Que es un GIF

Según la RAE la palabra GIF no existe, y no le falta razón, pues es una sigla. Su acepción es Graphics Interchange Format en su versión inglesa que traducido al español sería Formato de Intercambio de Gráficos.
GIF o gif se refiere al archivo de este formato cuya extensión es .gif y pueden ser tanto imágenes estáticas como animadas. Nacido en 1987 el formato alcanzó mucha popularidad gracias a su algoritmo de compresión. Permitía la descarga de imágenes de gran tamaño rápidamente sin perder calidad, siempre que no superaran los 256 colores. A mayor cantidad de colores, mayor merma de calidad y atributos.
Actualmente este tipo de formatos o archivos se utilizan principalmente para publicidad en la red, mayoritariamente en tipo banners. Muchas publicidades se plasman en este tipo de archivo,s debido en gran parte a su rapidez de carga y descarga y a que todos los navegadores los soportan. En este post podéis saber más sobre los banners.
Que es realmente un GIF
Bien, dejando de lado su descripción y su acepción lingüística, un GIF es o bien una imágen fija o una sucesión de imágenes fijas que conforman una animación. Como imágen fija es un formato más, como puede serlo un jpg, jpeg o tiff. Normalmente se usa más para animaciones cortas y ligeras en sustitución de vídeos en formato mp4 o avi que son mucho más pesados.
Debido a esa ligereza se usa muchísimo últimamente, ya que aligera las paginas web, evitando la penalización de Google en la carga de las mismas.
Tuvo un auge en los 90`s y luego fue decayendo hasta casi su desaparición. Pero con la llegada de las redes sociales ha tenido una segunda juventud y ahora se encuentra en su máximo esplendor.
Donde se usa
En cuanto al uso, hay que decir que sirve para casi cualquier cosa. Por norma general se suele utilizar en redes sociales, por su ligereza y su sencillez de edición. Paginas como Facebook o aplicaciones como Twitter las usan a menudo para complementar mensajes o publicaciones. Suelen usarse para expresar emociones, ideas y un largo etc.
Últimamente y cada vez más a menudo, las aplicaciones de mensajería instantánea hacen uso de este tipo de formato. Volvemos a recalcar que es por su valor (ligereza en KB) y cada vez más por su facilidad de uso y posibilidad de almacenamiento en smartphones, ocupando poco espacio.
Hace unos años se utilizaban mayoritariamente los emoticonos (aún se usan) pero cada día los GIF le van ganando terreno. Uno de los valores añadidos es que dichos formatos pueden ser imágenes reales. Un vídeo-clip, un extracto de una película o un vídeo propio grabado con el móvil. Los usuarios pueden crear sus propios GIF a su gusto.
Como crear un GIF
Hay diferentes formas para crear este tipo de animaciones. Los que tienen un dominio de los programas de edición de imágenes o vídeo suelen crearlos ellos mismos desde cero. Ventaja: la animación se crea a tu total gusto, inconveniente: es un proceso un poco laborioso.
Yo suelo utilizar el programa Photoscape (podéis descargarlo pinchando en su nombre), es sencillo de utilizar. Apilas imágenes fijas creadas con Photoshop y el programa va creando el gif. Puedes variar la posición de las imágenes y la duración de cada una de ellas.
Aunque esto es para quienes quieren tenerlo todo bajo control. Para los que quieren ir rápido hay un montón de paginas y apps que se encargan de realizar el trabajo (sucio). No hay que olvidar un detalle, la gran mayoría de «memes» en movimiento, son GIF y últimamente, tal y como esta el mundo se usan en abundancia.
Asi que si queréis crear vuestros propios GIF, os dejo un par de apps que os pueden servir para ello. Giphy GIF Marker, Biteable Vídeo Marker, Gfycat. ImgFLIP GIF Creator hay muchísimas más, Cuando entréis veréis lo que os comentaba de los «memes».
Comprimirlo para que sea aún más ligero
Como casi todo, un GIF tambien se puede comprimir para que ocupe menos espacio. El problema es que dependiendo de la compresión podemos perder calidad. Ahora bien si el gif que creamos es para enviar por Whatsapp o Telegram para echarnos unas risas no tendrá mayor relevancia la calidad final. Si es para un banner publicitario si debemos tener en cuenta la relación calidad/peso.
Hay que recordar que un banner es la representación de nuestra marca o negocio. Os imagináis si una gran marca hiciese una publicidad en televisión con vídeos o imágenes de mala calidad?. Ya me entendéis no?
Nuestro compañero Ego ha realizado un mini-tutorial de como comprimir un GIF en este mismo blog en la sección de Tips,Trucos y Consejos. Pinchad en este enlace para ir al mismo y así podéis comentar y animarlo un poco.
Si os ha gustado este post sería un honor que dejarais un comentario y si queréis compartirlo al principio y al final de cada post están las redes sociales para que lo hagáis. Podéis dejarme un comentario con algún tema del que queráis que hable. Pero siempre teniendo presente que lo aquí escrito es mi humilde opinión y punto de vista.