10 diseñadores del mundo que dejaron un maravilloso legado

0
portada-diseñadores-legendarios
Subscribe

En las estrategias de marca, ya sea marketing, publicidad o cualquier tipo… el diseñador gráfico es una pieza clave. Su «superpoder» es saber sintetizar en una imagen la esencia y valores de la marca o producto. Hoy repasaremos el trabajo de 10 diseñadores del mundo que dejaron un maravilloso legado.

Los Diseñadores

La lista no tiene una conformación concreta, es totalmente aleatoria. Si bien no están todos, he intentado incluir cierta variedad de estilos. Desde clásicos o puristas, hasta transgresores y rebeldes. No son los «más» mejores, ni los más guapos o los que mejor me caen. Son un puñado de los muchos que hay y que han dejado huella.

Más adelante, ampliaremos la lista con otros menos conocidos o por ejemplo, de un país en concreto. Empecemos:

Walter Landor Múnich. (1914-1996)

Empezaremos con el conocido «Mr Logotipo», apodo que se ganó nuestro primer diseñador. Tanto él ,como su agencia Landor Associates, son responsable de un gran número de marcas conocidas. Defensor acerrimo de las técnicas de investigación de marca y de consumo. Acuñó una frase memorable que resume su pasión por el diseño:

«Los productos se hacen en la fábrica, pero las marcas se crean en la mente»

Algunos de sus logotipos más reconocibles son: Alitalia, Bank of América, Fedex o WWF

Paul Rand Estados Unidos. (1914-1996)

Modernismo simple, asi definen el estilo de nuestro segundo diseñador algunos entendidos. Destacó desde muy joven y defendió el minimalismo. Creía firmemente en la simplicidad y la moderación para hacer duradero un logotipo. Muchos lo consideran el padre del diseño gráfico actual.

Influido por el arte europeo como el constructivismo ruso, el racionalismo alemán y el deconstructivismo holandés. Creó su propio estilo uniéndolos en uno propio y plasmándolo en su libro de 1947 «Pensamientos sobre el diseño”.

Si bien sus trabajos son multitudinarios, siempre se le asociará a dos de ellos. El famoso logo de IBM y la caja negra de NEXT Computer (de Steve Jobs). En los años 80’s y 90’s se rumorea que los precios de Rand eran de 100.000$ por diseño.

Saul Bass Estados Unidos. (1920-1996)

Todos han oído hablar de el o al menos de su obra, sino es asi, seguro han visto alguno de sus carteles. Vale, un momento…. quizás no asocien obra y autor. Vértigo, Anatomía de un asesinato, The Pink Panther.

A día de hoy es considerado el percusor del motion grafics. Esos créditos de películas animados al estilo stopmotion con recortes de cartulina. De este diseñador se ha escrito largo y tendido, su historia es conocida y poco se puede aportar.

Para los que aún no lo ubiquen, el logo de Bell Company, AT&T y Kleenex, tambien son obra suya.

Diseñadores de leyenda 10 diseñadores del mundo que dejaron un maravilloso legado
Diseñadores de leyenda

Paula Scher Estados Unidos (1948 – Actualidad)

Es la reina de la tipografía, crea diseños increíbles solo con letras. En los 90’s marcó una tendencia que muchos otros han explorado tiempo después. El Art Decó y el constructivismo ruso han sido su fuente de inspiración.

El uso audaz de la tipografía en sus trabajos sirve de inspiración para los que buscan romper limites dentro de los limites. Expresiva, atrevida y caótica, asi es el uso tipográfico que Scher hace de las letras.

De hacer consultorias para Pentagram, pasó a ser su directora en la sucursal de Nueva York. En cuanto a logotipos se refiere, rediseño el de windows para Windows 8.

Milton Glaser Estados Unidos (1929 – 2020)

«I NY» quien no conoce este logotipo?, pues si, es de este diseñador. Lo creó y lo donó a su ciudad, para revitalizar el turismo (y vaya si lo hizo). Batman y Superman tambien le están agradecidos, pues diseñó el logo de su casa….DC Cómics.

También creó portadas de discos como la de Bob Dylan o carteles para Cocas-Cola. Fundó su propia agencia Milton Glaser Inc. y es recordado por transmitir muchos conceptos en pocos elementos, como su logo de NY.

Líneas simples, colores planos y trazos sencillos caracterizan su estilo. Era un artista de diseño gráfico que creía que el diseño debía reflejar la época, y su trabajo sigue siendo un espejo del cambiante panorama social.

Shigeo Fukuda Japón (1932 – 2009)

Quizás el menos conocido de esta lista, pero no por ello menos importante. Inspirado en el estilo minimalista suizo, su obra se basó en cartelería principalmente. Usando los espacios negativos y mucha simbologia, creó obras maestras anti-belicistas.

Mensajes potentes en imágenes simple y directas. Utilizó la ilusión óptica como un gran maestro, para engañar al ojo y hacer pensar a la mente. Paul Rand lo dio a conocer en EE.UU a finales de los 60’s.

Una curiosidad extraída de la Wikipedia:

«Su casa en las afueras de Tokio tenía una puerta de entrada de 1,2 m de alto que parecía muy lejana para quien se acercara a la casa. Esta puerta era un truco visual, ya que la entrada real a la casa era una puerta blanca sin adornos. Diseñada para integrarse perfectamente con las paredes de la casa.»

Massimo Vignelli Italia (1931 – 2014)

…la búsqueda del significado es lo primero que un diseñador debe acometer.

Esta era la premisa de nuestro diseñador italiano de la lista. Buscar un significado permite comprender la naturaleza del proyecto y encontrar el camino más adecuado. Aunque fue un diseñador multidisciplinario… (diseño de interiores, diseño ambiental, diseño de paquetes, diseño gráfico, diseño de muebles y diseño de productos)… se le conoce más por su diseño del mapa del metro de Nueva York.

La señaletica y la identidad visual del mismo, corrió a cargo de Unimark Internacional que el mismo co-fundó. También creó el logo de American Airlines antes de abandonar la agencia y crear Vignelli Associates.

Diseñadores de leyenda.
Diseñadores de leyenda.

Jessica Walsh Estados Unidos (1986 – Actualidad)

Junto a Stefan Sagmeister (que no esta en esta lista) formo un dúo rompedor. Con solo 25 años fue socia de Stefan y cambiaron la firma a Sagmeister & Walsh. En 2019 separaron sus caminos y creó su propia agencia &Walsh.

Audaz, emocional y provocador, con un toque surrealista, es el estilo de Walsh. Su cartera de clientes es enorme y no deja de crecer. Rechazó una oferta de trabajo de Apple de 100.000$ anuales porque según ella:

…sabía que estaría haciendo un tipo de diseño para un cliente que ya tenía un aspecto y una sensación establecidos.

Realizó una pasantía con Paula Scher en Pentagram y trabajó como directora asociada de arte en la revista Print. Lo más increíble es que todo esto lo ha hecho con apenas 38 años.

Storm Thorgerson Inglaterra (1944 – 2013)

Conocido por sus portadas de discos, fue uno de los más influyentes diseñadores en su época. Surrealista, imaginativo y repleto de talento, un Dalí de las portadas muy apreciado por bandas como…. Pink Floyd, The Cranberries o Led Zepellin.

Su catalogo de portadas es inmenso y abarca un gran numero de bandas musicales.

Bárbara Kruger Estados Unidos (1945 – Actualidad )

Su trabajo se basa en la fotografía, sobre todo en blanco y negro. Su sello distintivo es una caja de texto roja y mensajes reivindicativos y provocadores.

Rojo, negro y blanco son sus colores fetiche y el arte conceptual y el constructivismo son su esencia. Las letras blancas de la «Futura Bold Oblique» sobre fondo rojo son señas de identidad de esta diseñadora.

Conclusión 10 diseñadores del mundo que dejaron un maravilloso legado

Diseñadores/as ilustres los hay a patadas, cada cual con su sello y estilo. Aunar los todos en un post haría que durase horas, sino días de leer. Aquí he recopilado 10 diseñadores del mundo que dejaron un maravilloso legado.

Quizás más adelante haga otro post con otros 10 más, a lo mejor uno con los más destacados de España. No se, hay que investigar y sinceramente, cuando lo hago paso horas absorto admirando las historias.

Son increíbles y han realizado tantas cosas que me siento insignificante, pero me reconforta que haya gente que pueda vivir de este oficio. Y lo mejor de todo, que lo amen y lo preserven para el futuro.

Agradeceros vuestro tiempo y convocaros para un próximo post en un futuro….. o una semana, lo que llegue antes jejeje. Un saludo y nos vemos en las redes.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *