QR la información en una imagen

Nacieron como una mejora de los códigos de barras y crecieron hasta tenerlo en la sopa, literalmente….. Estamos hablando de los QR (Quick Responsive code) una evolución o mejora de los conocidos códigos de barras. Así pues podemos decir «QR la información en una imagen», ya que un solo código puede contener una cantidad ingente de información.
A día de hoy se usan masivamente en todos los campos imaginables, comercio, deporte, consumo, arte y un largo etc. Son tan cotidianos que quizás no te hayas parado ni a pensar en ellos, hoy veremos que son para que nacieron y como se utilizan o generan.
La versatilidad de estos códigos es enorme y una de las características más llamativa (para los ciudadanos de a pie) es su personalización. Poder generar una misma su propio código personalizado es una característica que los códigos de barras no permitían. Esta característica es sin duda el motivo principal del uso masivo por las personas individuales.
Un poco de historia QR la información en una imagen
Podría parecer que los QR son recientes pero su invención data de los años 40, aunque no fue hasta 1994 que empezó su uso generalizado. El desarrollo corrió a cargo de Denso Wave, empresa subsidiaria de Toyota. En los años 80 Toyota inventó y utilizó los QR tal y como los conocemos hoy en día para etiquetar y almacenar piezas de sus fabricas.
Nacieron por una necesidad similar a los códigos de barras, pero sin las limitaciones de estos últimos. Antes de la invención de los códigos de barras los cajeros de los supermercados incluían los datos a mano. Cuando empezaron a vender más que solo alimentos (ropa, utensilios etc etc) se volvió muy tedioso incluir a mano las numeraciones.
La expansión de los códigos de barras y su uso masivo en la industria acarreó otro problema. Los códigos de barras solo almacenaban 20 caracteres alfanuméricos, insuficiente para empresas con un volumen enorme de productos. Ademas su carácter unidimensional los limitaba en gran medida (solo almacenaban en una dirección, horizontal)
Masahiro Hara, líder de la empresa Denso Wave, pensó en crear un cuadrado para añadir toda esta información. Era un formato manejable, permitía aportar información codificada tanto horizontal como verticalmente. Esta característica le dio su primer nombre conocido en sus primeros años de vida, los códigos BIDI (BIDImensional)
Que son y para que sirven QR la información en una imagen
Los QR incluyen una matriz de puntos bidimensionales en formato cuadrado comúnmente en blanco y negro. Disponen de tres cuadrados que indican la posición del código al lector. Mientras el contraste entre claro y oscuro sea suficientes se pueden usar colores y degradados. Su objetivo es el de almacenar información en una etiqueta óptica legible por algún tipo de máquina o dispositivo.

La capacidad de información que pueden almacenar viene definida por los módulos que forman la matriz. Desde el nivel 1 con 21 x 21 módulos hasta el nivel 10 que puede incluir hasta 177 x 177 módulos. Los códigos QR más usados son los de 25 x 25 y los de 29 x 29, ideales por su equilibrio entre tamaño y capacidad de alojar información.
Su ubicación estará limitada a la posibilidad de ser escaneada, un trozo de papel, una revista o una lata de refresco. No solo sirve cualquier soporte físico, sino que tambien funciona en digital, una pantalla de móvil, de ordenador o tablet. Incluso en una fachada gigante como bienvenida a un evento.

Usos más comunes
- Como texto simple. Por ejemplo para mensajes de bienvenida en conferencias. Además de direcciones personales o de empresa, asi como números de teléfono.
- Vínculos. Puede almacenar direcciones de correo electrónico o URL de alguna página web.
- Redirecionamiento. Pueden almacenar direcciones que se activan al escanear el código como paginas web o app’s como Google Play o la App Store
- Pagos. Pueden almacenar información sobre su cuenta bancaria o tarjeta de crédito y autorizar pagos o compras desde el móvil.
- Autentificación. Los sitios web pueden mostrar un código QR que un usuario registrado puede escanear con su teléfono inteligente e iniciar sesión automáticamente. También se pueden usar para almacenar detalles de autentificación de redes inalámbricas como SSID, contraseña y tipo de cifrado.
- Claves de acceso de verificación de dos pasos. Se utilizan durante la configuración de la seguridad de autentificación 2FA un grupo cada vez mayor de sitios web y aplicaciones.
- Otros usos diversos. Por ejemplo de marketing; para ver la carta de un restaurante; en manejo de monedas virtuales o hasta usos funerarios que en Japón se incluyen en lápidas que apuntan a páginas web que contienen información sobre los fallecidos.
Como se usan QR la información en una imagen
En un principio (y la finalidad por la que se crearon) fue para gestión de inventario y almacenamiento en la industria del automóvil. Al igual que los códigos de barras, su lectura requería de un aparato que solo las empresas disponían. Pero la inclusión de software capaces de leerlos en los smartphones ha hecho que cualquiera pueda escanearlos. Este hecho a propiciado que su uso sea masivo y generalizado.
Herramientas avanzadas como el Contact Less Menu permiten a través de la lectura de los códigos QR no solo visualizar los distintos productos sino generar directamente un pedido tal y como haríamos en un comercio electrónico. Su uso más común hoy (dejando a un lado el segmento industrial) es usando la cámara de un móvil inteligente. Se escanea el código y un software especializado lo traducirá.
Todo lo que hay que hacer es apuntar la cámara de tu smartphone hacia la matriz del código QR y la app que uses hará el resto.
¿Personalizables?
Otra función que los diferencia de los códigos de barras es la posibilidad de generarlos una misma y personalizarlos a nuestro gusto. Podemos incluir una imagen nuestra, nuestro isotipo o los colores corporativos de nuestra empresa o marca.

En internet existen una gran cantidad de paginas que permiten generar nuestros propios códigos. Páginas como QR Code Generator o la que nosotros utilizamos Unitag nos permiten muchas variaciones para personalizar nuestro código.
Como dato curioso puedo comentaros que en la serie de Marvel, Caballero Luna (Moon Knight) salen códigos de barras operativos. Si pausáis la imagen y los escaneáis, os llevaran a una web donde descargar un cómic de Caballero Luna en formato digital. Uno de ellos se encuentra en la puerta del almacén nº43 alquilado por Marc Spector.
Espero que os haya gustado este post y nos leemos en los próximos.!!!