portada-michelin-algo-mas-que-estrellas
Subscribe

Primero que nada felicitaros el año y segundo presentaros el primer post del año. Es un post de historia y a más de uno le va a sorprender, más por las consecuencias finales que por la historia en sí. Ahora que eso de los chefs está de moda, todos conocen la marca francesa que otorga esos estándares de calidad. Pero hay que tener en cuenta lo que es en realidad, Michelin algo más que estrellas.

En 1891 los hermanos Michelin patentaron los neumáticos inflables para bicicletas a las cuales eran muy aficionados. Charles Terront ganó la primera carrera ciclista de larga distancia ( la París-Brest-París) con unos neumáticos desmontables michelin.

Michelin algo más que estrellas

Muchas veces el marketing supera al producto y se hace incluso más famoso que el mismo. Por suerte no es el caso de los neumáticos Michelin. Uno de los aspectos más destacables de los hermanos Michelin es la atención al detalle. Para cuando se lanzaron a la fabricación de neumáticos, eran muy pocos los conductores que existían (1.200 aprox)

En el marketing el valor añadido es muy importante, tanto o más que el producto en sí y los hermanos Michelin lo sabían. Con la compra de los neumáticos regalaban una guía informativa, en esa época (1900) era agradable saber cosas como…. donde repostar durante el viaje, donde comer y descansar o donde encontrar un taller de reparación cercano.

Los detalles, eran tan precisos y había tal cantidad, que los soldados de la segunda guerra mundial los utilizaban en lugar de los suyos propios.

Michelin algo más que estrellas Bibendum

Si de diseño gráfico hablamos, es innegable el impacto que el logo (isotipo) de Michelin tuvo, tiene y tendrá. En primer lugar, el Financial Times lo eligió en el año 2000 como el mejor logotipo/Isotipo de la historia. Pero de donde sale ese muñeco tan representativo y universalmente conocido en todo el mundo.

Bien, en primer lugar hay que decir que desde la idea hasta la concepción pasaron unos cuatro años. En 1894 Michelin estaba en la exposición de Lyon y en su stand había una pila de neumáticos. Edouard le comentó a su hermano André, «mira, si tuviera brazos parecería un hombre».

Primer hombre Michelin
Primer hombre Michelin

Al año siguiente, André contactó con el diseñador Marius Rossillon más conocido como O’Galop para pedirle que diseñara un emblema para la marca. O’Galop le enseñó un señor bávaro que había realizado para una cervecería de Munich (que rechazaron) y con el eslogan «Nunc est bibendum«.

«Hazlo con neumaticos» fue la respuesta de André, acababa de nacer Bibendum. Edouard había utilizado el eslogan «los neumáticos Michelin se beben los obstáculos». Se utilizó en el cartel que O’Galop creó para promocionar el producto.

Primer cartel promocional de Michelin
Primer cartel promocional de Michelin

Icono popular

El impacto que creó el muñeco fue tal, que se convirtió en un éxito total y quedó asociado a la marca de por vida. En un principio la gente confundia el cartel con obras de teatro de terror, confundian a Bibendum con una momia. En un principio se le representaba con gafas y un puro y en algunas ocasiones con un cuchillo ensangrentado en sus rivales.

Hacia 1950 se estiliza la figura y se vuelve algo más redondeada, el primer cartel (con algunas modificaciones) se utilizó durante 15 años. En la década de los 30’s la marca frenó el desmedido éxito, relegando a Bibendum a las guías y los mapas.

Mucha gente se pregunta por que Bibendum es blanco si los neumáticos son negros….los neumáticos de caucho natural eran de un gris claro y se volvían más oscuros con el uso y desgaste. No fue hasta 1917 que se empezó a utilizar carbón para oscurecerlos. El carbón mejoraba el agarre, alargaba la duración y evitaba el endurecimiento y agrietado de los neumáticos.

Michelin algo más que estrellas
Michelin algo más que estrellas

En España, Brasil y Chile se suele llamar a la acumulación de grasas en la cintura «michelines» acepción que se ha vuelto popular y de uso cotidiano.

Si, tambien estrellas

Si, si, ya lo se, tan famosas como los neumáticos y el muñequito son las «estrellas». Nacieron como una recomendación y como una estrategia de marca. Si, diga lo que diga la web oficial de Michelin es marketing puro y duro.

Cuenta la historia que los hermanos querían aumentar las ventas de neumáticos y se les ocurrió recomendar restaurantes. La intención era que la gente utilizara sus coches para ir a probarlos y asi desgastar los neumáticos más rápidamente.

Crearon tres categorías en función de algunos parámetros que definen la calidad de dichos restaurantes, a día de hoy se mantienen.

1 estrella, un restaurante muy bueno

2 estrellas, excelente cocina que vale un desvío

3 estrellas, una cocina excepcional que merece un viaje especial

España fue el primer país en tener una guía propia en 1902, y aunque a día de hoy se conoce como la guía roja, en esa época era amarilla. La calificación de estrellas empezó a finales de los 20’s. En esta época se empezó a cobrar por las guías cuando André vió una de ellas calzando un mueble. Cuando le preguntaron por que las cobraba contestó: «la gente sólo valora lo que paga».

La guía tiene un sinfín de curiosidades que podéis leer en este artículo de la revista Elle☚. Michelin no ha dejado de innovar en tecnología y mejora de sus productos. Y aunque parezca increíble el enunciado de este post es «Michelin algo más que estrellas»….. ya que el 30% del volumen de negocio de michelin está conformado por los mapas y guías de viaje.

Conclusión

Nació como una empresa de neumáticos inflables para bicicletas y en pocos años diversifica sus activos a mapas y guías. Prestigio, amor por los detalles y el buen hacer son señas de identidad desde sus inicios, que a día de hoy aún son su buque insignia. Su pasado con las bicicletas continúa con las motocicletas, siendo el proveedor de campeonato de motociclismo de velocidad. También proporcionó los neumáticos en la Fórmula 1 durante algunos años.

Espero os haya gustado este post y hayais podido conocer algunos detalles curiosos de una de las marcas más famosas del mundo. Gracias por vuestro tiempo (que es escaso) en leer este blog y desearon un feliz año. Nos leemos en un próximo post….. un beso!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *