portada-animar-con-photoshop
Subscribe

No es una herramienta creada para ello, de hecho Adobe® tiene programas exclusivos para realizar estas tareas. Premiere Pro, After Effects o Animate CC. Pero en su afán por unificar y hacer compatibles todos sus programas desde hace unas versiones permite animar con photoshop®.

Quiero recalcar hasta la saciedad que no es la herramienta ideal, pero para animaciones simples y cortas nos puede servir. Es bastante simple y fácil de usar, si conocéis After Effects os resultan familiares los conceptos. Empecemos!!!

Preparando los archivos

Deberemos tener presente en primer lugar, que con Photoshop® corremos el riesgo de que se nos pixele la animación si hacemos grandes zooms. Por dicho motivo es aconsejable utilizar o bien imágenes grandes y de buena resolución o ilustraciones vectorizadas.

Si lo deseais podeis importar la ilustración desde Ilustrator o si queréis practicar, podéis vectorizar en el mismo Photoshop®. En este blog teneis un tutorial que podéis ver aqui 👈

En primer lugar es muy recomendable convertir las capas en objetos inteligentes para poder editarlos fuera del archivo original. En segundo lugar, debemos tener en cuenta que la animación no debe ser muy complicada, ni tener muchas capas.

Teniendo en cuenta la profundidad, agrupamos las ilustraciones según el plano en el que se ubiquen. Además, hay que tener presente que a mayor número de capas y cuadros (o tiempo) más recursos y memoria utilizará el programa.

Animar con Photoshop®

Una vez tengamos las capas preparadas es hora de animar con Photoshop® y para ello iremos a la herramienta «ventanas» y buscaremos «línea de tiempo». En la parte inferior se desplegará la línea de tiempo y nos dará a elegir «clip de video» o «cuadro a cuadro», elegiremos la primera.

En el momento que elijamos la opción se crearán tantas líneas como capas tengamos. Esto nos facilitara el animar con photoshop® cada capa individualmente. Los parametros que nos permite modificar son limitados, en concreto son tres: «Transformar», «Opacidad» y «Estilo».

Transformar nos permitirá modificar todos los parámetros que existen en esa propiedad como puede ser: «Voltear» , «Deformar» , «Perspectiva» , etc, etc. Para el tutorial que nos compete utilizaremos la ampliación de las capas, (se utiliza como el photoshop® habitualmente).

Nos situamos al inicio de la línea del tiempo y teniendo seleccionada la capa a animar, desplegamos las opciones y creamos un fotograma clave en Transformar. Esto lo conseguimos pulsando sobre el reloj, aparecerá un punto amarillo en el primer fotograma. Después situaremos el cursor de tiempo al final de la línea de tiempo y transformaremos la capa a nuestro gusto.

Esta acción es la base, todo gira alrededor de crear fotogramas y transformar las capas para conseguir la animación que deseamos.

Animar con Photoshop®
Animar con Photoshop®

Creando la animación del tutorial

Nuestra animación consta de cuatro capas de profundidad, fondo, tercer plano, segundo plano y primer plano. El fondo es un cielo estrellado y lo dejaremos fijo. En primer lugar animaremos el primer plano, teniendo la capa en el tamaño más reducido crearemos un fotograma clave. Nos desplazamos al final de la línea y con Ctrl + T agrandamos la capa hasta que desaparezca de la mesa de trabajo.

Seleccionamos la capa de segundo plano y procedemos de la misma manera pero agrandando a solo un tercio de la anterior. Por último volvemos a realizar la misma operación con la capa del tercer plano, agrandando solo a la mitad de la primera.

Sobra decir que se puede realizar cualquier acción permitida en photoshop®, dentro de los parámetros de transformar.

Animación con Photoshop®

Conclusión Animar con Photoshop®

Quería recordar que la versión CS6 tiene linea de tiempo pero solo permite crearlas cuadro a cuadro. Sobra decir que además de tedioso y pesado al no tener linea de tiempo de video no permite modificaciones. Dichas modificaciones deben hacerse en cada cuadro individual. Por lo cual este tutorial sirve a partir de CC 2019, que es la versión que hemos probado.

Espero que os sirva y en la pestaña de descargas de este blog os dejaré el PSD para que podáis practicar. Gracias por vuestro tiempo y nos vemos en los bares!!!!.

Subscribe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *