Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos

0
portada-mate-painting
Subscribe

La gente se fía muchísimo de su vista, es nuestro sentido más valioso, pero tambien el más traicionero. Los trileros, los magos o ilusionistas y desde su nacimiento el cine, nos demuestran lo fácil que es engañarnos. En este post veremos que es, como se usa y para que sirve esta técnica. Desde siempre el cine la ha usado, es el Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos. Empecemos!!!

Según la Wikipedia el Mate Painting es:

El matte painting es la representación visual pintada usada en la técnica del mate, en la que se recrean paisajes o escenarios realistas a partir de la integración o superposición de diferentes imágenes, ilustraciones o vídeos en una misma escena

extraído de la wikipedia

Teniendo en cuenta dicha descripción (yo lo hubiese descrito de otra forma, pero estos chicos son muy formales jejeje). Esta técnica se le conoce tambien por el nombre de foto manipulación o foto montaje, muy de moda ahora en las redes sociales. Estos nombres se suelen usar más, para las creaciones realizadas con el programa Photoshop. El nombre de mate painting se usa más en el ámbito del cine y la televisión. Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos

Desde sus inicios el cine a usado esta técnica, películas tan dispares como Tiempos Modernos de Charles Chaplin a Moon Knigth de Oscar Issac. Todas en mayor o menor medida echan mano de esta técnica en sus diferentes versiones.

Que es? Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos

El matte painting es una técnica en la que se dibuja sobre un cristal o acetato aquello que se quiere integrar en una escena. Casi la totalidad de las películas antiguas de Walt Disney se realizaban con esta técnica. Un fondo fijo y una sucesión de acetatos con las diferentes posiciones del/los protagonista/s, para crear la ilusión de movimiento. Con el paso de los años se perfeccionó esta técnica con fondos que resaltaban la profundidad de campo (tambien con la técnica matte painting)

Técnica del matte painting Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos
Técnica del matte painting

Dependiendo de a quien preguntes te dará una respuesta diferente según su criterio. Por ejemplo según Sergio Pastor, profesor de retoque digital de la plataforma Crehana:

“El Matte painting es una técnica que forma parte de los efectos especiales, se utiliza en cine y televisión para recrear digitalmente escenarios en entornos que serían muy costosos o directamente imposibles de rodar”.

Sergio Pastor

Según Benjamín Nazon colaborador de clipstudio.net:

El matte painting es un proceso cinematográfico que consiste en la creación de decorados digitales existentes o inexistentes. Esto nos da la posibilidad de llegar a lugares inalcanzables para las cámaras y de construir universos ficticios. Se trata de una técnica muy económica, ya que nos permite extender y enriquecer los fondos sin necesidad de instalar decorados.

Benjamín Nazon

Como podéis ver cada cual con sus palabras pero todos se refieren al mismo concepto.

Como se usa Mate Painting o como nos engañan nuestros ojos

Como ya he mencionado antes, la forma tradicional solía ser una pintura sobre un cristal. Una vez terminada se colocaba entre la cámara y el fondo. Se buscaba el encaje perfecto para que se fusionara como si fuese una imagen real.

Técnica matte painting en el cine
Técnica matte painting en el cine

Alrededor de 1930 empezó a aplicarse el matte painting tal y como lo conocemos hoy en día. Se comenzó a utilizar para crear edificios o islas en películas como King Kong o Drácula. Hacia los 60 Mary Poppins o El planeta de los simios revolucionaron el matte painting. De hecho, aún hoy siguen siendo referentes en el mundo del matte painting.

La ultima película que utilizó el matte painting tradicional (con pintura sobre soporte transparente) fue Titanic de 1997.

En la actualidad esta técnica se aplica digitalmente y los artistas trabajan codo con codo con programadores, editores, colorimetristas y un largo etcétera. La libertad de actuación que tienen viene dada en gran medida gracias al croma (del que hablamos en este post)

En la era digital es muy importante tener en cuenta ciertas reglas. A saber, la luces y sombras, no es realista que el fondo proyecte la sombra hacia la derecha y el protagonista hacia la izquierda. O las luces, el sol esta frente al protagonista y el fondo es muy oscuro, einsssss!!!. Se supone que debe estar iluminado por el sol no?

Unas montañas al fondo no pueden ser más nítidas que las del primer plano o que una hoja de un árbol al fondo sea tan grande como el sujeto (desproporción). La perspectiva tambien debe tenerse en cuenta para no crear aberraciones visuales.

Con el color debes tener especial consideración con las tonalidades que incluyas, pues de cada una de ellas dependerá el efecto final de tu composición. 

Para que sirve?

A estas alturas ya tienes claro más que de sobra para que sirve esta técnica, pero te lo recuerdo por si las moscas.

  • Videojuegos Esta técnica ha sido empleada para crear backgrounds y fragmentos cinemáticos que envuelven a los jugadores en entornos cada vez más reales. 
  • Fotografía El Matte Painting en la fotografía ha sido de gran ayuda para, a través de las técnicas de iluminación, crear escenarios que maravillan al espectador y le hacen cuestionar su propia realidad.
  • Arquitectura Desde hace mucho tiempo los estudios de arquitectura recurren a artistas del matte painting para crear el render final de como se verá la obra una vez finalizada.
  • Publicidad es fundamental para crear anuncios o propagandas de impacto, las cuales potencian la imagen de la marca y la hacen destacar. Recordáis los carteles de Pirelli con Carl Lewis? la potencia sin control no sirve de nada. Y aparecía con un pie con el dibujo de un neumático, pues eso.
  • Televisión Series, mini series y documentales echan mano de esta técnica para captar la atención del espectador.

Programas de ayuda para realiza esta técnica

Photoshop Mundialmente conocido y usado es el programa por excelencia para esta técnica. Propiedad de la empresa Adobe se combina fácilmente con otro programa de la casa para crear obras de arte visual.

matte painting o foto montaje en Photoshop
matte painting o foto montaje en Photoshop

After Effects El otro programa de Adobe concebido en exclusiva para la creación de efectos sobre vídeos terminados. Su nombre lo dice todo.

Maya Un software como el anterior pero de potencia brutal y al alcance de pocos. Se utiliza en grandes estudios de cine y es el orgulloso creador de mundos como los de la saga Avengers.

Nuke Este software es principalmente usado en etapas finales de proyectos de Matte Painting, ya que se enfoca en proyecciones y precomposición, y une todos los elementos de las etapas anteriores en una toma final. 

Ejemplos famosos

StarWars La trilogía original usó esta técnica en multitud de escenas, debido en gran parte a la imposibilidad de rodar en el espacio. También tuvo mucho que ver, no poder crear sets de rodaje donde meter miles de storm troopers. En los 70 se usaba la técnica tradicional.

Matte painting en star wars
Matte painting en star wars

Juego de Tronos Dragones y mundos fantásticos? si o si había que usar esta técnica.

El Señor de los Anillos La diferencia de estatura entre orcos, hobbits, enanos, elfos y hombres, hizo que esta técnica solucionase más de un dolor de cabeza.

Avengers Al igual que la primera de la lista, grandes destrucciones, espacio, galaxias y ejércitos, como conseguir todo eso? Exacto!!!! aunque esta vez fuese todo digital.

Como puedes ver, el matte painting esta hasta en la sopa, de hecho habrá cosas que sean matte painting y ni siquiera te des cuenta de que lo son. Desde que se inventó, esta técnica no ha hecho más que evolucionar y aportar mayor valor. Tambien facilita el trabajo a otros y ayuda en gran medida a crear una via de escape de la rutina y la vida diaria. Para terminar os dejo el flujo de trabajo que utilizamos cuando usamos esta técnica.

Flujo de trabajo

  1. Empieza con el briefing y definición: define la fotografía que se va a intervenir, el concepto a realizar, y lo que buscarás transmitir. 
  2. Reúne documentación gráfica: Busca referencias de proyectos y reúne las imágenes que utilizarás.
  3. Boceta: Plasmar de manera sencilla el concepto y las ideas iniciales sin detalles. 
  4. Prepara tu interfaz de trabajo digital: ya sea que utilices Photoshop u otra herramienta, configura el espacio de trabajo a tu comodidad y preparar tus pantallas y equipo extra.
  5. Imagen base: limpia inicialmente la imagen que utilizarás como base eliminando aquellos elementos que no aportan valor.
  6. Perspectiva: Agrega puntos de fuga para que se te facilite la integración de los elementos en los siguientes pasos.
  7. Composición general: Desintegra las partes principales de tu proyecto en secciones, por ejemplo, el cielo, los edificios, vehículos, etc.
  8. Detalles: Presta atención a la iluminación, el color y las dimensiones para ajustar lo que sea necesario, esto marcará la diferencia en tu proyecto.
  9. Realiza las ediciones finales de ambientación: Es el final donde te aseguras que todos los elementos tienen coherencia, todas las sombras están bien posicionadas y comienzas a ver el resultado.

Si os ha gustado este post sería un honor que dejarais un comentario y si queréis compartirlo al principio y al final de cada post están las redes sociales para que lo hagáis. Podéis dejarme un comentario con algún tema del que queráis que hable. Pero siempre teniendo presente que lo aquí escrito es mi humilde opinión y punto de vista.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *