Firefly® en Photoshop®

Dalle-2, StableDiffusión, Dreamstudio, Midjourney son algunas de las IA`s que amenazaban el reinado de Photoshop®. Por este motivo (y alguno más) Adobe® propietaria de Photoshop® acaba de anunciar la integración de Firefly® en Photoshop® su buque insignia.
La compañía utilizó otro de sus programas para dar a conocer su IA Firefly®, Premiere Pro®, obteniendo muy buenos resultados de integración. Si las herramientas generativas funcionaron bien en Premiere Pro®, es de suponer que en Photoshop® funcionarian igual o mejor. Os dejo abajo el video presentación que Adobe® ha creado y empezamos.
Generative Fill Firefly® en Photoshop®
Esta función en particular me parece el ejemplo perfecto de cómo los modelos generativos pueden ser empleados no como origen (del tipo que sea), sino como una herramienta para complementar una creación previa.
Cuando hablamos de IA`s o modelos generativos de imágenes, lo primero que nos viene a la cabeza es un folio en blanco y muchos «prompts». Basta con que tengamos clara la imagen que queremos y que sepamos describirla para conseguirla con una IA. Pero hasta qué punto sirve para un diseñador o un fotógrafo esta función?. Está claro que se puede usar como un borrador o boceto, incluso como inspiración.
Firefly® da una vuelta de tuerca a todo esto con su herramienta Generative Fill. Podríamos considerarla la evolución de «Relleno de contenido» tan usada en el programa Photoshop®. Como si de un «Saiyan» de bola de Dragón se tratara, esta herramienta está explotando cabezas.
No sólo puedes utilizar «prompts» sino que tambien echa mano del contexto de la foto base. Puede añadir y modificar elementos ya presentes, asi como expandir la imagen. Tienes un ejemplo en las imágenes de abajo.

Como añadido tenemos que la herramienta utiliza capas independientes en el programa, por lo que no es destructiva con la imagen. Dicho de otra forma, podremos realizar tantas pruebas como queramos y, si queremos, sólo tendremos que eliminar las capas creadas por la IA de Photoshop®.
Remove Firefly® en Photoshop®
Si con la anterior podíamos rellenar, expandir o añadir, esta herramienta es su complemento. En Photoshop® tenemos varias formas de quitar elementos de una imagen. «Tampón de clonar», «Pincel corrector», «Pincel puntual», «Parche corrector» y la antes mencionada «Relleno según contenido».
Pero seamos sinceros, todos hemos sufrido las deficiencias de estas herramientas cuando eran imágenes complejas. Con Remove se acabó todo eso, utilizando el contexto de la imagen en cuestión, esta herramienta elimina la parte que deseemos. Con la IA rellena en consecuencia para que parezca que lo que eliminamos nunca estuvo allí. Es una versión mejorada del Magic Eraser de Google Fotos.

Ajustes preestablecidos
Si trabajas en la edición sabrás de sobra lo tedioso que es retocar las imágenes. Teniendo en cuenta esto, Adobe® ha creado una función que viene a aliviarnos esta tarea. Con un solo click podremos implementar de forma automática e inteligente un conjunto de preajustes. Se incluyen 32 ajustes preestablecidos y posicionando el ratón sobre cada uno de ellos podremos ver una previsualización.
Una vez elegido el que más se adecue a nuestro gusto, se creará automáticamente todas las capas de ajustes. Estas capas son totalmente modificables por si deseamos cambiar algo que no sea totalmente de nuestro agrado.
Mejoras de Photoshop® (fuera de la IA)
Además de la integración de Firefly®, Adobe® ha mejorado algunos aspectos de su programa que serán de gran ayuda para sus usuarios.
Barra de tareas contextual
Cada trabajo requiere de unas herramientas específicas y funciones concretas. Photoshop® para ayudar a los usuarios creó las mesas de trabajo, que se podían personalizar. Con esta nueva barra de tareas, se adapta automáticamente al tipo de trabajo que se esté realizando. ofreciendo las herramientas más acordes a dicho trabajo.
Mejoras en degradados
La herramienta de degradado ha dado muchos dolores de cabeza por ser poco amigable. Esto se acabó con la nueva modificación de Adobe Photoshop®. A partir de ahora se ofrecen controles de lienzo y vista previa en vivo.
Conclusión
Como puedes ver, el desembarco de Firefly® en Photoshop® marca un antes y un después en el uso de la inteligencia artificial generativa para los profesionales del diseño y la edición, ya que permitirá que éstos se puedan centrar en las tareas más creativas, dejando que las que resultan más tediosas sean resueltas, de manera inmediata, por la IA
Para que veais lo que se puede hacer con Firefly® os dejo una imagen generada con Generative Fill

