Quien elige las portadas de los libros

Como ya sabéis (y sino ya estoy yo aquí para iluminaros) el diseño abarca un extenso campo de materias. El diseño gráfico tambien y una de esas materias es el tema que nos ocupa hoy. El diseño de portadas de libros. Quien elige las portadas de los libros
Hace poco en una conversación con un amigo aficionado al diseño (Ricky Rodriguez) surgió este tema. Me preguntó muy interesado quien y como se diseñaban las portadas de los libros.
Dentro de mi humilde experiencia (que no es mucha dicho sea de paso) le comenté que por suerte o por desgracia el escritor no pinta nada. Esta respuesta aunque cierta no lo es al 100%. Me dejó pensativa, si de verdad era así o si por el contrario, en una ansia de protagonismo le había vacilado sin querer. De verdad que me sentía mal, pues no tenia la certeza de haberle dicho la verdad. Sabia que le había dado mi opinión sincera pero la verdad ….. ya no estaba tan segura.
Unos días después le prometí que investigaría el tema y que haría un articulo en el blog. Bien, pues después del trabajo de investigación aquí tenéis el articulo. Espero que os guste, os sirva y os aclare algunas dudas que tengáis al respecto y agradecer a mi amigo Ricky Rodriguez el empujón para crearlo.
Empezamos con un poco de historia
Dependiendo del historiador se inventó hacía los años 40 ó 50 del siglo XIV. Me estoy refiriendo a la imprenta por supuesto. Incluso en esa época era carísimo crear una portada para un libro. Básicamente por que se hacían a mano por artesanos de la piel. Por norma general su función simplemente era la de proteger las paginas escritas (antes de 1440) o impresas (a partir de 1440). Habitualmente eran de cuero o piel de vaca curtida. Quien elige las portadas de los libros
No fue hasta el siglo XIX que la producción de libros y cubiertas se abarató lo suficiente como para crear cubiertas usando la encuadernación mecánica. Fue gracias a las prensas de vapor de la década de 1820 que se pudo empezar a crear cubiertas con diseños grabados sobre matrices. Se empezaron a usar técnicas de ilustración de medios tonos y litografías a color para esos diseños. La influencia de los movimientos Art Nouveau y Arts and Crafts fueron el impulso que hizo nacer la profesión del diseño gráfico en la industria del libro.
Primeros diseños de portadas de libros
A día de hoy el diseño realizado por Aubrey Beardsley para la revista The Yellow Book esta considerado como la primera portada. Esta claro que no es así en realidad, pero si es considerada como la primera tal y como concebimos hoy lo que es una portada. El impacto que causó fue una influencia en el diseño de portadas a principios de 1900. El movimiento vanguardista en Rusia gracias a artistas como Alexander Rodchenko o El Lissitzky proporcionó diseños de portadas modernamente radicales. La cartelería (de la que hablare en otro post) del movimiento soviet tambien ayudo a la concepción de portada. Un resumen en una imagen.

Cabe mencionar que el impulso definitivo a las portadas de libros se produjo hacia 1935. En ese año se creó la editorial británica Penguin, que revolucionó el mercado creando el libro de bolsillo. Hicieron los libros asequibles a cualquiera y con ello abrieron un mercado masivo.
Como se vende «a granel» un producto?. Haciendo que sea atractivo y en el caso de los libros con una portada llamativa. Nacía la portada de libros como herramienta comercial con funciones de publicidad y comunicación.
No voy a extenderme mucho más en los prolegomenos de la historia. En primer lugar deciros que la portada no es otra cosa que el envoltorio o el packaging de lo que hay escrito dentro. En segundo lugar, no siempre debe coincidir la portada con el interior, su función es llamarnos la atención y hacernos querer comprarlo. Quien elige las portadas de los libros

Quien y como se diseñan las portadas de los libros
Y aquí empezamos con el articulo en si mismo. Aunque la primera impresión pueda darnos a entender que el escritor es quien decide, no es así ni mucho menos. Para empezar, es posible que el autor del libro sea quien menos pinta en el mismo. Se podría decir que simplemente es quien escribe, después pierde el control sobre lo escrito. Por lo tanto, la pregunta es ¿quien demonios se encarga de la portada? y la respuesta es…. la editorial.
Hay muchas formas de publicar un libro, pero la mas extendida es por medio de una editorial. Si conocéis a algún escritor y le preguntáis como nace su libro, casi seguro que: no tenga ni idea o se lo invente todo. La editorial suele invertir mucho dinero en lanzar un libro, revisiones, impresión, ortografía, marketing, distribución, publicidad etc etc. Se encarga de todo, es más, lo único que no hace es escribir el libro. Hasta la ortografía y la revisión de párrafos y estructura se encarga ella.
Por lo tanto no es de locos el pensar que el escritor solamente se lleva un 10% o 15% de las ventas. Puede parecer poco pero si os paráis a pensar el gasto que supone lo antes mencionado….. es un buen pellizco solo por escribir. Respecto a las portadas, las editoriales cuentan con varios métodos de diseño.
Métodos para diseñar una portada (según decide la agencia)
En primer lugar están las que tienen un departamento de diseño gráfico, donde todo queda en casa. En segundo lugar están las que cuentan con una agencia que trabaja para ellos creándoles las portadas. Y por ultimo están las que usan un método mixto, a saber…. suelen reunirse varios departamentos y entre todos deciden que portada van a lanzar.
La portada no es colocar una imagen y ya esta. Hay que analizar un montón de condiciones que varían y dependen muchísimo de múltiples factores. Esta el país donde se publica, el rango de edad de los posibles compradores, las implicaciones culturales de cada zona y un largo etcétera. No es lo mismo un libro infantil que uno de adolescentes, que uno de terror o uno romántico. Puede ser histórico o de ficción, puede ser un ensayo o una novela.
Como podéis ver hay que tener en cuenta muchas cosas, pero la más importante es que nos llame la atención. La portada no puede (ni debe) ser reveladora al 100% de la historia ya que rompería la ilusión. Tiene que ser evocadora sin desvelar el contenido, creando un sentimiento de querer saber más en el lector. Quien elige las portadas de los libros
Participación en el diseño de portadas de libros
No es que las editoriales dejen de lado a los escritores, pero entienden mucho más de marketing y ventas. Algunas veces eligen varios diseños y se los entregan al escritor para que de su opinión. Puede que elija una opción y luego se publique otra diferente. Un ejemplo real es el de la escritora mexicana Lorena Amkie.
En 2010 creo una novela de terror adolescente de vampiros, la protagonista se llama Maya y ese fue el primer titulo que la autora le puso. Después lo cambiaría por El patio oscuro que la editorial tambien rechazó. Imaginad una novela que se llama Maya a falta de 2 años para la profecía de los Mayas. Jajajaja ni de coña se podía usar ese nombre, crearía confusión. El patio oscuro no tenia relación con la historia, así pues la editorial eligió Gotic Doll que en un principio no gustó a la escritora.

Si os fijáis en las imágenes la misma novela ya va por la tercera portada. Como? tres portadas distintas? eso puede confundir. Bien así es, pero hay que tener en cuenta muchas cosas de esas de abogados y tostones legales.
Cuando la escritora cede los derechos a la editorial (normalmente por 5 o 10 años) la editorial crea la portada y esa portada es suya (de la editorial no del escritor). Cuando acabe la cesión si el/la escritor/ra quiere irse a otra editorial, la portada no podrá usarla y la nueva editorial deberá crear otra nueva que sera suya (de la nueva editorial). Asi pues un mismo libro puede tener varias portadas, aún cuando la novela sea la misma. Quien elige las portadas de los libros
Casos reales de conflictos con portadas. Quien elige las portadas de los libros
Otro caso real es el de Paul Pen, su novela El Aviso se publicó en tres países y tuvo tres portadas distintas. Cada portada se adecuó a la idiosincrasia de cada país para que tuviese razón de ser. Una portada que se entiende en España, puede no tener sentido en Alemania. Este caso es curioso por que la portada española tenia en un principo una niña (el protagonista es un niño). Cuando Paul Pen recibió la portada para que diese su opinión no objetó nada pero si mostró su malestar por el cambio de genero del protagonista en la portada. Finalmente la editorial cambió la niña por un niño.

Más curioso es aún, que la imagen, es del stock que la editorial tiene, ya que tambien se usó (modificada) para otra novela. No siempre se acierta en el diseño de portadas de libros
La novela de la escritora Justin Labalestier «Liar» se llevo una sorpresa con su editorial al colocar a una mujer blanca en su portada cuando la protagonista es negra. Esto causó un gran revuelo entre sus lectores y llegó incluso a los medios de comunicación. La editorial se vio obligada a cambiar la portada ante la lectura racista que provocó la primera.

Hay que ser profesionales Quien elige las portadas de los libros
Otro caso muy llamativo fue el del escritor Barry Eisler con su novela «Conexión Fatal». Una editorial italiana sacó una traducción de su novela y la portada no fue del agrado del escritor ya que al parecer no tenia nada que ver con la historia. Escribió una carta al director diciéndole:
“entiendo que diferentes mercados tienen diferentes sensibilidades, pero la imagen que han elegido no es que viole la sensibilidad de un mercado particular, sino que viola los fundamentos del marketing como tal”.
Barry Eisler a su editorial italiana.
Añadiendo:
“alguien que tratara deliberadamente de encontrar una imagen más insípida e inerte a la que ustedes proponen tendría bastante difícil encontrarla”.
Barry Eisler a su editorial italiana.

Como veis crear una portada no es tan simple como parece. Hay que tener en cuenta muchas cosas según el lugar donde se publica.
Si os ha gustado este post sería un honor que dejarais un comentario y si queréis compartirlo al principio y al final de cada post están las redes sociales para que lo hagáis. Podéis dejarme un comentario con algún tema del que queráis que hable. Pero siempre teniendo presente que lo aquí escrito es mi humilde opinión y punto de vista.