portada-identidad-verbal
Subscribe

Las grandes marcas lo tienen todo en cuenta, pero las más pequeñas suelen dejar de lado algunos aspectos del branding. Se centran más en el logotipo/Isotipo en los colores o la tipografía. Todos son conceptos de la identidad visual de una marca, pero el branding abarca muchos más conceptos. La gran mayoría de manuales de identidad obvian la Identidad verbal, la gran desconocida del branding.

Hoy vamos a estudiar un poco más a fondo este concepto denostado en casi todos los manuales de identidad. De hecho conozco pocas marcas que dediquen esfuerzos a este concepto, centrándose en otros más llamativos.

Que es la Identidad verbal

La identidad verbal es uno de los pilares fundamentales de una marca. Representa cómo habla la marca en todos los puntos de contacto, reforzando una personalidad concreta y estableciendo la necesaria confianza con su audiencia.

 La mayoría de las marcas se han centrado en construir su identidad visual, algunas se han preocupado de compartir una cultura, pero muy pocas han dado el paso en firme para integrar una identidad verbal propia dentro de su estrategia de marca

La personalidad de marca se crea a través de lo que muestras (identidad visual), lo que dices (identidad verbal) y lo que haces (comportamiento de marca).

Evidentemente, las empresas que carecen de una identidad verbal lo reflejan después en una comunicación floja y sin coherencia. No producen «engagement» al no entender que la identidad verbal es tan importante como la visual.

Para que sirve?

Una buena identidad verbal aporta unos beneficios extra al conjunto de la marca. Estos beneficios son:

  • Diferenciación de la competencia
  • Coherencia en los mensajes que identifican a tu marca
  • Mejorar la reputación de la marca, como nos ve el publico y como se posiciona la misma
  • Trasmitir valores y atributos de marca adecuadamente
  • Comunicar de forma rápida, sencilla y directa tu propuesta de valor
  • Conectar con tu publico objetivo

Podemos tomar como ejemplo marcas como Lowi o Simyo que tienen una voz peculiar. Fresca, irreverente, juvenil y desenfadada. También últimamente casi todas las marcas de coches están usando este tipo de lenguaje.

Elementos que componen la Identidad verbal

Al igual que el branding o la identidad visual, la identidad verbal tambien se compone de varios elementos que analizaremos ahora mismo.

Naming

Este elemento lo tratamos en detalle en este post 👈

Si no fuera por que Apple es una marca consolidada y representa valores y atributos muy representativos…. que cara crees que pondría el dueño si eliges «manzana» como nombre de la marca??.

Puede que no sea el mejor nombre, pero la propuesta de valor, la personalidad, sus valores, reputación, posicionamiento y relación con el cliente….. son los que dotan de significado al nombre de la marca.

 Identidad verbal, la gran desconocida
Identidad verbal, la gran desconocida

Tagline

El tagline trasmite la propuesta de valor de la marca y refuerza el significado de tu marca, en otro post 👈 ya analizamos este concepto . El claim refuerza al tagline en las diferentes campañas de comunicación, este concepto lo explicamos aquí 👈

Voz

La voz es la prolongación de la personalidad de la marca . Dicho llanamente, transmite verbalmente como es la marca. Por lo tanto debe ser coherente con la personalidad y no crear confusión. Puede ser divertida como Innocent; exclusiva como Dom Perignon; o inspiradora como Vueling.

Tono

El tono es cómo se usa la voz en diferentes situaciones. En la vida de cualquier persona, ajustamos el tono de acuerdo a quien estemos hablando o de acuerdo con el tema que tratemos; sin embargo, nuestra voz permanece.  Puede ser válido para distintas audiencias, cuando nos dirigimos a particulares o a empresas. Se trata sencillamente de ajustar el contenido bajo la estrategia de evitar la confusión.

También hay que tener en cuenta las posibles salidas de tono de los «comunity manager» que pueden echar a perder la identidad verbal.

salidas de tono
salidas de tono

Estilo

Uno de los principales objetivos de la identidad verbal es conseguir un lenguaje diferenciador. El estilo vendrá marcado por el arquetipo elegido para tu marca y siempre debe de ser coherente con él. Los rasgos de personalidad de nuestra marca hacen que tengamos un estilo definido en nuestra forma de hablar.

Son el conjunto de reglas sobre las que se construyen los mensajes. Incluye aquellas referidas al uso de mayúsculas, abreviaturas, uso de vocabulario, etc. Va estrechamente ligado al uso del logotipo, las tipografías y las imágenes.

Palabras clave

Para obtener una identidad verbal plena debemos poseer un vocabulario propio con nuestras palabras más usadas, con nuestras frases hechas e incluso, definir también qué palabras están prohibidas y que nunca se deben usar.

Incluir en el manual la Identidad verbal

Todos los elementos que anteriormente hemos descrito, deben de estar reflejados dentro de un manual de identidad verbal, porque ahora ya sabemos que es igual de importante que un manual de identidad visual. Además poseer un manual de identidad verbal permite que sea interiorizado por todos los miembros de la empresa.

Con un manual de identidad verbal o toolkit podrás ofrecer una comunicación y personalidad de marca coherente y única.

Espero que os haya servido este post y que a partir de ahora penséis en como las marcas se dirigen a nosotros. Este post es uno de los que componen los elementos del branding.

Gracias por vuestro tiempo y nos leemos por la red…..

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *