Como hacer el mejor charco de agua real

Ya hace algún tiempo que no subíamos un tutorial al blog, asi que…. hoy tenemos como hacer el mejor charco de agua real. Como casi siempre, este tutorial es sencillo, para que todo el mundo pueda realizarlo. Por supuesto, se realiza con Photoshop® y tiene que ser de la versión CS6 en adelante.
Es muy sencillo y rápido de hacer y conseguirás un efecto de agua muy realista. Como siempre digo, lo mejor de esto es trastear con los parámetros. Yo os daré unos y vosotros utilizais los que mejor se adapten a vuestra imagen. No se trata de copiar y repetir, sino de divertirse aprendiendo. Empecemos!!! Por cierto, gracias a Chris Johnson por la imagen para este tutorial.
Preparando la textura
En primer lugar crearemos un documento de unos 2000px por 2000px, Y si mi fotografía es rectangular o vertical?, obvio no?. Tenéis que hacer un documento que se adapte a vuestra imagen. Podeis hacerlo como el mio y luego deformar la imagen pero…. no queremos pixelar la textura ni crear aberraciones con la misma. Así que según veais vosotros….
Rellenamos el documento de color negro, vamos a filtro/interpretar/nubes. La textura saldrá algo difuminada y necesitamos que esté más definida. Vamos a imagen/ajustes/niveles. En el cuadro pondremos 110 para las sombras y 155 para las luces. Voy a repetir, podéis ajustar a vuestro gusto estos valores.

No cerramos la ventana, pero dejamos la textura para utilizar más adelante. Abrimos un nuevo documento con la imagen que vamos a utilizar.
Trabajando la imagen principal
Lo primero que haremos es duplicar la imagen con CTRL+J y la renombramos como reflejo. Lo segundo será voltearla verticalmente, hay dos maneras. La primera es Edición/transformar/voltear verticalmente.La segunda es CTRL+T/click derecho/voltera verticalmente.
Le damos al «ojito» de la capa reflejo para ocultarla y empezaremos a seleccionar el área que tendrá los charcos de agua. Podeis utilizar el lazo poligonal el rectangulo de selección o la pluma. Yo usaré la pluma.
Debemos hacer una selección de todo lo que queramos que tenga charcos. Coches, personas, mobiliario etc etc, debemos dejarlo fuera de la selección. Un consejo, cuanto más os esmereis mejor será el resultado final.
Una vez terminado y cerrada la selección tenéis que hacer click derecho dentro del área. Tenéis que elegir, hacer selección, se abrirá una ventana, elegir 1px en desvanecimiento. Si suavizar no esta marcado pues… eso, lo marcais, es que os lo tengo que decir todo, jajajaja.
Hacemos visible la capa reflejo y aplicamos una máscara de capa y voila!!. Como las capas no coinciden, vamos a mover el reflejo para que sea eso… un reflejo real. Pulsa el símbolo del enlace para desvincular la máscara y mueve la capa hasta donde sea necesario. Una vez acomodada la capa reflejo vuelve a pulsar donde estaba el símbolo para enlazarlas de nuevo.
Pulsamos CTRL+G para agrupar y nombramos como reflejo.
Como hacer el mejor charco de agua real (mapa)
Si vuestra imagen tiene perspectiva (casi seguro que asi sea) necesitarás un mapa. Asi que vamos a ver como hacer el mejor charco de agua real usando el punto de fuga. Creamos una nueva capa por encima del fondo, renombramos como mapa y vamos a filtro/punto de fuga.
Una vez dentro creamos un plano donde queramos que vayan nuestros charcos de agua. La utilización del punto de fuga la dejaremos para más adelante, en otro tutorial. Cuando tengamos el plano, damos ok, aunque no lo veamos, esta ahí.
Nos dirigimos al documento de nuestra textura Edición/copiar. Nos vamos al documento principal y con la capa mapa seleccionada, vamos a Filtro/punto de fuga. Veis, aquí sigue nuestro plano jajaja, damos botón derecha/pegar o Editar/pegar. Arrastramos la textura hasta que se acople al plano.
En caso de no rellenarlo por completo, no pasa nada. Con la textura seleccionada pulsamos Alt y arrastramos para duplicarla. Acomodamos la segunda textura y damos ok. Creamos una capa de color uniforme en color negro y la situamos entre la capa mapa y el fondo. Agrupamos estas capas y renombramos como mapa.

Con el grupo mapa seleccionado, vamos a la pestaña canales y pulsamos el círculo de líneas discontinuas de abajo. Esto nos seleccionará solo las partes blancas, que es lo que necesitamos.
Volvemos a la pestaña de capas, apagamos el grupo mapa (ojito) y encendemos el grupo reflejo (ojito), tambien lo seleccionaremos. Creamos una máscara de capa.
Haciendo retoques
Con lo anteriormente dicho ya tendríamos nuestros charcos de agua real terminado. Pero es posible que el resultado no sea 100% de nuestro agrado.
Si la posición de los charcos no nos gusta mucho podemos variarla. Simplemente pulsamos Ctrl+I sobre la máscara de capa e invertiremos los charcos. Si nuestros charcos están muy coloridos o iluminados podemos retocarlos un poco.


Abrimos el grupo reflejo y seleccionamos la capa reflejo, creamos una máscara de degradado y la convertimos en máscara de recorte. Doble clic para abrir el degradado y seleccionamos los manejadores. Doble clic en el oscuro y seleccionamos un color oscuro de la imagen. Lo mismo con el claro.
Bajamos la opacidad o el relleno al 40% y asi conseguimos un realismo más creíble. Para recuperar un poco de iluminación creamos una capa de niveles y la enlazamos con el reflejo. Movemos las iluminaciones a nuestro gusto.
Por último podemos aplicar un filtro de desenfoque. Vamos a filtro/desenfocar… y podemos elegir entre gaussiano, movimiento o superficie. Cualquiera de ellos nos servirá.
Ahora ya sabes como hacer el mejor charco de agua real. Un tutorial sencillo, rápìdo y para todos los niveles. Espero que te haya gustado y lo pongas en práctica.
Gracias por tu tiempo y fidelidad y nos vemos en otro tutorial.