Logos lineales

Cada cierto tiempo, las modas de antaño vuelven, pueden pasar décadas o simplemente unos años. Vuelven a ser tendencia y lo fueron allá por el 2016, hoy hablaremos de los logos lineales. Quizas algunas/os me direis que por que uso la palabra logotipo cuando tambien me refiero a los isotipos….. uffff!!! ya no puedo más, es imposible luchar contra la sociedad, asi que sucumbiré y llamaré logotipo a todo (jejeje). Pero para quien quiera saber la diferencia aqui 👈 podeis leerla. Empezamos??
Qué son los logos lineales
Un logo lineal es puro minimalismo, la esencia de la sintetización de un mensaje gráfico. Pero como en toda regla, hay excepciones. Algunos logos lineales son tan barrocos o recargados que pierden o se alejan del concepto principal.

Este post no tiene mayor complicación, pues su nombre es totalmente descriptivo, es como los logos lineales. Son logos hechos con líneas….. no tiene más misterio. Ahora bien, hay algunos logos que entran en esta categoría y cuyos trazos no son líneas. Pero aún asi se les puede englobar en dicha categoría.
Moda pasajera
En párrafos anteriores he comentado que este tipo de logos lineales se puso muy de moda hacia el 2016, sobre todo en negocios de cosmética, belleza y lujo. Pero hace un par de años se impuso el «flat desing» en las empresas automovilísticas, podéis leer el post 👉 aquí.
Marcas como Volkswagen, Mini, Nissan o General Motors se pasaron al diseño plano para adaptarse a las redes sociales. Quizás una de las más evidente haya sido Renault, que con dos líneas transmite la misma esencia que con su diseño 3D anterior.

Como si de un ave Fénix se tratara, vuelve con fuerza los logos lineales y aunque dentro de unos años cambien las tendencias, seguro resurgirá de nuevo para sorprendernos.
Por último me gustaría dejaros un 👉 enlace a una página donde recogen muchos ejemplos de este tipo de logotipos. Echadle un vistazo, os sorprenderá.
Nos vemos en el próximo post!!!
.