portadas-freelance
Subscribe

Como dice el dicho «las opiniones son como los culos, todos tienen uno» y en cuanto al precio a cobrar por un trabajo, más de lo mismo. Quizás te hayas preguntado si eres freelance, cuanto cuesta tú trabajo. Pues bien, desde mi humilde opinión depende de cada uno, no todos tenemos los mismos gastos.

Según el país, la cultura o el nivel de vida de donde vivamos, se deberá aplicar unos números u otros. En algunos países esta bien valorada esta profesión (no es el caso de España) y el precio de la vida varia mucho de un lugar a otro.

La comida, el combustible, los impuestos o el material de trabajo no son iguales en todos los sitios. Asi pues los valores que deberemos usar para sacar el precio, irá en función de donde estemos trabajando.

Y digo esto ultimo por la sencilla razón de que de trabajar nadie se hace rico. Pero se puede vivir dignamente. Asi pues, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, voy a desglosar como calculo yo mi precio por hora.

En primer lugar hay que aclarar que esto es para freelance, si trabajas para una agencia es de suponer que tengas un sueldo fijo. Si trabajas para una agencia pero como freelance, tambien te puede servir para saber lo que debes cobrarles.

Trabajar para vivir, no vivir para trabajar

Estoy harto (y seguro tú tambien) de ver gente que se auto-proclama «diseñador» que mal vende su trabajo. Que destroza el mercado por captar cuatro clientes. Denigra la profesión rebajándose a las exigencias abusivas del cliente con tal de conseguir un puñado (cutre) de euros.

Hay que valorarse, hace algún tiempo vi un vídeo en el que un entrevistador pasaba por varios oficios.

Actuaba como los clientes tipo que reciben los diseñadores, en una cafetería pidió probar un café. El barman alucinaba en colores, a un carpintero le pidió que le hiciese una silla para ver si le gustaba. A un arquitecto le pide un render para ver como quedará su piso. Huelga decir que todos estaban flipando pepinillos con esas peticiones.

La mejor de todas fue una pintora a la que le dijo que le hiciese un retrato gratis y que se lo enseñaría a todo el mundo, consiguiéndole más clientes. Lo sorprendente no fue que le dijo que no, sino que le pregunto si era diseñador, la respuesta fue que si. Le pidió perdón, meses antes hizo esa petición a un amigo suyo diseñador y ahora se estaba dando cuenta de su egoísmo.

Ojala fuese una anécdota, por desgracia es el pan de cada día. asi pues vamos a intentar averiguar cuanto vale nuestro tiempo. Freelance cuanto cuesta tú trabajo

Calculando los gastos

Desglosando los gastos

Para empezar vamos a desglosar los gastos ya bien sean mensuales, semanales o anuales. Recordar que estos números se basan en mi, cada cual deberá cambiarlos por los suyos propios.

Fijos para vivir

  • Hipoteca o alquiler (mensual): 480€
  • Luz (mensual): 130€ /2= 65€
  • Agua (mensual): 54€ /3= 18€
  • Internet, teléfono (mensual): 45€
  • Comida (semanal): 30€ x4= 120€
  • Carburante (semanal): 30€ x4= 120€
  • Cuota coche (mensual): 150€
  • Seguro coche (anual): 480€ /12= 40€
  • Seguro casa (anual): 240€ /12= 20€
  • Vestimenta/Higiene (anual): 480€ /12= 40€
  • OCIO conciertos, cine, museos, vacaciones, fiestas señaladas. (anual): 1200€ /12= 100€
  • Impuestos vivienda, residuos, vehículo, comunidad (anual): 720€ /12= 60€
  • Gastos extras, suscripciones, medicos, limpieza (mensual): 50€

Fijos para trabajar

  • Autónomo (mensual): 240€
  • Asesoría/Gestoría (mensual): 50€
  • Vida útil de equipos (mensual): 2700€ /60= 45€
  • Licencias Software (mensual): 100€
  • Publicidad/SEO (mensual): 40€

Gastos extras

  • Imprevistos (mensual): 10%
  • Valor aportado (mensual): 15% (3% x año de experiencia)
  • IRPF (mensual): 10%

El tema del papeleo es un dolor de cabeza para los autónomos, aquí os dejo un articulo/comparativa de asesorías online baratas pincha aquí. Freelance cuanto cuesta tú trabajo

Aclarando cálculos Freelance cuanto cuesta tú trabajo

Una vez desglosados los gastos vamos a aclarar posibles dudas que hayan podido surgir. Por ejemplo en ocio, vestimenta cada uno calculará sus gastos. Quizás no salgas mucho y tu gasto en ocio sea menos, pero seas coqueto y tu gasto en vestimenta o higiene sea más alto.

El calculo lo hacemos en función de ocho horas laborales al día. Si, ya lo se, siempre se echan más horas que un despertador. Pero debemos utilizar una media y es el horario estándar en España. Si somos freelance, hay que tener presente que de esas ocho horas, productivas nunca son más de cuatro.

Esto es debido a que las visitas a clientes, contestar e-mails, contestar llamadas, hacer presupuestos etc…. no son realmente productivas, necesarias por supuesto, pero no aportan nada al diseño puro y duro. Teniendo esto en cuenta haremos el calculo de veinte días laborales por cuatro horas productivas.

Los gastos extras se calculan por porcentaje del total, imprevistos se refiere a gastos extras como reparar el coche, una multa o una derrama de comunidad. El IRPF es el que el gobierno nos imponga y el valor es la plusvalía que añadimos. Lo que vale nuestro trabajo, nuestros conocimientos o las soluciones que aportamos. No hay que columpiarse con este porcentaje, un máximo de un 20% es más que suficiente.

Los fijos para trabajar están calculados para alguien que trabaje desde casa. Si trabajáis en un coworking o una oficina habrá que añadir el alquiler y los gastos comunes. También el desplazamiento ya sea combustible o transporte publico. Si tienes personas a tú cargo (hijos o mayores) deberás añadir los gastos que no estén especificados más arriba.

Sacando números totales

Tomando los números anteriores (según mis necesidades) sale un total de 1783€ mensuales. A esto le añadiremos los porcentajes de los gastos extras. Con lo que nos sale 178.3€ de imprevistos, 178.3€ de IRPF. En cuanto al valor, mis cinco años de experiencia por un 3% me da un 15% y un total de 267.45€.

Si sumamos todo nos sale 1783€ + 178.3€ + 267.45€ + 178.3€ = 2407.45€. Este total lo vamos a dividir por 80 horas (4 horas productivas al 100% por 20 días) y nos da un total de 30,09€ por hora. Si trabajáis para una agencia la división sería por ocho horas al día y saldría a 15,04€ por hora.

Estos números son para tener un mínimo de beneficio al mes, cual es el beneficio?. Pues el valor que añades según tú experiencia laboral. Teniendo claro este concepto podemos extrapolar el valor mínimo para no perder dinero. Vamos como se suele decir lo comido por lo servido, no ahorraríais nada pero tampoco deberíais nada. 2407,45€ – 267,45€ (valor añadido) = 2140€ / 80 horas productivas = 26,75€ por hora.

Conclusiones Freelance cuanto cuesta tú trabajo

En estas conclusiones voy a extenderme un poco, sobre todo si me lees desde España. En mi anterior trabajo, mi jefe permitía que los clientes indicaran lo que deseaban al diseñador (a mi) un error en mi opinión. Me veían trabajar y cuando les pasaban el precio exclamaban ¡¡ pero si ha estado cinco minutos!! y yo tenia que callarme. Un día explote con un cliente prepotente, mi contestación….. comprate un equipo, estudia cinco años y las máquinas para crear lo que deseas. No te cobro por hacer ese «dibujito» te cobro por mis conocimientos y mi saber estar, ademas de por los equipos que necesitas.

Lo que quiero decir es que si nosotros no nos valoramos, los clientes jamás nos valoraran, siempre nos trataran como esos que hacen «dibujitos»

Visión de un cliente sobre los diseñadores Freelance cuanto cuesta tú trabajo
Visión de un cliente sobre los diseñadores

Hay que acostumbrase (y acostumbrar al cliente) a que realizar un diseño cuesta tiempo y dinero. Por que me pidas un rotulo no te voy a regalar el diseño, por que ese tiempo lo podría utilizar en otro trabajo. A los diseñadores le diría que piensen en sus semejantes, el cliente no se entera y si le entregas un Jpeg cree que con eso ya puede conseguir un cartel o valla publicitaria.

Podría contar cientos de experiencias con clientes, a cual más surrealista, pero se haría eterno este post. En otra entrada nos centraremos más en esas anécdotas. Si quieres contar tus experiencias puedes dejarlas en los comentarios, las incluiré en el post (si lo deseas) e intentaremos entre todos hacer un articulo entretenido y mejorar nuestra denigrada profesión.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *