portada-mapa-de-bits-o-vectores
Subscribe

Como diseñadores nadie puede decir que no ha vivido esta situación….. «te paso el logo en alta resolución»,y recibes un word, un powerpoint o una imagen de whatsapp. Cuando intentas explicarle al cliente que no sirve para confeccionar una lona te responde….. «pero si en mi ordenador/móvil se ve bien»….. Si sufres esta situación a menudo, hoy vamos a ver las diferencias entre imágenes de mapa de bits o vectoriales.

Dile a tus clientes que lean este post. Entenderán de una vez por todas, por que una imagen de whatsapp no sirve para imprimir un gran formato.

Formatos

En el mundo de las imágenes existen dos formatos, mapa de bits (bitmaps) o vectoriales. Ambos sirven para impresión y tienen sus ventajas y limitaciones.

Mapa de bits o bitmaps

Están formadas por pixeles diminutos, donde cada pixel alberga un color en concreto. La única forma de distinguirlos es ampliando la imagen al extremo. A cierta distancia los pixels se unen conformando una imagen, distinguible y clara.

Una imagen en mapa de bits no tiene limite de detalle, por lo que pueden llegar a ser muy complejas. Un ejemplo son las fotografías de alta resolución con millones de pixels por pulgada o ppp.

En el momento de ampliar cualquier imagen de bits necesitaremos un programa de edición, como puede ser Photoshop®. Estos programas necesitan ampliar el número de pixels para aumentar la imagen. Dicha ampliación se hace generando nuevos pixels alrededor de los existentes.

El programa interpreta los posibles colores tomando como referencia los que tiene alrededor. Este acto supone un problema al superar el tamaño original de la imagen. A mayor aumento más degradación sufrirá la imagen.

Tamaño imagen de bits Mapa de bits o Vectoriales
Tamaño imagen de bits

Las fotografías son la representación más habitual de las imágenes de mapas de bits. Las extensiones de estos formatos son conocidas por todo el mundo, aunque no se entienda cual es la función de cada uno. Esa explicación la dejaremos para otro post.

Las extensiones más comunes son bpm. jpg. jpeg. tiff. o png. este ultimo permite transparencias, aunque no todos los editores consiguen representarlas correctamente. También existe el formato psd. debido en gran parte al programa más utilizado como editor de imágenes Photoshop®.

Imágenes vectoriales

Las imágenes vectoriales, como su nombre indica, están formadas por vectores o formulas matemáticas. Los programas de edición vectorial, utilizan estas formulas matemáticas para representar la imagen. Esta situación es la que consigue que una imagen vectorial jamás se pixelará sea cual sea su tamaño.

La limitación de este tipo de formato radica en el volumen de detalle que se puede incluir. Si intentáis vectorizar una imagen de mapa de bits podréis comprobarlo. Con paciencia podríais conseguir un resultado increíble pero jamás con el detalle de una jpeg.

Los logos y las tipografías son las imágenes más habituales de vectores. Un apunte, las tipografías debéis convertirlas a curvas para que sean vectoriales,de lo contrario se pixelarán al ampliarlas.

Las extensiones de este tipo de archivos son eps. ai. pdf. y svg. Desde aquí un llamamiento a todo el mundo no entendido…… ni word , ni powerpoint soportan vectores y colocar un jpeg en un pdf no lo convierte en vector. Por favor no hagáis eso nunca, jamás!!!!.

Diferencia entre formatos
Diferencia entre formatos

Una forma de saber si una imagen es un mapa de bits o un vector en Ilustrator es pulsar ctrl + f y nos arrojara una imagen como la de abajo. Esta acción se llama vista de contornos y con ella podremos averiguar si es un vector o un bitmap.

Vista de contornos
Vista de contornos

Impresión Mapa de bits o Vectoriales

A la hora de imprimir ya bien sea en offset o digital, siempre deberemos entregar los artes finales en formato vectorial. Si el nivel de detalle requiere que sea bitmap, deberemos tener en cuenta la resolución del mismo.

Aunque el peso del archivo aumente (Mb) evitaremos problemas a la hora de la impresión. Siempre que sea posible, entregaremos el archivo con una resolución de 300ppp, asegurándonos que hasta cierto tamaño la visualización sera óptima.

Para tener una idea más clara de la diferencia vamos a por un ejemplo practico. Imaginemos el isotipo de Carrefour® y queremos hacer una lona publicitaria para un edificio. Disponemos de un archivo jpeg. de 200px x 200px, y otro en svg. del mismo tamaño. En la imagen de abajo podéis ver el resultado después de la ampliación.

Ejemplos de impresión en gran formato
Ejemplos de impresión en gran formato

Por ultimo una respuesta a una pregunta que muchos clientes me hacen….. se puede pasar un vector a mapa de bits?. La respuesta es si y la acción se llama rasterizado de imagen. Y claro, inmediatamente después vine la pregunta contraría. Si y no, si la imagen tiene un solo color o unos pocos y bien definidos, se podría vectorizar. No perdería calidad y la tendríamos en vector.

Ahora bien, dicho esto me toca añadir que una fotografía no se puede vectorizar debido al alto detalle que arroja un bitmap. Me toca aclararlo por que sino me piden vectorizar fotografías y a día de hoy a mi personalmente me es imposible. Si vosotros habéis conseguido esa hazaña os agradecería que me dejarais en los comentarios como lo hacéis.

Espero haber aclarado algunas dudas y si os sirve para ilustrar a vuestros clientes ya me doy por satisfecho.

Nos vemos por las redes!!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *