portada--cities-creative-network
Subscribe

Aunque no aparece todavía en las páginas de la Unesco, ya es oficial, ya está aprobada la inclusión en esta red de más de 295 ciudades. Valencia, la que fue capital del diseño en 2022, está incluida en la red de UNESCO Creative Cities Network, más en concreto el la sección de diseño.

No ha transcurrido ni siquiera un año desde que Valencia celebró su capitanía del diseño mundial, para que presentara su candidatura a la Creative Cities Network. La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, como heredera de la gestión y el legado de la Capital Mundial del Diseño, ha sido la entidad encargada de presentar la memoria de candidatura en 2023.

«El potencial de València como territorio vinculado al diseño y la creatividad lo vivimos en primera persona durante todo 2022 y con este nuevo anuncio tenemos la posibilidad de seguir estrechando lazos y compartiendo aprendizajes con otras ciudades que se han convertido en auténticos casos de éxito en términos de desarrollo sostenible»

Xavi Calvo director de la Fundació del Disseny

Que es la Creative Cities Network

La Unesco abarca un gran número de acciones con el fin de promover la paz entre países y salvaguardar y potenciar la educación y la cultura. Una de sus secciones es la Creative Cities Network, pero que es?

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Las 295 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

extraído de la página web de la Unesco
Logo Creative Cities Network
Logo Creative Cities Network

Son 90 países y 295 ciudades las que conforman esta red y a partir de hoy hay que sumar una más, Valencia. Esta red se distribuye en 7 categorías y España tiene representación en casi todas ellas.

El anuncio de designación lo ha llevado a cabo Audrey Azoulay, Directora General de las Naciones Unidas, coincidiendo en fecha con la celebración del World Cities Day (Día Mundial de las Ciudades). Esta efeméride fue creada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unida

Ciudades Españolas incluidas en la red

La primera en estrenar este ranking fue Sevilla, solo dos años después de la creación de esta red. La categoría en la que se ubica es el de la música y uno de los motivos fue su festival más famoso en este campo. La Bienal de Flamenco, muestra un género musical que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco en 2010.

Ocho años de sequía y doblete

Ocho años después entraron Bilbao y Granada en diseño y literatura respectivamente. La ciudad vasca se ha convertido en una referencia en campos como: arquitectura, diseño industrial, nuevas tecnologías, moda, audiovisual, videojuegos y artesanía. Todos estos sectores están representados en el Consejo de Diseño y Creatividad de Bilbao Bizkaia (BiDC)

Por su parte, Granada, la primera Ciudad de la Literatura de habla hispana de la Unesco, tiene una larga historia como sede de poetas, escritores e intelectuales de renombre. Granada es, sobre todo, la ciudad de Federico García Lorca.

Un año después triplete

Burgos forma parte de la Red desde 2015 gracias al proyecto basado en el estudio experimental de los consumos de energía del cuerpo humano. “Motores Humanos”, un estudio que tiene por objetivo generar conciencia, a nivel local e internacional, de la relación entre la evolución humana y la gastronomía.

Por su parte Dénia se inspira en la dieta mediterránea y en conceptos como el de Slow Food, promoviendo una alimentación sana. Basada en recursos y productos locales con el objetivo de garantizar un desarrollo más sostenible. También tiene el Concurso Internacional de Cocina Creativa de la Gamba Roja de Dénia, con la participación anual de 50 chefs de todo el mundo.

Por último Barcelona comparte categoria con Granada. Desde el siglo XIX, ha sido reconocida universalmente como centro editorial de las literaturas española, latinoamericana y catalana. Liber, que es la feria en lengua española más importante de Europa con un enfoque especial en los contenidos digitales.

También está el cine

Su primera proyección cinematográfica fue en 1887, Terrassa (Barcelona), se unió a la Red en 2017 en el campo de Cine. Terrassa es la sede de la Escola Superior de Cinema i Audiovisuals (ESCAC), que contó entre sus alumnos con Juan Antonio Bayona. A través del Laboratorio Baumann, el Ayuntamiento de Terrassa ofrece un programa específico de becas de creatividad destinadas a jóvenes artistas.

Otro doblete en 2019

La historia musical de la ciudad se remonta al siglo III antes de Cristo. Con el paso del tiempo, la ciudad ha desarrollado su reputación musical y sigue impulsando este sector. El festival de jazz combina la música con la gastronomía local y el patrimonio de Llíria. También está el Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes de Llíria.

La Semana Internacional de Cine (SEMINCI) de Valladolid cumple 68 años. Fomentar el cine independiente internacional le otorgó entrar en la red en la categoría cine. La ciudad desarrolla proyectos de intercambio para profesionales del cine en torno a la temática «Rodaje y Turismo»

La artesanía tambien existe

La última ciudad en unirse a esta red antes de Valencia, fue una ciudad tambien valenciana. Manises cuna de la cerámica valenciana entró en 2021 en la categoría de Artesanía y Artes populares. Su compromiso, es poner la cultura y la creatividad en el corazón del desarrollo y de compartir conocimiento y buenas prácticas. Esto fue lo que impulsó su candidatura y posterior admisión a la red.

City of desing
City of desing

La última Creative Cities Network

Por último Valencia se une a las 10 ciudades españolas que forman parte de esta red en la categoría de diseño junto a Bilbao. Ser la capital del diseño en 2022 ha influido y mucho en su adhesión a la red de Creative Cities Network. Pero tambien el compromiso con la vanguardia y la innovación en materia de diseño.

La única categoría en la que España no tiene representación es en Digital Arts, pero en mi humilde opinión, solo es cuestión de tiempo.

Patrimonios de la humanidad, Patrimonios Inmateriales y un gran número de acreditaciones, inundan el territorio español. Una riqueza cultural, una historia milenaria y un gran reconocimiento por parte de la Unesco. se amplía con la inclusión de Valencia a la red de Creative Cities Network.

Espero que os haya gustado este post y comentar que la inclusión de mi ciudad en esta red me llena de orgullo. Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en próximos post!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *