • Heráldica civil, evidente no creeis? representa un pueblo comarca o país.
  • Heráldica corporativa, hacienda, el gobierno, el equipo de fútbol o las universidades.
  • Heráldica eclesiástica, con la iglesia hemos topado….
  • Heráldica militar, la auténtica y genuina, unidades militares o de orden público, fuerzas armadas etc,etc.
  • Heráldica industrial, esta es la más moderna, marcas, productos o empresas y es la que vamos a desarrollar junto a la corporativa.
Formas de escudos La impresionante y especial herencia de la heráldica
Formas de escudos

La impresionante y especial herencia de la heráldica en la actualidad

Puede sonar a aburrido, pero las marcas y empresas han sabido utilizar su potencial, si hay algo que aporta prestigio es la heráldica. Aquellas marcas que desean representar lujo, exclusividad, prestigio o poder, utilizan alguna pieza heráldica en sus logos o símbolos.

Los más evidentes son los corporativos y entre ellos destacan los equipos de fútbol, os dejo pensar un momento…. jajaja, cuantos habéis recordado?. Y no creais que eso es por que se fundaron hace muchos años, para nada. Por ejemplo el Leipzig FC se fundó en 2009 y su emblema es un blasón heráldico.

La impresionante y especial herencia de la heráldica no solo aporta escudos, son muchos los símbolos independientes que aporta a los logos e isotipos actuales. Lo primero que pensamos son en los escudos, pero existen un montón de accesorios propios de la heráldica que se usan en las marcas.

Herencias

La impresionante y especial herencia de la heráldica va más allá de los escudos, las particiones y las figuras tambien influyen en los logos actuales. Hay muchas formas de escudo, tambien muchas particiones y un buen puñado de figuras heráldicas. Vamos a verlas y a modo de ejercicio os animo a que encontréis un logo actual que lleve algo de lo que estamos hablando.

Particiones

Es una categoría que se encarga de partir el escudo en varios campos, algunas de las más utilizadas son…. partido, cortado, tronchado, tajado, terciado, cuartelado, jironado, etc, etc.

Particiones
Particiones
Figuras

Son objetos que se colocan en los campos de los escudos y hay cuatro clases distintas.

Heráldicas: estas son bordaduras, cruces, franjas, bandas, aspas, etc….

Naturales: como animales, plantas, astros, meteoros o humanos.

Artificiales: aquí entran las coronas, castillos, cadenas, herramientas, libros, antorchas, barcos, etc….

Quiméricas: como pueden ser, dragones, grifos, sirenas, unicornios, etc….

Diferentes figuras heráldicas

En último lugar podemos encontrar ornamentos, que son adornos externos al escudo y que se suelen llamar timbres. Todo lo dicho anteriormente existe en la actualidad en un sinfín de emblemas, logotipos, isotipos o símbolos de las más diversas marcas o empresas.

Tanto privadas como públicas, personales o colectivas, la grandisima mayoria llevan algo de heráldica. Si diseñamos un logo desde cero o si rediseñamos uno existente, la heráldica siempre es un caballo ganador.

La heráldica en los logos actuales

Como ya hemos comentado más arriba, actualmente infinidad de instituciones utilizan algo de la heráldica medieval. Universidades, equipos deportivos (sobre todo fútbol), instituciones gubernamentales y un largo etc, toman alguno o varios de los elementos.

El simple hecho de colocar una flor de lis en la base del logo, otorga un halo de elegancia indiscutible. Las marcas y empresas que buscan prestigio o irradiarlo a menudo recurren a las figuras heráldicas. Vemos algunos ejemplos?

El emblema del Atlético de Madrid cumple con varias de las figuras heráldicas que hemos vistos. Por un lado tenemos la partición en tajado, y figuras heráldicas de naturaleza como son el oso y el madroño. También podemos observar una bordadura de estrellas en la parte izquierda del tajado.

Por otro lado tenemos la marca Porsche cuyo escudo está cuartelado y tiene varias figuras heráldicas. En el centro tenemos un escudo pequeño que conforma un escusón con un caballo. En los cuarteles antagónicos tenemos barras y espadas, otra figura heráldica.

Logos actuales con algún elemento heráldico La impresionante y especial herencia de la heráldica
Logos actuales con algún elemento heráldico

El extremo de la heráldica en la actualidad

Una cosa es querer tener un logo/isotipo que nos de prestigio, lujo o exclusividad pero no debemos olvidar que estamos en la era de las redes sociales. Adaptar un logo muy ornamentado sin perder esa sensación de exclusividad o importancia, puede resultar bastante difícil.

Eso no significa que no se pueda, en este último ejemplo vamos a utilizar el emblema de la ciudad polaca de Gdansk.

Emblema ciudad y universidad de Gdansk
Emblema ciudad y universidad de Gdansk

Tanto el emblema de la ciudad como el de la universidad eran bastante ornamentados y difíciles de reproducir en reducciones. La universidad rediseñó su logo para hacerlo más accesible a plataformas digitales sin perder elementos. Lo más importante, tampoco pierde ese aura de prestigio y de exclusividad que tenía el antiguo.

Las líneas rectas en los leones facilitan una reducción visible, el tono azul utilizado aporta seriedad y sofisticación. Por último la tipografía utilizada, una san serif o palo seco en mayúsculas, ayuda a reforzar esa sensación de prestigio.

Como habéis podido comprobar, la heráldica está más presente de lo que podáis imaginar, donde más presente esta es en clubs deportivos y universidades. Marcas como Rolex con su corona, Ferrari con el caballito rampante o UPS utilizan la heráldica en sus logotipos.

Son muchas las marcas que me he dejado en el tintero y quizás en un futuro haga un post con las que faltan. Bueno algunas de ellas, por que son muchisimas…. espero que os haya gustado este post y agradeceros vuestro tiempo en leerlo. Un saludo y nos vemos en los bares…..

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *