portada-marca
Subscribe

Es muy habitual confundir los términos, la verdad es que hay tantos y tan parecidos…. pero, a menudo suelen llamar manual de marca al manual de identidad gráfica., Sería algo asi como que «todos los pulgares son dedos, pero no todos los dedos son pulgares». Con los manuales de un negocio pasa algo parecido, son como las «matriuskas» rusas, unos forman parte de otros.

Hoy veremos que es un manual de marca (pero de verdad) y los diferente manuales que lo componen y que nos llevan a confusión. En el branding ocurre algo parecido, mucha gente cree que el manual de identidad gráfica es el todo y no es asi. En este post 👈 podéis leer los conceptos que conforman un branding.

Pero vamos a lo que nos importa aquí, mucha gente confunde identidad gráfica con identidad visual. Esto es debido a que las dos tocan el mismo tema, la parte visual de la marca, pero…. una fotografía no se diseña y es parte visual. Pues lo mismo ocurre con el manual de marca, a menudo (y si mirais por internet lo comprobareis).las propias marcas permiten llamar manual de marca a los manuales de identidad gráfica.

Partes de un manual de marca

Un manual de marca es el sumun del negocio en cuanto a comunicación del mismo se refiere. Este manual engloba la esencia misma del negocio y suele constar de muchas páginas. Esto es debido a que no se puede expresar en pocas páginas la ética, los valores, los objetivos etc etc que conforman dicha marca. Veamos en detalle:

  • Identidad Visual
  • Identidad gráfica
  • Valores y ética
  • Mercado y público objetivo
  • Voz y Tono
  • Identidad verbal

Como habéis observado en ningún momento he mencionado los colores, las tipografías o los logotipos. Todo eso pertenece a una sub-sección del manual de marca que es la identidad gráfica. Entonces eso no es importante? por supuesto que si, pero no definen tu marca, solo le dan el aspecto.

La forma en que tu marca interactúa con su público, que imagen deberían percibir los clientes de ella. Como debe comunicar tu marca, como deben reconocerla, todo esto tambien es marca.

Importancia del manual de marca

Si vieras a un amigo o conocido cambiar de apariencia, de manera de hablar o de comportarse según la situación que pensarias?. Te daría la sensación de que es una persona distinta según el momento ¿no crees?. Daría la impresión de que no es de confianza ¿no?, pues algo parecido ocurre con tu marca.

Esta es la misma lógica que se aplica a las marcas: la inconstancia y la falta de identidad pueden alejar a los clientes. Un manual de marca es una excelente herramienta para ayudar a tu negocio a comunicarse de forma consistente y generar credibilidad entre tu audiencia.

Un manual de marca no solo es como debe ser el logo según donde vaya o que colores favorecen más. Un manual de marca debe comunicar la cultura de tu negocio y como se refleja en el producto o servicio.

Manual de marca
Manual de marca

Para que sirve el manual de marca

El ser o no ser de tu marca es crear confianza en tu público, ser recordado como algo bueno y necesario. Veamos los pilares básicos del manual de marca.

Consolidar la imagen

Tener unos colores bonitos o un logotipo chulo no basta, debes tener especificado como utilizarlos para evitar que surja alguna variación que perjudique tu marca.

Ayuda a tu público a recordarla

Si cada poco tiempo cambias de imagen o de tono de voz, tu publico no te reconocerá y por ende no te recordará. No asociará esas múltiples variaciones con tu marca, lo que allanará a tu competencia la entrada en tu nicho.

Facilitar el trabajo

Con el manual de marca conseguirás que todos los implicados se muevan en la misma dirección, evitando discrepancias en la aplicación. Todos sabrán esten donde esten, como deben aplicar la marca, donde, cuando y de que manera.

Fortaleza de marca

En la web, en un blog, en un anuncio o en las redes sociales, tu imagen se verá igual en todos los sitios. Con un golpe de vista será reconocible y se asociará esa imagen a seriedad, profesionalidad y confianza.

Estos factores atraerán a más gente, ya sea compradores o inversores de tu negocio.

Asociación indebida

El manual de marca evitará que tu negocio sea asociado a algo que no es. Apple es un ejemplo muy claro, en cualquier discusión sobre smartphones siempre habrá alguno que defienda los iPhones. Eso se llama lealtad de marca o Brand Loyalty 👈 podéis leer el post aquí).

Brandbook
Brandbook

Estructura de un manual de marca

Para empezar debes tener muy claro lo que quieres comunicar, sino, mal vamos. En segundo lugar no debe ser simple o podría confundirse con otras marcas. Tampoco puede ser tan estricto que limite la creatividad de quienes lo usarán. Debe crearse teniendo en cuenta todos los departamentos y los mismos deben colaborar en su creación. Por último debes tener presente estos conceptos.

Misión y visión

Debes dejar claro desde el minuto uno cual es la misión de tu negocio y a donde quieres llegar con el. Mostrar cuales son los valores y ser fiel a ellos y a tu propuesta.

Público objetivo

Por que tu producto o servicio es esencial para resolver el problema de tu cliente?. Debes hacer un estudio detallado de tu público y como tu marca les ayuda en sus problemas.

Toda la investigación de mercado que has realizado para definir al público objetivo de tu negocio es importante. Porque ayudará a tu equipo a encontrar una identidad verbal y un tono de voz que comuniquen lo que tu marca desea con eficacia.

Personalidad

Define con un puñado de adjetivos tu negocio, asi podrás establecer el tono de voz o la identidad verbal, asi como la identidad visual.

Quieres ser más chic y desenfadado o serio y sofisticado?, más urban o más clásico?, Con un toque juvenil o más senior?.

Valores

Determinar los principios que guiarán la toma de decisiones y las acciones de la empresa. Los valores que representen la cultura de tu negocio y hagan que tu equipo se identifique con ellos. Esto facilitará el proceso de convertir a tus colaboradores en diseminadores del manual de tu marca.

Al mismo tiempo tus clientes tambien se identificarán con la marca, la harán suya y la defenderán. Serán tu valla publicitaria con piernas y esa sensación de pertenencia a un grupo se fortalecerá al compartir los mismos valores.

Conclusión

Como podéis observar no hemos hablado ni de logotipos, ni de tipografías, ni de colorines. Eso es la cara B del disco, lo que todo el mundo conoce de las marcas. Pero lo que realmente consolida a una marca es todo lo que hemos visto en este post. La identidad visual del manual de marcas es como el envoltorio de un caramelo. Si el sabor es malo no importa lo bonito que sea el envoltorio, nadie lo volverá a comprar.

Aunque es una batalla perdida y seguiran confundiendo los manuales de identidad gráfica con los de marca…. si este post sirve para que una sola persona sepa la diferencia, habrá valido la pena.

Gracias por vuestro tiempo y por vuestras suscripciones al feed, sin vosotros no estaríamos aqui. Nos leemos en el próximo post, Felices vacaciones!!!!!

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *