portada-cabezas-flotantes
Subscribe

Por los actores, por la temática o por la historia… estas son algunas de las razones por las que vemos una película. Y que hay de los carteles anunciadores?, tienen la misma función que tenían antaño?. Hoy veremos la tendencia en los carteles, cabezas flotantes lo más nuevo en carteles de cine.

Y si, por desgracia, si echamos un vistazo a los carteles de cine, veremos que son todos iguales, parecidos. Da la sensación que están hechos por una IA, a por un diseñador que ofrece un pack de 3 por 1.

En épocas pasadas, los cartelistas eran artistas que creaban una obra de arte en un lienzo de 70cm x 50cm (aprox) y que nos hacen reflexionar. Nos invitaban al cine, nos creaban sensaciones y emociones. Nos hacían querer saber más, solo con ver el cartel anunciador.

Todo esto se ha perdido, se ha reemplazado por cabezas flotantes, donde los actores son el verdadero reclamo. También se ha perdido, todo un grupo, como eran los cartelistas.

Artistas en el olvido

Quizás si te digo Bob Peak, Saul Bass o Drew Struzan no sepas ni quien son. Pero si digo Apocalipsis Now, Vértigo o Los Goonies seguro que te viene a la mente sus carteles. Por que? porque eran obras maestras. Por cierto los artistas van relacionados con sus obras.

Hay muchísimos más artistas que se dedicaban a la creación de carteles. Steve Frankfurt, Franco Fiorenzi, Reynold Brown, Anselmo Ballester, John Alvin. Este ultimo tenia un sello particular, un elemento principal en el centro y la verticalidad.

E.T, El Rey León, Gremlins o el Imperio del Sol son algunos de sus trabajos. Quizás te hayas dado cuenta de que el gran Steven Spielberg utiliza mucho a estos artistas.

A día de hoy todo esto se ha perdido en favor de carteles genéricos, insulsos y que no aportan nada. Las compañías se han dado cuenta que los carteles no aportan nada en esta época de tecnología.

Rapidez ante todo

Al igual que ocurre con el CGI, hoy prima la rapidez por encima de la calidad. Películas como Flash o Thor Love and Thunder, demuestran que quieren resultados rápidos. No les importa la calidad y el acabado, quieren terminar y empezar a ganar dinero.

La cartelería es la que más ha sufrido esta vorágine, relegandola a lo último que se toma en consideración. Es fácil notar esto y voy a poner ejemplos…. película romántica, chico y chica espalda contra espalda. Película «picante», foto por debajo de piernas de mujer. Un film de acción, naranja y azul con alguien corriendo o pensativo.

clichè de carteles
clichè de carteles

Un thriller o superhéroes, protagonista de espaldas mirando de reojo. Una de terror, un ojo ampliado una y otra vez. Ya no se busca lo artístico, simplemente se desea enseñar el/los actores que participan. Y claro esta, indicar de que va la «peli» más o menos.

Lo último? cabezas flotantes lo más nuevo en carteles de cine. Esto no es nuevo (antes tambien se utilizaba) pero el abuso actual raya lo patético.

Cabezas flotantes lo más nuevo en carteles de cine

Los superhéroes son los que llenan los cines, eso es asi y punto. Tienen una fórmula que funciona y no hay visos de que cambie a corto plazo. Entonces? por que arriesgarse con un poster creativo que quizás no llegue al público?. Por que arriesgarse a perder potenciales usuarios o gastarse un dineral pagando a un artista.

Colocamos las cabezas flotantes de los «protas», el título y arreglado. Total, ya nadie presta atención a estos posters. No me malinterpretéis, aún se usa la psicología para llamar la atención. Utilizan fórmulas que saben que funcionan.

Póster años `00 contra actuales. Cabezas flotantes lo más nuevo en carteles de cine
Póster años `00 contra actuales

Las cabezas flotantes es la más evidente. Luego está los/las actores o actrices que gustan. Por último pero no menos importante esta el color. Exceptuando unas pocas, el amarillo se relaciona con el cine independiente.

El blanco suele usarse para las comedias. El azul es thriller o intriga y por último una combinación muy exitosa. El cyan y el naranja son colores de acción,complementarios que aportan dinamismo a la escena. Son composiciones agradables a la vista y…. favorecen el tono de la piel.

Como veis la psicología del color tambien está presente en estos diseños. Si veis un puñado de estos carteles juntos podréis pensar que son todos iguales y no tienen creatividad. Y estarás en lo cierto, por que quien se equivoca eres tu.

Están pensados para ser efectivos y no creativos. Buscan impactar y llamar la atención. Y estoy seguro, que aunque no te llamen la atención artísticamente…. seguro lo hacen visualmente.

Fan Art la creatividad que no buscan los estudios.

Para ir terminando me gustaría reseñar la cantidad de talento que hay en el mundo y que esta desperdiciado. Estoy hablando de los Fan Art, artistas anónimos que a veces crean verdaderas joyas de diseño.

Cada vez que sale una nueva película, internet se llena de carteles con la visión de los fans. Estos crean su propia versión de los carteles. Y creedme cuando os digo, que los hay que son verdaderas maravillas del diseño.

Originales contra Fan Art
Originales contra Fan Art

Como podéis ver, ya no se molestan en crear buenos carteles de cine. Van a lo que funciona y les es más fácil. Que las cabezas flotantes funcionan… pues no vamos a cambiar. Otro dato es lo repetitivo de las fórmulas, tanto en composición como en colores.

Asi pues, ya que con el arte de la cartelería no podemos hacer nada…. esperemos que al menos el producto (película) sea mejor.

Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en los cines!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *