Combinar tipografías

Al igual que se combinan conjuntos de ropa para destacar y llamar la atención, en diseño gráfico tambien se puede combinar tipografías. Esta acción a diferencia de lo que se podría pensar, es sumamente importante para dar personalidad al diseño.
Hace un tiempo escribimos un post en este blog refiriéndonos a este tema, lo cierto es que no profundizamos en la combinación. Pero si dimos las pautas para elegir tipografías, si queréis leerlo pinchad aquí 👈. Hoy vamos a profundizar en el apartado más estético, más visual.
Al combinar tipografías ¿cuantas hay que utilizar?
En primer lugar quiero dejar claro que no vamos a profundizar en las categorías ya que eso esta explicado en otro post….aquí 👈. Por lo tanto saltamos ese paso, en ese post tambien explicamos cuantas elegir y porque.
A modo de repaso os lanzo una pregunta…. de verdad necesitáis una tipografía más?. Esta pregunta la debéis tener presente a la hora de elegir la cantidad que vais a utilizar en vuestro diseño. No olvidéis que a más tipografías más variables a tener en cuenta y más posibilidades de cometer errores.
Dos, ese es el número mágico, con solo dos tipografías es más que suficiente para crear un buen diseño. Además, como veremos más adelante, con esas dos tipografías y sus diferentes variables tenemos de sobra para trabajar. En este post 👈 podéis leer sobre este tema de las variables.
A tener en cuenta a la hora de combinar tipografías
Aunque lo diferente está bien, mucha variedad es cargante en esta ocasión. Busca tipografías con personalidad, sobre todo si van a llevar el peso de la jerarquía visual. Deben tener un buen contraste y poder diferenciarse una de otra con un golpe de vista. Tienen que poder jerarquizarse para estructurar el diseño correctamente.
La legibilidad es uno de los factores más importantes, sino el que más. Fijate en la estructura de la tipografía (o esqueleto) a la hora de combinar tipografías. Y por último, piensa en la familia tipográfica a la hora de elegir.
Cantidad y personalidad
A menos que el diseño asi lo requiera, no hay que abusar de las tipografías, el exceso de las mismas puede dar la sensación de inexperiencia. Como ya hemos mencionado con dos tipografías y sus variables conseguiremos muchas combinaciones. Esto nos ayudará a no ensuciar la legilibilidad de nuestro diseño.
Por otro lado tenemos la personalidad, si, si, has oído bien. Cada tipografía cuenta con una personalidad propia y nos ayuda a transmitir el mensaje o la emoción que necesitamos. Dependiendo de su ubicación en la jerarquía, tendrá más fuerza e importancia. Podemos encontrar fuentes serias, alegres, informales o elegantes y cada una condiciona el ambiente de lectura, antes incluso de que el lector empiece a leer.
Hay que tener en cuenta a la hora de combinar tipografías que sus personalidades sean coherentes entre ellas.y con el mensaje que queremos transmitir. Combinar una serifa como titular y una palo seco como texto, es totalmente diferente si intercambiamos las posiciones. Haz la prueba.

Legibilidad y estructura
Son letras y como tal se deben leer, si no se leen bien de que nos sirven?. La legibilidad es un factor importante y debemos tenerlo en cuenta a la hora de elegir y combinar tipografías. Si el soporte es pequeño como una etiqueta elegiremos una fuente con buen contraste. Lo mismo ocurrirá si va destinado a smartphones, aquí las palo seco son las triunfadoras por motivos obvios.
En cambio, si nuestra pieza gráfica va a ir en una marquesina o valla, quizá sea mejor una fuente más llamativa. Incluso una decorativa nos podría valer, gracias a su poder de impacto. Por otro lado si vamos a crear una lista o pieza gráfica enfocada a números o código, las monoespaciadas nos harán triunfar seguro.
La estructura de una fuente cobra importancia a la hora de combinar tipografías, ya que combinarán mejor fuentes con estructura similares. La forma del ojal de la letra G o el cierre de la E o la C, nos pueden ayudar a elegirlas. También es buena condición comparar la altura de «X» para emparejarlas.

Contraste, jerarquía y familia
El contraste debe ser evidente, aunque sean fuentes de la misma categoría, no deben ser parecidas, eso restaría contraste a la pieza gráfica y no interesa. Asi mismo será difícil construir una jerarquía visual si no poseen suficiente contraste entre ellas.
Por otro lado la jerarquía visual guía al lector por nuestra pieza gráfica, indicando el nivel de importancia en todo momento. Una forma de entender bien la jerarquía visual es echar un vistazo a periódicos y revistas. Ahí podrás comprobar el contraste y la fuerza entre titulares, subtítulos y párrafos. Lo más importante se crea con tipografías de alto contraste visual, mayor tamaño y un peso relativamente superior.
Por último, no hay que dejar de lado la familia tipográfica, esta nos proporciona variables que nos facilitaran el trabajo. Variables como el tamaño, el peso, la inclinación y los remates o enlaces nos proporcionan un sinfín de posibilidades.

Paginas para combinar tipografías
Mi selección de combinaciones
Teniendo en cuenta uno de los consejos anteriores podemos utilizar la familia tipográfica de Alegreya. Combinar Alegreya negrita para titular y Alegreya regular para párrafos.
Combinando serifa y sans podemos utilizar Baskerville libre y Source Sans Pro. Quattrocento y Quattrocento Sans utiliza dos de los consejos anteriores.
Syne e Inter representan la combinación de esqueletos. Para jerarquia es representativo la combinación de Rubik y Robot mono.
Para la personalidad me parece una buena combinación la de Poiret uno y Montserrat.
Lo de combinar tipografías es como los «culos» de la gente, cada cual tiene el suyo, pues la forma de combinar tambien es inherente a cada diseñador. Eso no quita que con los consejos mencionados anteriormente, nos aseguremos de que saldrá una buena pieza gráfica.
Además, teniendo en cuenta que existen páginas que nos permiten ver el resultado de la combinación, crear una pieza gráfica mal combinada es «pa mataros».
Espero que os haya gustado este post y que os sirva para recordar o aprender como combinar tipografías. Nos vemos por la red!!!! y gracias por vuestro tiempo.