Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones

En esta era de telecomunicaciones podría parecer que los carteles están en deshuso. Nada más lejos de la realidad, de hecho jamás han pasado de moda y en los últimos tiempos están mas presentes que nunca. Aunque parezca extraño es otra rama del diseño gráfico. Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones sería el tagline perfecto para este post.
Primero empezaremos con un poquito de historia, solo un poquito siiii, que no quiero ser pesado jajajaja. Pero necesito que entréis en contexto, para que entendáis el post en su plenitud, vamos allá.
El cartel se ha usado desde la creación de la escritura, por eso es difícil decir cual fue el primer cartel de la historia. En épocas antiguas, los egipcios, los romanos, los griegos etc etc, echaban mano de ellos para comunicar cosas. Era la forma más rápida de hacer llegar decretos, noticias o información al pueblo llano en general. Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones
Esta claro que no eran carteles como los entendemos actualmente, pero tambien estaban destinados a cumplir la misma función. Pensad en los obeliscos egipcios, eso eran carteles que contaban las hazañas del faraón y sus tropas.
Revolución de la idea de cartel
Dos inventos revolucionaron el concepto de cartel o la cartelería.
- La invención del papel por parte de los chinos, ya que las láminas de este material eran livianas, baratas e ideales para cortar en distintos tamaños. En su caso, eran escritas con pinceles y pintura negra, dada su particular escritura y caligrafía.
- La invención de la imprenta en la Europa del siglo XV, lo cual permitió la mecanización de los procesos de entintado de papel y así fabricar no sólo libros más veloz y masivamente, sino también carteles y otro tipo de comunicados.
En un principio los carteles eran solamente texto, tipografías vistosas y florituras en los laterales para llamar la atención del lector. Esa premisa se sigue utilizando hoy en día en los carteles modernos.
A mediados del siglo XIX, los carteles publicitarios eran sobrios y el protagonismo se cedía a las tipografías y al mensaje escrito. Es en esta época que irrumpe el que se considera el creador de los carteles modernos Jules Chéret. Chéret revolucionó la publicidad al dotar de ilustraciones su carteles de productos, dando más protagonismo a la ilustración que a la tipografía.
La obra de Jules Chéret despegó cuando conoció a Eugene Rimmel (sí, el de la máscara de pestañas), un fabricante de perfumes que avanzó a Chéret el capital necesario para montar su propio taller en París, equipado con prensas inglesas.
www.caracteristicas.co

Chéret empezó a usar la figura femenina como reclamo publicitario en sus carteles (hoy en día se sigue haciendo, ) y dotó de colorido los mismos.
Chéret tuvo una carrera larga y exitosa, que abarca carteles de teatros, cabarets, perfumes, bebidas y un sinfín de productos, abriendo camino a otros artistas del cartel; como Charles Gesmar y Henri de Toulouse-Lautrec.
Características de los carteles
Carteles hay pa´ aburrir y cada día hay más, Tipos de carteles tambien los hay pa´ aburrir, pero aqui daremos los más usados y conocidos. Para no volvernos locos vamos a agruparlos en listas.
Tipos de carteles Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones
- Carteles informativos. Se trata de aquellos que cumplen con la transmisión de un mensaje objetivo y puntual. «No me pises el fregao o t’arreo con el mocho» que podría poner el servicio de limpieza de tú comunidad o tu escuela.
- Carteles publicitarios. Aquellos que tienen el cometido de influir en los patrones de consumo de las personas y difundir determinados productos o servicios. Estos son los más habituales hoy en día
- Carteles normativos. Se llama así a los que buscan influir en la conducta del lector o espectador, para hacerla acorde a las normativas del lugar o para hacer de su conocimiento algún tipo de ley de conducta que lo rige.
- Carteles promocionales. Aquellos que aspiran a difundir algún contenido no comercial entre su público destino, como son los carteles cinematográficos, los carteles de obras teatrales, de ferias, de eventos, o los carteles electorales cuando hay campaña política, etc. Vamos los posters de toda la vida
- Carteles artísticos o decorativos. Son los que no tienen una función informativa determinada, sino que resultan armónicos, bellos o documentales, por lo que su incorporación a un ambiente tiene más que ver con una consideración estética.
- Carteles de protesta. Aquellos que se elaboran con fines de agitación social o política, como los que llevan los manifestantes en una concentración, o los que adhieren a las paredes algunos colectivos y agrupaciones sociales, a menudo con sátiras y mensajes de descontento.

Apunte informativo Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones
Los carteles de propaganda política se podrían incluir en varios tipos como podría ser: normativos, publicitarios, protesta etc etc. Dejaremos este apartado en concreto para un post que estamos creando los tres juntos Rakel, Ego y yo mismo, relacionado con este tema. La cartelería propagandística y su influencia en la gente, con motivo de la reciente guerra entre Ucrania y Rusia. Estad atentos a Instagram y Facebook para su anuncio o suscribiros a mi feedback.
Elementos de un cartel Cartelería el arte de comunicar con ilustraciones
Volvemos con otra lista para enumerar los elementos que componen un cartel.
- Cabecera. Donde va el título del cartel, su enunciación principal, sus letras más grandes y llamativas, aunque suele ser breve en cantidad de palabras.
- Cuerpo. El “medio” del cartel, de haberlo, en donde se condensa el grueso de la información y suele haber imágenes alusivas.
- Pie. La “salida” o cierre del cartel, por lo general de menor tamaño y relevancia, donde se incluyen detalles accesorios: la firma de los convocantes, condiciones secundarias, direcciones, datos de contacto, etc.
Aunque no todos los carteles son iguales, cada cierto tiempo se rompen los estereotipos para avanzar, los tres elementos siempre están ahí. De una forma u otra están presentes, Puede que sean imágenes o solo texto, incluso iconogragía. Carteleria el arte de comunicar con ilustraciones
El mundo de la carteleria esta asociada a la publicidad en sus más diversas variedades, donde se usa?. Hay un numero altísimo de formas de usar los carteles, es más, quizás veamos algo que nos llame la atención y ni siquiera sepamos que es un cartel. Los posters de películas? un cartel, lo que se pone en las marquesinas de las paradas de autobús? carteles publicitarios. Las vallas a los lados de las autopistas? cateleria publicitaria, los rótulos de Brodway, Picadilly Circus, o Times Square, carteles electrónicos. Los avisos de prohibido fijar carteles, jajajajaja es un cartel en si mismo.

Como veis casi cualquier cosa que nos de información es susceptible de ser un cartel, sus tamaños son diversos, desde una cuartilla a un cartel que cubra una fachada.
Uso y ubicación de los carteles
El uso que se le da a los carteles depende de la función que debe cumplir. Como ya hemos mencionado antes hay varios tipos y se debe usar la lógica para ubicarlos según el uso que se les va a dar. No tendría sentido poner un cartel de rebajas en un cubo de basura no creéis? (aunque bien visto sería algo transgresor y que rompería esquemas…… no se, estoy flipando yo solo jajajaja)
Lo que quiero decir es que cada cartel tiene su porque y su sitio. Por ejemplo un cartel de papel, pasará desapercibido en Time Square, por el simple hecho que en esa ubicación priman los carteles electrónicos. Estos son llamativos y muy vistosos y por lo general son luminosos y animados.
El uso principal es comunicar algo, al menos en la mayoría de los casos. La visibilidad del mensaje es crucial en muchos casos y ubicarlo en un sitio preferente y donde se reúnan masas de gente es la meta de los mismos.
Muchas campañas publicitarias (con poder adquisitivo de la marca anunciante) inundan las ciudades de carteles promocionando su producto. Autobuses forrados con su publicidad, marquesinas de autobús, banderolas en farolas, escaparates etc etc. Incluso algunas colocan lonas gigantescas colgadas de edificios en lugares muy transitados.
Apunte final
Para terminar, una curiosidad, sois de los de compartir memes? bien!!! pues eso tambien es un cartel, gráfico, pero un cartel. Quizás muchos penséis que estoy flipao! y es posible, pero no os dejéis engañar por el tamaño. Incluso los mensajes de los azucarillos de los bares se consideran carteles. Ya que la función principal de un cartel es comunicar. A día de hoy hay ilustradores y diseñadores que viven de crear carteles. Sobre todo para eventos, que es el sector que más demanda este tipo de diseño.
Fijaos bien, en Fallas (fiesta popular de Valencia/España) crea un concurso para crear el cartel anunciador. Los mundiales de cualquier deporte, los conciertos de grupos de música, las conferencias de cualquier tipo.
Si os paráis a pensar un poco, la cartelería esta presente en nuestro día a día, esta más viva que nunca y goza de una excelente salud. Y si los tiempos cambian y los modelos y soportes cambian tambien, se adapta para seguir en primera linea.
Si os ha gustado este post sería un honor que dejarais un comentario y si queréis compartirlo al principio y al final de cada post están las redes sociales para que lo hagáis. Podéis dejarme un comentario con algún tema del que queráis que hable. Pero siempre teniendo presente que lo aquí escrito es mi humilde opinión y punto de vista.