portada-tono-de-voz
Subscribe

Frente a dos productos de idéntica calidad y diseño, nos quedaremos con el que mejor conecte con nuestro universo personal. Esto se consigue con una estrategia de branding y dentro de la misma esta lógicamente…. el tono de voz: algo menos simple que palabras.

Una estrategia de branding se compone de varias disciplinas y una de ellas es el tono de voz de la marca o producto. De hecho, no sirve con tener el mejor logo, el mejor producto o la marca más «guay» del mercado. La forma de describir a nuestra marca es muy importante para conectar con nuestro posible cliente.

La marca debe hacer sentir especial al cliente, ayudarle a comunicar su estilo personal al mundo y eso se consigue sobre todo, con el tono de voz. Esta es una herramienta clave para generar confianza, coherencia y conexión emocional.

No se trata simplemente de como «habla la marca», sino de cómo se comunica con su audiencia. Un reel, una storie, un correo o un anuncio en una parada de bus.

Que es el tono de voz?

El brand voice (en ingles) es el estilo distintivo que tiene una marca para expresar sus mensajes. En este estilo podemos ver generalmente… tipo de lenguaje, ritmo, formalidad, humor, referencias culturales o valores.

Veamos algún ejemplo:

La marca de telefonía móvil Simyo® utiliza un tono de voz desenfadado y juvenil, bastante cercano y moderno. Explica sus bondades de una forma simple y concreta sin palabras rebuscadas.

campaña Simyo "asi sí"  El tono de voz: algo menos simple que palabras
campaña Simyo «asi sí»

Por otro lado Insparya® utiliza un tono más sobrio con un lenguaje más formal y técnico que transmite seriedad. También explica las bondades de su producto pero busca transmitir seriedad y confianza en sus tratamientos.

La importancia de definir un tono de voz propio

No es solo una cuestión estética o creativa, además cumple varias funciones clave dentro de la estrategia de marca.

Coherencia.-

Hay que ser coherentes en todos los canales de comunicación, no se puede hablar de una forma en la web y de otra en las redes. Eso causa confusión, desconexión y desconfianza por parte del cliente. No se puede ser «cachondo» en redes sociales y un «estirado» en la web o los anuncios.

Reconocimiento.-

Aun sin mostrar el logo o el isotipo de marca, podemos ser reconocidos si tenemos un tono de voz único y personal. Ikea, Nike o la propia Simyo son buenos ejemplos de ello.

Conexión emocional.-

Historias, valores, emociones…. todo ello conecta con el cliente. Sin embargo el tono de voz ayuda a humanizar la marca y crear vínculos con el cliente. Esto es fundamental porque construye lealtad de marca ☚ (aquí tenéis un articulo sobre ello).

Diferenciación.-

El tono de voz puede ayudarte a destacar…. dos marcas diferentes y dos productos idénticos, uno parece divertido y cercano, el otro serio y aburrido. Pero esa diferencia puede inclinar la balanza de compra a favor o en contra.

Como se define el tono de voz: algo menos simple que palabras

Cada cual tiene su estilo propio pero los elementos básicos que lo componen suelen ser:

Formalidad.- Es formal o informal?, habla de tu o de usted.

Emocional.- Elegante o desenfadado? Serio o divertido?

Técnico.- Utiliza jerga del sector o términos simple y sencillos?

Ritmo y velocidad.- Usa frases largas y elaboradas o va directo a la cuestión con mensajes sencillos y directos?

Referencias culturales.- Echa mano de la cultura popular, la actualidad o hechos tradicionales de las zonas?

Como definir el tono de voz

Para definir el tono de voz de una marca debes hacerte algunas preguntas. No se trata de encontrar una frase con gancho y ya esta. O un meme gracioso y viral y exprimirlo hasta la saciedad. Hay algunas claves que deberías tener en cuenta….

Propaganda de Apple
Propaganda de Apple

La visión y los valores de marca son los que marcan la pauta general, asi pues…. que representa tu marca? como quieres que las personas se sientan cuando interactuan con ella?.

El tipo de audiencia tambien es importante, no es lo mismo hablar a un adolescente que a un CEO. Saber a quien le hablas es importante para modular el lenguaje o la formalidad.

También debes revisar lo antiguo y ver si es coherente con lo actual. Averiguar si estaba transmitiendo lo que realmente se quería. Y lo más importante, que tono se estaba usando.

Crear un manual de voz te quitará muchos quebraderos de cabeza. Adjuntar ejemplos concretos o palabras y frases a evitar ayudará a la consistencia y coherencia del tono.

Conclusión

El tono de voz es una parte vital de la identidad de marca…de hecho se incluye en una sección de la que ya hicimos un post, la identidad verbal ☚. Ademas del diseño visual, es importante como una marca se expresa, genera empatía y se relaciona a largo plazo.

En este mundo saturado de información una voz autentica, amigable y cercana a nosotros…. puede ser clave no solo para que se escuche, sino para que se recuerde.

Espero que este post os haya servido para tener un poco más claro que es y para que sirve el tono de voz de una marca. Por mi parte, solo me queda daros las gracias por vuestro tiempo y despedirme hasta un próximo post. El tono de voz: algo menos simple que palabras

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *