5 formas: el espacio negativo en una gran marca

El espacio negativo es una técnica que se usa en diseño para aumentar la creatividad o para convertir un logo en monocromático. Es uno de los principios incluidos en la teoría de la GESTALT que ya vimos en un post anterior, aquí ☚. Hoy veremos 5 formas: el espacio negativo en una marca y como abordar algunos de los problemas que se presentan.
El espacio negativo se refiere al área de la composición que está vacía. Esta área no solo se sitúa alrededor de los objetos, puede estar, dentro de ellos o entre los mismos. Se puede usar en logos, ilustraciones, portadas de libros o posters.

Por lo general la simplicidad de los logos o isotipos, permiten invertir los colores y conseguir crear fácilmente, la monocromía…. pero algunos son algo más complejos y necesitan algún truco para poder implementarlos. 3D, destellos o volúmenes, suelen ser los problemas más habituales con los que nos encontraremos. Asi pues, vamos a ver como resolver estos problemas de una forma fácil y sencilla.
En primer lugar vamos a listar los casos más habituales que se nos pueden dar:
- Personajes o caras
- Destellos o iluminaciones
- Áreas transparentes
- Volúmenes
- 3D
Primero de las 5 formas: el espacio negativo en una marca
El primero de los casos y el más común que nos podemos encontrar son las caras. Muchos optan por rediseñar el logo creando otro con sutiles diferencias que rompen la consistencia y la armonía de marca. Es mucho más sencillo que eso…..
No basta con coger el logo y pintarlo de blanco o negro, ya que…. las caras tienen facciones que cambian radicalmente (para mal) al llevarlas a la versión monocromática. Como vemos en la imagen de abajo, pintarlas de un solo color no siempre sirve. La forma de invertir los colores es…. hay que coger las partes interiores (las que no tienen color y extraerlas del todo.
Ahora sí, se puede pintar de un color (normalmente blanco) y quedará exactamente como el original.

En algunas ocasiones es necesario crear un perfil alrededor para representar correctamente el logo en su versión negativa.
Destellos y luces
Recrear los destellos en un logo negativo es verdaderamente complicado. Los degradados o difuminados no se pueden convertir a negativo, utilizar tramados daría más la sensación de volumen o transparencia que de destello. Lo habitual es eliminarlo o reducirlo y hacerlo de color sólido en una versión muy minimalista. El efecto de luz se perdería pero la esencia del logo permanece. Se puede intentar recrear esos destellos creando un vacío donde iría la luz.

Transparencias y volúmenes
Para recrear las transparencias la mejor opción suele ser un tramado de líneas, al igual que para los volúmenes. Esto se hace para representar la superposición de las capas, hacer una capa sólida cambiaría el logo . También el tramado le indica al ojo que es una transparencia o un volumen.
Los volúmenes y degradados se suelen solucionar creando capas de cada parte del volumen. No hacer esto nos daría como resultado una sola capa maciza que quitaría el sentido del logo.

3D
Convertir un logo 3D en monocromático o negativo es más sencillo de lo que se pueda imaginar. Utilizaremos secciones para dar la sensación de volumen y dimensión con tinta plana. Al igual que hemos mencionado anteriormente los tramados podrian dar una sensación equivocada del logo. Se puede solucionar de la forma tradicional pero se perdería la sensación de 3D.

Estos son 5 formas: el espacio negativo en una marca, conoces alguno más, tienes una técnica más simple y sencilla?? te leo en los comentarios.
Gracias por leer este post y os leemos en los siguientes, un beso y hasta la próxima!!!!