Como de importantes son las redes sociales ahora

Internet esta lleno de post sobre las redes sociales. Cual es mejor, cual peor, quien influye más, etc etc….. y hoy vamos a ver como de importantes son las redes sociales ahora mismo en el mundo.
A nadie se le escapa que a día de hoy la gran mayoría de la gente utiliza las redes sociales a diario. Es más, se han diagnosticado enfermedades nuevas relacionadas con las mismas. A las ya habituales, estrés, ansiedad, insomnio etc etc….. hay que sumar algunas de nueva factura, como la «nomo-fobia» y el síndrome FOMO.
La primera hace referencia a la ansiedad de no tener el móvil disponible en todo momento. La segunda es el miedo a perderse algo importante por no estar conectado a las redes. Tanto la primera como la segunda son exageraciones que extrañamente….. no son culpa de las redes.
Somos nosotros mismos como sociedad los que creamos esa necesidad de estar permanentemente conectados. Un caso hipotético, estamos horas y horas viendo reels o vídeos…. y no prestamos atención al momento del nacimiento de nuestro sobrino, por ejemplo.
Lo primero ni es importante, ni es relevante, ademas podemos verlo en otro momento. Nuestro sobrino por otro lado, solo nacerá una vez y ademas de ser único, si es importante.
Asi pues, somo nosotros como sociedad e individuos, los que restamos importancia a unas cosas y sobre dimensionamos otras. Las redes no nos obligan a estar horas haciendo scroll y perdernos la llegada de un nuevo miembro de la familia.
Como de importantes son las redes sociales ahora
Con todo lo mencionado antes, la importancia de las redes es indiscutible ahora mismo. De hecho hay redes sociales que no las percibimos como tal. Tanto Whatsapp como Telegram o WeChat son redes sociales de mensajería instantánea. Pero la gran mayoría las ven como una forma rápida de comunicación, simplemente.
Las redes cada vez más nos facilitan las cosas, a día de hoy es imperdonable olvidarse de una fecha señalada. Facebook por ejemplo, nos recuerda los cumpleaños de las personas que tenemos agregadas.

En nuestro móvil (donde más aplicaciones tenemos) podemos reunir…. calendario, reloj, despertador/alarma, bloc de notas, linterna, brújula. Hay quien tiene un tensiometro, apertura de puertas, cámara de fotos, grabadora de voz y vídeo…. y lo más importante que todo el mundo lo olvida, «teléfono».
Esto último dedicado a los fanáticos de los audios de whatsapp, jajaja. Tenemos de casi todo en ese pequeño dispositivo móvil. Desde cualquier sitio y en cualquier lugar podemos estar al día de lo que ocurre en el mundo.
Las redes sociales no tan sociales
En los últimos años, las redes sociales están perdiendo su esencia, su razón de ser. Se están volviendo cada vez más en una herramienta antisocial. Tanto los motivos como las causas son variadas y de toda índole.
Antaño, ibas a casa de tu amigo tras la merienda a ver si salia a jugar, hoy en día ese contacto desaparece en cuanto entran las redes en acción. Muchos jóvenes no saben interactuar en persona, pero son el alma de la fiesta a través de una pantalla.
Un grupo de jóvenes en un parque no sabe que hacer sin su «móvil» son como zombis. Las generaciones anteriores, jugaban al balón, a los cromos, comba, burro, balón prisionero…… se aburrían de tanto donde elegir.

Estudios recientes demostraron lo antisociales que nos estamos volviendo. A la pregunta «prefieres ir de cena con los amigos pero no puedes usar el móvil….. o te quedas en casa y tienes vía libre para usarlo». Un porcentaje preocupante eligió el móvil antes que sus amigos.
Más preocupante es la respuesta que dieron a esa decisión…. «puedo ir de cena en otro momento», alma de cántaro, el móvil lo puedes usar en otro momento tambien. El mundo seguirá ahí cuando acabes de cenar.
Las redes sociales, el nuevo periodista
El titulo de este post es…. como de importantes son las redes sociales ahora, y a cualquiera que le preguntes te dirá que mucho. Pero empieza a ser preocupante la influencia que estas tienen tanto en los individuos como en la sociedad.
En este párrafo, lo que voy a escribir esta condicionado por mi punto de vista. Puede coincidir o no con el vuestro, pero es una realidad.
Cada día la gente utiliza más las redes para informarse, es más, en España se ha lanzado una campaña describiendo las bondades de la publicidad en televisión. Por que a nadie se le escapa que cada vez más, las marcas usan las redes como plataforma publicitaria. Esto a su vez (la publicidad) retroalimenta el uso más frecuente de las redes.
El potencial de las mismas ha llegado hasta la política y el periodismo. Hoy en día, cualquiera puede convertirse en periodista online. Solo necesita que un puñado grande de personas le sigan y le escuchen.

Los grandes personajes utilizan las redes para lanzar mensajes a sus seguidores…. y eso es totalmente legal y normal, son un escaparate ideal para comunicarse con sus fieles. Donde esta el problema?.
Pues en la falta de ética y profesionalidad, hay un sinfín de «personajes» que se hacen pasar por informadores. Los bulos, las mentiras y las medias verdades son su pan de cada día….. objetivo?, conseguir «likes», seguidores o defender su ideología contra viento y marea.
No tendrían mayor importancia de no estar sustentados por una horda de seguidores acerrimos que creen a pies juntillas todo lo que dicen. La razón? tienen miles de seguidores, algo de razón tendrán no?
Verdad ilusoria
Ademas, esta el efecto de la verdad ilusoria, consiste en repetir una mentira (por absurda que sea) hasta que….. una cantidad considerable se lo crea. Es en ese momento cuando se convierte en una verdad para cada vez más gente.
Es una evidencia que una mentira es más fácil de creer si coincide con tus creencias o convicciones…. sin embargo cuesta más creer una verdad que las cuestiona. Esto se utiliza mucho por desgracia en las redes sociales y lamentablemente funciona y muy bien.
Las redes y la distorsión de la realidad
Las redes están volviendo «tontos» a la sociedad, somos incapaces de pensar por nosotros mismos. Nos hemos vuelto cómodos y preferimos que nos lo den todo «masticado». Ya no utilizamos el pensamiento critico y según algunos estudios la media del CI de la gente esta bajando a pasos agigantados.
Hay un par de citas que se han hecho realidad en los tiempos que vivimos y me gustaría compartirlas.
…la tolerancia llegará a tal nivel, que los inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles. Fiodor Dostoyevski
En los tiempos que corren y con la polaridad existente ahora mismo, esta cita realmente se ha hecho realidad. Hay gente que ante las evidencias grita que estas coaccionando su derecho a la libertad de expresión.
No coaccionó nada, simplemente te demuestro que estas equivocado, pero es más fácil creer una mentira que comprobar una verdad.
…el problema de la humanidad es que los tontos están seguros de todo y los inteligentes llenos de dudas. Bertrand Rusell
Percibimos una realidad que no es tal, es una realidad falsa (contradicción). Existen multitud de pseudo influencers que suben a sus redes infinidad de fotos de las vidas increíbles que tienen. Un superdeportivo, una casa increíble o miles de viajes a países exóticos.
Lo más patético es que son gente como tu y yo que tienen una vida normal. La mansión es un hotel donde estuvieron de vacaciones en su mismo país…. o incluso en su misma región. El coche es una foto en una concentración de vehículos (no es siquiera suyo) y los viajes son fotomontajes hecho en su cuarto.
Lo paradójico es que los Messi, Ronaldo, Sakira y famosos que si tienen esas vidas….. no las exponen a diario en las redes. Por algo será no?
Conclusión
Como de importantes son las redes sociales ahora? pues realmente mucho, el problema radica en el uso que se hace de ellas. Los políticos buscan embarrar en su propio beneficio, las marcas influir en los hábitos de compras de la gente.
Las personas anhelan lo que ven en las mismas y el fenómeno «fan» de los 80’s se ha transformado en el fenómeno «seguidor».
Con todo lo dicho anteriormente puede parecer que las redes sean más un castigo que una bendición. Pero no es esa mi idea, esta claro que tiene muchas cosas malas, pero…. en nuestras manos esta sacarles el beneficio que nos pueden dar y rechazar lo malo que tienen.
Hay que pensar por nosotros mismos y aprovechar las bondades de las redes sociales. Nos dan visibilidad a nivel mundial, nos mantienen en contacto constante. Crean comunidad y sentimiento de pertenencia, ademas nos ponen al alcance cosas pasadas que serían imposibles de recuperar.
Al igual que la IA si se utilizan con cabeza pueden ser muy beneficiosas, pero por el contrario…. mal utilizadas pueden destruirnos la vida.
Un vaso de vino en la comida o una cerveza al salir del trabajo no es malo, incluso es beneficioso. Pero varios litros al día de cualquiera de las dos nos llevará a una adicción muy perjudicial.
Como de importantes son las redes sociales ahora….mucho y están aquí para quedarse… de nosotros depende como las utilicemos. Están para servirnos no para controlar nuestras vidas.
Si antes no existían y eramos felices, por que no seguir siendo felices aunque ellas estén aquí?
Gracias por vuestro tiempo y nos leemos en próximos post…. un beso y hasta el siguiente!!!!
PD: aquí tenéis unos estudios de IAB Spain y Fátima Martínez sobre el impacto de las redes sociales del año 2024.