Consejos para diseñar una portada de libro

Empezaremos como los libros, con un prologo. Primero unas preguntas, ¿Has escrito un libro?. ¿Te gusta escribir?, como suele decirse….. eres de letras?, si has contestado que si, tengo otra pregunta. ¿que te hace pensar que puedes diseñar una portada de libro?. Lo más seguro es que te hayas quedado a cuadros con esta ultima pregunta pero…. no es la realidad?. Cada cual debe dedicarse a lo que domina y en este caso tú a escribir y un diseñador a diseñar. De todas formas, a modo de referencia te voy a dar unos consejos para diseñar una portada de libro.
No te harán experto en el diseño de portadas, pero al menos, podrás saber si el profesional que contratas lo es. Ademas podrás guiar al diseñador sobre que tipo de portada te gustaría para esa novela que tanto esfuerzo te ha costado escribir. Empezamos?.
Cuantos consejos para diseñar la portada de un libro son suficientes
Consejos hay «pa’ aburrir», no hay un numero concreto. Si antes de leer este post, leíste otros, seguro que te ponían en el titulo cosas como «10 consejos bla bla bla» o «7 consejos para bla bla bla» o quizás «los 5 mejores consejos bla bla bla». Bien pues eso se debe a la longitud del post que quieren crear, más largo o menos. Por lo tanto yo no te pondré una cantidad concreta de consejos, simplemente te contaré como trabajamos nosotros.
Quizás lo más obvio sea que o bien te hayas leído el libro (o un borrador) o que el autor te haya dicho de que va. Pero no lo típico de «va de dragones en la época medieval» o «es sobre el futuro en el espacio». Más bien una charla de unos minutos, explicándote algo sobre la trama y los personajes, donde se desarrolla, quien es el bueno y el malo. Algo que te haga sumergirte un poco en la historia del libro.
Por que digo esto? más adelante lo desarrollaré, pero a grandes rasgos, necesitas saber mentalmente en que mundo esta la historia para crear una sola imagen que la represente. o sea, la portada.
Quien debe diseñar la portada?
Como diseñador te diré que un profesional, ahora bien, si te manejas con el software de edición y retoque fotográfico y tienes buen gusto, puedes crearla tú mismo. Eh!!! pero no vale quejarse luego si te sale un «churro». Para que entiendas un poco mejor esto puedes leer este post de Rakel sobre quien elige las portadas.
Puedes tener una idea genial en la cabeza, pero no sabes sintetizarla en una imagen. Sabes manejar photoshop pero eso no significa que sepas diseñar. Te contaré un secreto, el uso de programas de diseño y edición son el 10% del trabajo final. Ser diseñador implica más cosas y si eres de letras, difícilmente las poseerás.
Consejos para diseñar una portada de libro que debes tener en cuenta
- No destripes la historia: La portada no debe hacer spoiler del contenido, de hecho la tendencia es el simbolismo, imágenes o ilustraciones que hacen pensar al lector.
- Es un libro no una película: La portada de tú libro no tiene que ser un recargado cartel de cine, debes dejar que la imaginación del lector fluya y no recargarlo con información, eso va en las paginas interiores.
- Impresiona: Una portada que llama la atención tiene más posibilidades de vender que una sosa y aburrida.
- Se artístico: La portada no tiene que ser sota, caballo y rey. Échale imaginación y creatividad.
- Imagen: Cuida muy bien las fotografías, ilustraciones e imágenes que uses. Aléjate de internet, una mala imagen, borrosa, pixelada o de mala calidad puede arruinar tú trabajo.
Aléjate:
- Del material de la red, puede que estés infringiendo derechos de autor, además si son libres puede que las descargues de mala calidad. Deja que quien sabe haga su trabajo.
- Tú foto no debe aparecer en la portada, venga en serio, hay que explicar por que?
- Ten gusto, las portadas de mal gusto crean rechazo y echan por tierra todo el esfuerzo invertido.
- Sentimentalismos, has escrito pensando en alguien y quieres que lo sepa o quieres demostrarle lo que significo su apoyo o vete tu a saber que. Déjalo para los créditos o agradecimientos, la portada es para lo que es.
Conceptos básicos
En primer lugar debes investigar el nicho de tu libro, ciencia ficción, romántica, juvenil, aventuras, ensayo, histórica etc. En segundo lugar coges un folio en blanco y te dedicas a bocetar ideas. Esto es muy importante por que es donde puedes equivocarte, estas al inicio, aún no has trabajado mucho.
Teniendo presente el nicho de tú obra y teniendo algunos bocetos de lo que quieres, es hora de estructurar la portada. Más adelante lo desarrollaremos pero la estructura es la que sigue:
- Portada: Será la imagen, ilustración o dibujo que finalmente hayas o hayáis decidido poner de fondo.
- Titulo: El titulo de la novela, su ubicación dependerá de la portada ya que no debe molestar, pero si ser visible y legible. Si crees que es necesario puedes incluir un claim o tagline.
- Lomo: en el caso de libros impresos deberás tener en cuenta el lomo y crear un diseño para el mismo.
- Contraportada: Lo mismo que antes, si es impreso deberás diseñar una. Por desgracia, los autores que auto-editan y auto-diseñan sus libros suelen olvidarlas.
- Solapas: Esto va a gusto de cada cual, hay quien quiere solapas y hay quien no.
Una cosa importante es tener buen gusto, los escaparates están llenos de portadas increíbles, pero de tanto en tanto se cuela alguna horrorosa. El libro «La Metamorfosis» de Frank Kafka tiene cientos de portadas, algunas geniales y otras de un gusto pésimo. Hay editoriales que utilizan una mariposa como alegoría, otras (las que más) una cucaracha y algunas un simbolismo.
La cucaracha suele representar algo asqueroso pero hay maneras de presentarla, en la imagen de abajo os dejo un ejemplo de buen y mal gusto.

Desglosando las partes de una portada.
Como os he comentado antes, vamos a analizar cada parte a tener en cuenta en una portada. Veremos que hacer y que no, tambien como usar las herramientas a nuestro alcance. Empezamos!!!
La Portada
Aquí me refiero al fondo, a lo que será el soporte visual del libro, al que le vamos a añadir todo lo demás. Que se puede usar?, bien, la respuesta es lo que quieras, pero repito con gusto. Puedes usar un color plano, una textura, ilustraciones, imágenes o incluso tipografías.
Has de tener en cuenta que encima deberás poner el titulo, tú nombre (como autor) y el logo y nombre de la editorial. Una portada descuidada o claramente amateur causa, incluso a nivel inconsciente, una mala impresión al lector.
Si usas imágenes, compralas o realizalas tú mismo, si te las descargas de internet corres el peligro de que sean de mala calidad. También corres el riesgo de infringir los derechos de autor de las misma, por un par de euros te ahorras muchos dolores de cabeza. Puedes encontrarlas aquí Pixabay o Freepic (gratis) o en Depositphotos, 123RF o Alamy (de pago)
El Titulo
Este apartado necesitaría un post para el solo, el titulo son letras, osea tipografía y saber combinarlas es muy importante. En este post de Mac puedes aprender un poco más sobre como combinarlas.
Debe tener protagonismo pero sin pasarse, por supuesto no debe ser más pequeño que tú nombre. Si usas imágenes debes mantener un equilibrio en la composición, que la tipografía y el fondo mantengan un equilibrio.
No debes recargar la portada de letras, tienen su espacio concreto, otra cosa es que la portada sea exclusivamente con tipografías. Aunque te parezca fácil, elegir la tipografía y la ubicación del texto en la portada de un libro es sumamente complejo. Si quieres agregar más texto, usa la contraportada y las solapas.

Lomo
Aquí hay que matizar una cosa, si el libro es digital no necesitarás un lomo, pero si es físico (en papel) entonces si. Es tan importante como la portada, ten en cuenta que en una estantería es la parte visible.
El lomo es más simple que la portada, pero debe tener una coherencia con ella. Si usas imágenes, es un buen consejo que extiendas la imagen hasta el mismo. También puedes darle un color plano distinto o evocador.
Contraportada
Son las grandes marginadas de los libros. Una buena editorial o un buen diseñador sabe la importancia de las mismas. En primer lugar debe mantener el mismo estilo que la portada, debera alojar el codigo de barras o QR y el ISBN.
Puedes colocar una imagen tuya, aunque no es aconsejable. Debe llevar una sinopsis, pero no se trata de poner la obra en la contraportada. Entre 8 y 12 lineas será más que suficiente para dejar con la miel en los labios del lector. El ISBN es el numero de registro que deberás pedir antes de publicar tú obra para incluirlo en el diseño. No tiene más misterio, pero si hay que tratarla con cariño y gusto.
Solapas
Hay quien esta a favor y los hay en contra, yo a favor. La solapa puede servir para dar más información al lector si es necesario. La solapa de la portada se suele utilizar (esta vez si) para la foto del autor y una breve biografía o méritos. Pero sin pasarse eh!!!! que os conozco.
La solapa de la contraportada se puede dejar sin nada o se puede usar para poner otros libros del autor o de la saga. Siempre hay que tener en cuenta una continuidad en el diseño.
Apuntes
En cuanto a los colores, bueno, no hay muchas portadas que sean solo colores, pero si decides decantarte por este tipo de portada, debes tener en cuenta que los degradados no son una buena opción. Ten en cuenta que los colores impresos no se ven igual que los colores de pantalla. Asi pues, deberás crear un diseño para cada soporte, tanto físico como digital. Aunque no tienen por que ser iguales, por coherencia deberían serlo.
Por otro lado si te interesa saber que transmite cada color para elegir bien, lee este post de Rakel.
Lo he repetido varias veces e insisto en ello, algo muy importante es tener buen gusto al diseñar la portada. Al diseñar para imprenta no olvides darle la sangría al formato, ten en cuenta que se deberá guillotinar los pliegos. Si el titulo o el diseño esta muy ajustado a los bordes, se podría perder algún detalle. Consejos para diseñar una portada de libro
La ortografía tambien es muy importante. Dice muy poco de ti como escritor que tengas faltas de ortografía antes de empezar a leer el libro.
Consejos
En la imagen de abajo te dejo un ejemplo gráfico de errores en portadas que no deberían haberse dado. La primera imagen muestra el error en el titulo por que la traducción puede inducir a error. «juegos para jugar con tu gato» pero la palabra «pussy» en ingles tambien significa «vagina». Quizas sea un juego de palabras, pero es algo muy arriesgado no aclarar bien el titulo.

La segunda imagen es del autor de «juego de tronos» el problema viene dado por la elección de la imagen. La historia es espacial y esta plagada de viajes en naves espaciales y aventuras galácticas. Que pinta un caballero medieval ahí?. Y la última es una portada de la novela «Drácula», sin comentarios.
En la siguiente imagen he recopilado una selección de imágenes de portadas, Todas tienen a mi parecer un gran error de elección, ya bien sea por las imágenes o por el titulo escogido.
«El horrible secreto de Harpo» lo horrible es lo que la imagen insinúa, algo parecido a «aprender música clásica es fácil». «Como ganar dinero en tú tiempo libre» otro ejemplo de una imagen mal elegida.
Un diseño de mal gusto es el de «tras el objetivo», así como el titulo de «todo lo que se de mujeres, lo aprendí de mi tractor» o «la posición del misionario» con la de la Madre Teresa de Calcuta. Títulos y portadas que dan que pensar…. y mucho

Por otro lado me gustaría comentaros que inspirarse en escritores famosos esta bien. Pero cuidado!!, ellos ya están consagrados, la gente compra sus libros por que sabe lo que va a encontrarse dentro. Por este motivo, muchas veces las portadas pierden relevancia y terminan siendo sosas y aburridas, no impactan. Consejos para diseñar una portada de libro
Si te ha gustado este post puedes comentarlo. Puedes compartirlo o volverlo a leer aquí o en flipboard. Consejos para diseñar una portada de libro