Como es el diseño antes del ordenador y ahora

Cualquier estudiante de diseño gráfico debe (o debería) conocer un poquito de historia de su futuro oficio. Y una de las preguntas que debe hacerse es…. Como es el diseño antes del ordenador y ahora?.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que antaño era un proceso artesanal, no por que yo lo haya vivido, claro está. Pero son muchos los historiadores del arte y las piezas antiguas que lo atestiguan. En la realización del trabajo, el profesional tenía un impresionante arsenal de herramientas. Herramientas que garantizan una ejecución perfecta del trabajo.
Pinceles de lo más variados en tamaños y formas, medios adhesivos y láminas con tramas mecánicas. Incluso algunos contaban con un aerógrafo que ofrecia resultados increíbles y versátiles.
Letraset una revolución
Hacia 1960 aparecen las hojas de transferencia en seco de Letraset, una revolución que cambió el diseño gráfico. Aunque a día de hoy pueda parecer una técnica rudimentaria, el que les escribe las utilizó en sus años mozos…. y realmente te hacía sentir un diseñador profesional.
Estas hojas disponían de una gran variedad de tipos de letras, símbolos y adornos. La empresa fue añadiendo material nuevo según las tendencias del momento con colaboraciones estelares. Colin Brignall o Milton Gasner aportaron su granito a este tipo de herramienta.
En 1987 adquiere International Typeface Corporation más conocida como ITC® famosa por crear algunas de las tipografías más famosas usadas en los ordenadores. Avant Garde (Adidas), Garamond o Benguiat.
Como curiosidad, algunas tipografías aún conservan el nombre de «Letraset» en sus títulos, aunque la mayoría llevan el nombre de sus actuales propietarios.

Como es el diseño antes del ordenador y ahora
Entramos en la era de la electrónica y como en años anteriores, una nueva revolución removerá los cimientos del diseño gráfico. Pareciese que el avance se produjera a base de revoluciones, el ordenador sería una de ellas. Hace menos de 50 años la plantilla de una imprenta podía ser como la de una fabrica de coches. Actualmente con 20 personas se puede triplicar las tiradas de antaño gracias a la tecnología digital actual.
Pagemaker fue otra de esas revoluciones que ayudaron a avanzar al diseño gráfico. IBM® absorbía sin mesura el mercado y desarrollaba equipos más rápidos y potentes a pasos agigantados. Pero apareció la manzana multicolor y volvió a revolucionar lo establecido.
De la mano de Apple apareció Adobe a todo trapo, incorporando maravillas como el PDF o el archiconocido Photoshop®. En ese instante los genuinos dueños de témperas y pinceles (los pintores) volvieron a recogerlos. Los diseñadores gráficos abrazaron la tecnología digital y «mordieron» la manzana sin pensarlo.

Diseñadores y pseudodiseñadores
El software se actualiza cada año e incorpora novedades con ellos y el volumen de demanda que se acumula en internet obliga a especializarse.
Muchos son los que gracias a su poder adquisitivo pretende engrosar el nutrido gremio del diseño. Las herramientas se han abaratado hasta tal punto que mucha gente utiliza entornos como PC, Mac o Linux…. para ejercer como diseñador gráfico (aunque no sepan que significa).
La forma en como se transmite el mensaje logra persuadir, convencer, incluso manipular a parte de la sociedad. Estamos viviendo un culto desmesurado hacia los medios visuales y cada vez se «devora» más contenido audiovisual. Aunque los métodos han variado los fundamentos del diseño gráfico siguen siendo los mismo que hace medio siglo.
Sin dejarse influir demasiado por las modas, el objeto del diseño gráfico es comunicar de modo claro, conciso y persuasivo un mensaje gráfico.
Los ordenadores aun no saben utilizar la gramática y la sintaxis de este lenguaje de imágenes. Ni siquiera los dotados por eso que llaman “inteligencia artificial”. Estas máquinas no sólo no aportan el conocimiento del lenguaje gráfico, sino que tienden a deslumbrarnos.
Sus fuegos de artificio llevan al usuario sin conocimientos fundamentales sobre diseño, por derroteros efectistas que desvirtúan sus trabajos de los factores más importantes que deberían reunir. Como es el diseño antes del ordenador y ahora
Era tecnológica
En la década de los 80’s y 90’s del siglo pasado se popularizó el uso de ordenadores personales. El uso de software cada vez más asequible para el gran público, suplantó al laborioso trabajo manual. Jeff Howe cuenta una historia de como se fraguó la revolución digital en su libro «Crowdsourcing. How the Power of the Crowd is Driving the Future of Businesses«.
…en 1984 Steve Jobs inició una colaboración con John Warnock, co-fundador de la entonces desconocida empresa Adobe Software. El primer fruto de esta colaboración fue el lenguaje PostScript, que permitía imprimir cualquier gráfico en una impresora láser…
extracto del libro de Jeff Howe
Briar Levit ha creado un documental (en fase de producción ahora mismo) donde rinde tributo a esos diseñadores pioneros en el documental Graphic Means podéis ver un avance aquí ☚. Quizas, despues de ver ese documental, muchos entiendan…. que diseñar con Canvas o crear con Midjourney o Dall·E no te hace ser un diseñador.
Ser diseñador es mucho más, es entender la necesidad de tu cliente y adaptar un mensaje gráfico como respuesta. Se debe crear un sentimiento una emoción que impacte en el cliente/consumidor, que empatice con la marca/producto. Hay un largo etc, que influye en el trabajo final y cierto es que la tecnología actual facilita mucho la labor.
Pero siempre se necesitará la mente de una persona detrás de la creatividad de los grandes diseños. Espero que os haya gustado este breve post y no leemos en los próximos. Un saludo y gracias por vuestro tiempo. Como es el diseño antes del ordenador y ahora