Ágora del diseño

El 2022 ha terminado y con él, la capitalidad de Valencia en cuanto a diseño se refiere. Charlas, talleres, eventos culturales, de música y de luz han inundado desde julio el Ágora del diseño,.el efímero espacio de reunión creado en la plaza del ayuntamiento.
El Ágora del diseño nació con la premisa de una muerte anunciada antes de su concepción. Ademas su ubicación es tradicionalmente el centro neurálgico de las fiestas de las Fallas. Por tanto y aproximándose dichas fiestas en el calendario, llega a las mentes de todos la pregunta….. y ahora que hacemos con el Ágora del diseño?.
Algunos detalles
El Ágora del diseño costó 470.000€ de dinero publico, concebido por el arquitecto Miguel Arraiz, y el estudio Arqueha Arquitectura y Urbanismo. 350m2 repartidos en una estructura rectangular de 24m por 10m y 10m de altura componen este pabellón singular.
Los materiales utilizados son principalmente cerámica y «vareta» madera famosa por su utilización en pirotecnia. El techo construido exclusivamente en este tipo de madera por el artista fallero Manolo García, representa con su sinuosidad a las olas del Mediterráneo.
Su diseño tiene en cuenta variables climáticas como la circulación del aire y la radiación solar. Esto influye de forma directa en la mejora de la sensación de confort en relación al resto de la plaza.
La protección solar formada por la «piel» de lamas verticales consigue reducir la cantidad de radiación solar proveniente del este y oeste. Por otro lado el techo de madera actúa de manera similar con la luz del sur, permitiendo en todo caso la ventilación natural del edificio.
La suma de la protección solar y de la ventilación consiguen rebajar hasta 10 grados la temperatura en el interior del pabellón. Todo ello sin aporte energético y por lo tanto con cero emisiones de dióxido de carbono.

Diferentes ubicaciones para el Ágora del diseño
El comité de la World Capital desing de Valencia. se postuló a favor de ubicarla en La Marina pero sin especificar nada más. El Ágora del diseño ha generado un «sano» debate de donde ubicarlo de forma permanente.
Siendo un edificio efímero, los responsables del comité Valencia Capital del Diseño 2022 junto al ayuntamiento de la ciudad. han decidido «indultar» como si de un «ninot» de falla se tratara, al pabellón.
El problema viene a la hora de buscar acomodo a este edificio desmontable. Si bien el comité propuso (sin mucho impetud) La Marina, muchos otros profesionales del sector han dado su opinión al respecto.
Plaza de la Reina
MacDiego diseñador gráfico, propone la plaza de la Reina, remodelada recientemente.
«La plaza de la Reina ha quedado muy bien, pero necesita un elemento rompedor con el entorno, un elemento de riesgo que podría ser este»
MacDiego – diseñador gráfico
Ciudad del artista fallero
«…reactivar y dar contenido todo el año a una zona que en cualquier ciudad ambiciosa pertenecería al obligado recorrido turístico». «…..son varios los solares sin urbanizar que la recibirían de buen grado. Podría servir de semilla para potenciar charlas y demás actividades que generen ingresos turísticos recurrentes a la zona»
Víctor Carrasco, de la firma Viccarbe
Alameda
La Alameda es el lugar escogido por Lina Viña diseñadora e Ilustradora valenciana. Se decanta por una zona próxima a los edificios de Calatrava que delimitan una zona moderna. Asimismo da tres puntos a tener en cuenta para su ubicación: «fácil acceso». «fiel a iniciativas culturales para todos los públicos» y «debe ser un lugar que toque la piel del público».
Viejo cauce del Turia
Miguel Maestro aboga por el casco histórico de la ciudad, más en concreto el Carmen. Pero un edificio de ese tamaño es difícil de ubicar, por ello recurre al cauce viejo. Más en concreto, frente a las torres de Serrano.
«…generar un espacio «abierto» que permita que el mensaje del diseño que desde la plaza del Ayuntamiento ha llegado al «sector del diseño».,se extienda también a los ciudadanos que tienen el viejo cauce del Turia como un espacio para sus hábitos.
Miguel Maestro – diseñador gráfico
La Marina
Marisa Gallén, directora del estudio Gallén+Ibáñez & Co y presidenta de la Asociación Valencia Capital Mundial del Diseño 2022,.se decanta por La Marina, que considera un «buen destino».
Ibán Ramón, por su parte, es partidario también del espacio junto al Puerto de Valencia, La Marina es «un destino estupendo».

Ágora del diseño eterna
Puede que algún profesional acierte en su ubicación final, puede que ninguno, pero sea como sea el efímero ágora del diseño dejará de ser efímero. Pasará a ser un edificio permanente y de uso y disfrute publico para recordar que en 2022 Valencia acaparó las miradas del sector del diseño.
Junto a los edificios históricos, se unió como seña de identidad la ciudad de las artes y las ciencias. Ahora un edificio vanguardista pasará a engrosar esta larga lista de cosas que ver en Valencia.
Habrá que esperar a saber donde se ubicará su reposo final y la finalidad para la que se destina. Pero una cosa es segura, modernidad e historia conviven con armonía en Valencia.
Y vosotros donde lo ubicaríais?.