portada-espacio-negativo
Subscribe

Los recursos que una diseñadora puede utilizar para sus trabajos, solo están limitados por su creatividad. Uno de estos recursos, es el espacio negativo y hoy vamos a hablar de que es y como aplicarlo en el diseño.

Cuando una diseñadora utiliza el espacio negativo de forma inteligente…… vale va!!!! o diseñador, no, creo que no funciona jajajaja. En fin, si se utiliza el espacio negativo de forma adecuada podemos crear diseños increíbles, originales e ingeniosos. En la imagen de abajo os dejo una pequeña muestra de algunos logos que lo usan de forma correcta.

Uso correcto del espacio negativo
Uso correcto del espacio negativo

Gracias al espacio negativo podemos conseguir crear diseños que sean más llamativos y capten nuestra atención. Usado de forma estratégica, podemos añadir más significado a nuestro diseño, reforzando su fuerza e impacto en el espectador.

Usar el espacio negativo no es imposible, pero requiere de practica y de un poco de coherencia en su uso. No sirve usarlo por que si, tiene que tener un motivo y una finalidad para que refuerce la pieza gráfica. Aún sin usarlo, el espacio negativo debe de estar presente en nuestra cabeza ya que sin el, tampoco existiría el espacio positivo.

Espacio negativo como elemento visual

Que es el espacio en el diseño

El espacio es básicamente la distancia o el área que se encuentra alrededor o entre los elementos del diseño. A la hora de diseñar es tan importante lo que vamos a añadir, como la distribución que le vamos a dar.

Debemos tener en cuenta que al igual que en la física, en diseño tenemos dos espacios.

Para cada acción hay una reacción igual y en el sentido opuesto

Tercera ley de Newton

Para un espacio positivo siempre hay uno negativo. El espacio positivo es donde recae la atención del diseño, donde se incluye las formas de los elementos que llaman la atención del espectador. El negativo por el contrario, es la ausencia del mismo o todo aquello que no es elementos de diseño o espacio positivo. Gracias al negativo existe y se visualiza el positivo.

El negro remarca cada espacio
El negro remarca cada espacio

En diseño gráfico se utilizan los dos espacios para generar un punto de interés, marcar el equilibrio y definir el estilo visual. Según la disposición de las formas o elementos generaremos los espacios tanto positivos como negativos.

Como incide el espacio negativo en la percepción del espectador

En un post anterior Ego nos explicó la teoría de la GESTALT, podéis leer el post aquí 👈. En ella citaba dos ideas clave relacionadas con el uso del espacio negativo. Por un lado tenemos la Cosificación que básicamente nos enseña como el cerebro humano reconoce objetos o formas aunque falten partes de los mismos. En pocas palabras, el cerebro reconoce las figuras y las compara con recuerdos de formas similares almacenadas, rellenando las ausencias.

Por otro lado esta la Multiestabilidad, que reflexiona sobre como interpretamos objetos ambiguos en más de una forma. O bien observar un diseño durante mucho tiempo intentando averiguar cual es la forma correcta.

Los dos principios relacionados con el espacio negativo

Ya hemos visto las ideas clave que se relacionan con el espacio negativo, ahora veremos los dos principios que se relacionan con las ideas clave. En primer lugar tendríamos el principio de Cierre. Este principio postula que el cerebro tiende a cerrar las figuras abiertas. Esto es debido a que el cerebro percibe las formas cerradas como más estables y busca la forma de conseguirlo.

Por otro lado tenemos el principio de Figura y Fondo. Básicamente es el contraste entre la forma o figura y el fondo donde se encuentra….. vamos, los dos espacios que venimos estudiando en este post.

Como usar el espacio negativo en los logos

Usar correctamente el espacio negativo en el diseño puede ayudar a crear una pieza gráfica más impactante, más llamativa y que sea más memorable. Si se utiliza bien, ayuda a dar más profundidad y perspectiva al símbolo de la marca.

Jamas debemos usar el espacio negativo por mera estética, siempre debe tener un fin definido y un uso concreto. No vale usarlo por que si, ya que puede arruinar el trabajo realizado y quitar profesionalidad al resultado final.

Su uso debe estar sopesado y estudiado y debe ayudar a crear una mejor síntesis gráfica y agrupar varios significados en una misma imagen.

Con un logotipo

Partiendo de una marca denominativa podemos añadir símbolos o formas que refuercen el significado. Usamos el espacio negativo entre las formas, las letras o las contraformas que son los espacios dentro de las letras. El ejemplo más practico y habitual es el logo de FedEx, donde podemos encontrar una flecha entre la E y la X. Esta flecha aporta el significado de velocidad y rapidez, buena característica para una empresa de reparto.

Con caracteres tipográficos

Podemos crear un logo utilizando la forma de una letra o más, combinándolas con el espacio negativo. Suele usarse la primera letra de la marca para reforzar la pregnancia y el recuerdo del nombre. Puede usarse la letra en el espacio positivo o no, pero siempre se busca dotar de más fuerza desde la parte negativa. El isotipo de Mac Disenys Studios utiliza este recurso en todas sus secciones.

Espacio negativo con tipografías
Espacio negativo con tipografías

Con otros símbolos

No solo se puede conseguir el efecto con letras, tambien podemos utilizar dos o más formas. Solamente debemos estudiar la forma de combinarlas para conseguir el resultado deseado. Si se realiza correctamente conseguiremos atrapar al espectador intentando descifrar el mensaje que se esconde en el mismo. Esto valorara el ingenio de la diseñadora y ayudara a su recuerdo por el impacto creado en el espectador.

Una buena diseñadora tambien debe ser un poco psicóloga y jugar con la mente de los espectadores. La psicología de la forma puede ayudar a crear un isotipo fuerte y memorable. La forma cuadrada simboliza seguridad y estabilidad y muchas entidades financieras utilizan esta forma en sus isotipos por esta razón.

Por ultimo y no menos importante, debemos tener en cuenta la escalabilidad. En esta era de smartphones y tablets, es fundamental que el logotipo o isotipo se vea bien a tamaños reducidos. De nada sirve crear una pieza gráfica donde hemos usado el ingenio en el espacio negativo si luego no se puede ver en un móvil.

Conclusión

Como podéis ver, las aptitudes de una diseñadora no solo se limitan a crear dibujos o piezas gráficas. Como si de un detective se tratara, debe meterse en la mente del espectador y adelantarse a su reacción. Debe abstraerse del trabajo y verlo como si fuese el propio espectador.

Estoy segura que en adelante, os parareis a ver los logotipos e isotipos con más detenimiento, intentando ver si se ha usado o no el espacio negativo, pero sobre todo…… si se ha usado, cuan ingenioso y creativo ha sido.

Espero os haya servido este post para entender un poco más esas piezas gráficas que tanto os llaman la atención y no sabíais por que…. Gracias por vuestro tiempo y nos vemos por las calles.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *