Conoce la verdad sobre entregar editables (a debate)

En el mundo del diseño gráfico, una de las cuestiones más recurrentes y debatidas es… si los diseñadores deben entregar los archivos editables a sus clientes. Conoce la verdad sobre entregar editables (a debate). Rakel ya hizo un post corto de este tema, podéis leerlo aquí.☚
Esta discusión ha generado opiniones encontradas tanto entre diseñadores como entre clientes, cada uno con argumentos válidos. La entrega de archivos editables implica proporcionar acceso a los documentos en formatos nativos.
Como puede ser Adobe Photoshop (.psd), Illustrator (.ai) o InDesign (.indd), lo que permite la modificación total del diseño. Sin embargo, esta práctica plantea dilemas en términos de derechos de autor, control sobre la obra y relaciones comerciales.

Argumentos a favor de entregar los archivos editables
- Derecho del Cliente: Algunos argumentan que si un cliente ha pagado por un diseño… tiene derecho a recibir no solo el producto final sino también los archivos editables. Esto le permitiría realizar modificaciones futuras sin depender del diseñador original. Los clientes consideran que el diseño es parte integral de su identidad de marca y, por lo tanto, deben tener total acceso a él.
- Transparencia y confianza: Entregar los archivos fuente puede fortalecer la relación con el cliente, mostrando transparencia y buena fe en el servicio prestado. Los clientes suelen valorar esta apertura como un signo de profesionalismo y compromiso con su negocio.
- Uso corporativo y adaptabilidad: Muchas empresas necesitan los archivos editables para realizar cambios rápidos en su material gráfico. Asi no tienen que recurrir a un diseñador cada vez que se requiere un ajuste menor. Esto resulta especialmente útil en campañas publicitarias o estrategias de marketing donde la agilidad es clave.
- Ahorro de costos para el cliente: Al contar con los archivos fuente, las empresas pueden delegar modificaciones menores a su equipo interno. Asi evitan costos adicionales por cada pequeña edición.
- Cumplimiento de normativas y estándares: En ciertos sectores, como el editorial o el publicitario, contar con los archivos editables es un requisito obligatorio. Con el fin de cumplir con estándares de producción y facilitar la integración con otros proveedores.
En Contra
- Derechos de autor y propiedad intelectual: Los diseñadores consideran que sus archivos fuente son su propiedad intelectual. Solo deben cederse bajo condiciones específicas o con una tarifa adicional. Muchas veces, los diseños incluyen elementos personalizados que no forman parte del contrato inicial de entrega.
- Protección del trabajo y estilo: Muchos diseñadores temen que, al entregar los archivos, sus creaciones sean modificadas de manera inadecuada, afectando su reputación profesional. Un diseño mal alterado puede llevar a que la calidad del trabajo original se vea comprometida. En algunos casos, el diseñador es asociado con un producto final deficiente.
- Valor del trabajo creativo: Crear un diseño va más allá de la entrega de un archivo; implica conocimiento, creatividad y técnica. Algunos diseñadores consideran que vender los editables es como entregar «la receta secreta» de su trabajo. Al tiempo que proporciona a los clientes la posibilidad de prescindir de sus servicios en el futuro.
- Riesgo de re utilización y plagio: Un cliente con acceso a los archivos editables podría reutilizar elementos del diseño. Esto sin sin compensar al diseñador por su trabajo original, lo que podría derivar en la explotación de su creatividad sin una remuneración justa.
- Pérdida de control sobre el diseño: En muchos casos, los diseñadores prefieren mantener el control sobre cómo se usa su trabajo. Con el fin de garantizar que se preserve la calidad y la intención original del diseño.
Soluciones y Acuerdos
Para evitar malentendidos, es recomendable que diseñadores y clientes establezcan condiciones claras desde el inicio del proyecto. Algunas soluciones pueden incluir:
- Especificar en el contrato si los archivos editables serán entregados o no. La transparencia desde el inicio del proyecto ayuda a evitar conflictos y malas interpretaciones.
- Cobrar una tarifa adicional por la entrega de los archivos fuente. Muchos diseñadores optan por establecer un costo extra para la cesión de los archivos, dado que representan un valor agregado.
- Ofrecer versiones editables limitadas para modificaciones básicas. En lugar de entregar el archivo completo, algunos diseñadores proporcionan versiones simplificadas que permiten cambios menores sin comprometer el trabajo original.
- Incluir licencias de uso que regulen la forma en que el cliente puede modificar y distribuir el diseño. Esto puede incluir restricciones sobre la re utilización, sublicenciamiento o modificaciones que alteren la integridad del diseño.
- Proporcionar soporte y actualizaciones en lugar de entregar los editables. Algunos diseñadores prefieren ofrecer servicios de mantenimiento y actualización para garantizar que el diseño siga cumpliendo con los estándares de calidad.
Conclusión a conoce la verdad sobre entregar editables (a debate)
En definitiva, la entrega de archivos editables en diseño gráfico es una cuestión que depende de la perspectiva de cada parte.
Muchos clientes consideran que deben tener total acceso a los archivos por los que han pagado. Los diseñadores defienden su derecho a proteger su trabajo y establecer límites claros en la entrega.
Lo más importante es establecer acuerdos claros y justos para ambas partes, asegurando una relación profesional saludable y beneficiosa para todos. En última instancia, la clave del éxito radica en la comunicación efectiva y en definir expectativas realistas desde el principio.
Gracias por invertir un poco de vuestro tiempo en leer este blog y nos leemos pronto!!!!.