Conoce como son y funcionan las memorias visuales colectivas

0
portada-memoria-visual-colectiva
Subscribe

Por que te resulta familiar un logotipo?, porque reconoces un símbolo en segundos?. Tiene una explicación sencilla, conoce como son y funcionan las memorias visuales colectivas. Porque si, la magia de la memoria visual colectiva es….un enorme archivo de colores, símbolos y formas grabado en tu cerebro.

Y lo más interesante es que no solo se quedan ahí, sino que terminan influyendo en cómo pensamos, cómo nos comunicamos y hasta cómo recordamos una época.

Sin necesidad de palabras

Quizás no te hayas parado a pensar en ello, pero son atajos que utiliza el cerebro. Estoy hablando de los símbolos. Un corazón rojo ❤ por ejemplo, necesita explicación?. Puede significar amor, afecto o «me gusta» en rede sociales. El trébol ☘ suerte o el check ✔ que transmite aprobación, éxito o cumplimiento.

Los entendemos de inmediato, sin una sola palabra, es automático. Ni siquiera lo pensamos, lo que nos demuestra que son más que dibujos. Funcionan como un lenguaje silencioso que todo el mundo entiende, sin importar el idioma.

Cuanto más los vemos, más rápido se activan en nuestra memoria. Es un acto tan natural que no percibimos que esta ocurriendo. Llega a ser un acto reflejo como respirar, no dejamos de hacerlo pero no le prestamos atención.

Esto se suele llamar memoria visual colectiva, ya que le ocurre a todo el mundo sin excepción.

Logos y símbolos convertidos en recuerdos

Si te digo años 80’s o 90’s seguro te viene a la mente algunos logos que dominaban esa época. Una bebida gaseosa, un canal de televisión, una consola de videojuegos….. todos ellos son recuerdos en sí mismo y activan otros de nuestra infancia. Siempre asociados a esos logos o símbolos.

Se convierten en cápsulas del tiempo que en el momento de verlos nos transportan automáticamente a otras épocas. Tenían o tienen la capacidad de contar historias sin palabras.

El diseño de la tipografía, la elección de un color o el estilo de un icono. Todo eso se puede convertir en una pista visual que nos retrotrae a vivencias pasada. Y no desaparece, al contrario, cuando esas estéticas vuelven, nos conectan con nuestra memoria visual colectiva.

Memoria colectiva Conoce como son y funcionan las memorias visuales colectivas
Memoria colectiva

Conoce como son y funcionan las memorias visuales colectivas

Al igual que ocurre con los logos o símbolos, las formas y colores tambien pueden contar historias sin palabras. El rojo puede significar pasión o peligro según la cultura. Un círculo puede indicar unidad o lo divino.

Sin embargo con la globalización y las redes, algunos códigos se vuelven universales. Por ejemplo una mano con el pulgar arriba 👍 todo el mundo lo entiende hoy como «OK» o «me gusta». Sobre todo desde el nacimiento de la red Facebook.

Como ocurre con los colores, las formas tambien transmiten sensaciones y comunican. Nuestro cerebro responde de forma distinta ante una línea recta o curva. La geometría de las formas transmite orden y racionalidad. Por otro lado las naturales evocan naturalidad y cercanía.

Ese es el motivo (entre otros) del diseño de los logos. Mientras las marcas orientadas al consumidor, tienden a ser redondeadas…. las institucionales lo hacen hacia angulares y rectas.

Las primeras dan una sensación de simpatía y accesibilidad, mientras que las segundas, solidez y autoridad. En el diseño nada es casual o neutral, todo tiene un por que. Hasta la más simple de las formas (una línea recta)…. tiene una carga de significado que el cerebro interpreta de forma automática.

Dos aliados del diseño

Captar la atención del consumidor y aún más, retenerla, es el gran desafío del diseño actualmente. Debido al bombardeo constante al que estamos sometidos, el cerebro sólo retiene una pequeña parte de ellos. Estar en ese reducido grupo es el fin que se persigue en todo momento.

Tenemos muchos recursos a nuestro alcance, pero la manera en como los utilicemos decidirá su entramos en el grupo o no. La jerarquía visual, la novedad, lo llamativo etc etc,,,, todo eso aumenta nuestras posibilidades de ser recordados.

Asi pues, los dos aliados del diseño son la atención y la memoria. Con todo lo anteriormente dicho conseguimos atención, pero necesitamos pregnancia. La mente humana recuerda mejor las imágenes que los textos o sonidos. También asimila mejor las imágenes simples y las que generan una respuesta emocional.

Si, el ser humano es ante todo y por encima de todo, emocional. Atacar esta faceta de la psique humana nos dará mucha ventaja. Este es uno de los motivos por lo que un logo simple sea tan fácil de reconocer. Un diseño complejo puede llamar la atención en el momento, pero será difícil de recordar a largo plazo. Encontrar el equilibrio es fundamental si queremos tener éxito.

El entorno digital

En la era digital, lo más preciado es el tiempo, todo funciona por segundos, incluso milisegundos. Asi que, prestar atención a los detalles es fundamental. Una buena jerarquía visual dirige al usuario de forma natural hacia lo importante. El espacio en blanco reduce la sobrecarga visual y ayuda a procesar el contenido. La coherencia visual (colores, fuentes, patrones) transmiten confianza y profesionalismo.

Incluso las microinteracciones generan satisfacción y conexión emocional. En UX/UI cada segundo cuenta y conseguir la atención cuesta un mundo….perderla unos milisegundos. Una interfaz caótica genera frustración y el usuario se va, Una demasiado simple da la sensación de poco profesional, tambien se va.

El truco está en crear una interfaz clara, concisa y coherente…. esto facilita la experiencia de usuario e invita a permanecer más tiempo en ella.

La dimensión emocional de lo visual

Las emociones son uno de los aspectos más poderosos de la percepción visual. La conexión entre uno y lo otro es lo que nos puede hacer triunfar o fracasar.

El sistema límbico del cerebro se encarga de activar las emociones. Las imágenes por su lado, activan el sistema límbico. Un diseño bien ejecutado transmite información y sentimientos, aunque no seamos conscientes de ello.

El secreto está en lograr que lo racional y lo emocional trabajen juntos. Si conseguimos que un espectador sienta y recuerde….. su impacto será mucho mayor que el de una simple composición estética. Conoce como son y funcionan las memorias visuales colectivas

Resumen

Percepción, memoria y emoción forman parte del complejo proceso del cerebro a la hora de interpretar lo que ve. Cada punto del diseño (color, fuente, formas, símbolos….) activa mecanismos cerebrales que determinan si el mensaje es ignorado o recordado.

El diseño no es solo cuestión estética, creatividad o estilo personal. Es el resultado de comprender como funciona la mente humana y aprovechar todo eso para comunicar mejor. Quien mejor consiga relacionar psicología y visualidad, tendrá entre sus manos una herramienta muy poderosa.

Diseñar, en última instancia, es diseñar para el cerebro (Rakel escribió un post no hace mucho, leelo aquí ☚). Si entendemos que el poder lo tiene la mente, podremos influir, emocionar y conectar con las personas.

Para terminar, agradeceros vuestro tiempo y la fidelidad que tenéis con este blog. Se que cada día sois más los que lo leeis, (aunque nadie comente nada) y eso nos llena de orgullo (al equipo). Espero que os haya gustado este post y nos leemos en un próximo post.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *